Durante las semanas previas a la pausa de Semana Santa, el Máster de Edición de Taller de los Libros ha recibido a varios profesores invitados cuyos conocimientos y experiencia están vinculados a la edición especializada, como ya comentamos en anteriores entradas.
Marian Womack, editora de Nevsky Prospects, conoce bien la especialización y la literatura de género pues su editorial ha desarrollado una línea de clásicos rusos y también de narrativa fantástica en un sentido amplio, abierta a variantes como el steampunk y otras ramas de la ciencia ficción. Adicionalmente, es autora de ciencia ficción y género, y ha publicado su narrativa corta en la revista Weird Fiction Review, entre otros. Podéis leer una entrevista suya en este enlace.
Las clases sobre géneros en concreto, como las de literatura infantil y juvenil, romántica, novela gráfica y cómic, o bien ciencia ficción son muy útiles porque permiten analizar segmentos más específicos del mercado editorial, con comportamientos en ocasiones muy distintos y alejados de las tendencias mainstream de la edición generalista.
El conocimiento de las tendencias específicas y generales del mercado es la base imprescindible para la construcción de un buen catálogo editorial, si bien como no dejamos de transmitir a los alumnos del Máster de Edición, a veces lo importante de conocer las reglas del juego es aprender a romperlas mejor.
En ese sentido, uno de los ejemplos clásicos es la portada de Cincuenta sombras de Grey, el éxito de género erótico que rompió con los códigos de diseño de las portadas de romántica. O, dentro del género de la distopía juvenil, las portadas de Crepúsculo, la saga de Stephenie Meyers que también revolucionó la manera en que se presentan gráficamente los libros de literatura juvenil.
Os recordamos que está abierta la matrícula anticipada del VI Máster de Edición de Taller de los Libros, hasta fin de plazas. Si queréis más información o consultar los plazos de preinscripción, podéis escribir a info@tallerdelibros.com.
Deja una respuesta