La visibilidad editorial: la clave del nuevo ciclo para los agentes del libro

20 Abr

En el Máster de Edición de Taller de los Libros participan numerosas editoriales independientes que conocen bien el problema que caracterizará el sector durante los próximos tiempo: la visibilidad de las propuestas editoriales

Se trata de un aspecto al que suelen enfrentarse todos los editores en un momento u otro de su proyecto, especialmente si se trata de editoriales independientes sin grandes recursos. Sin embargo, una característica de todas las crisis en el sector editorial es que se produce una «tabula rasa» que afecta a prácticamente todas las empresas editoriales por igual. Ante una situación de carestía económica, los lectores suelen retraer su dispendio en libros, y por ello todas las editoriales se ven afectadas por igual por la reducción de ventas.

La crisis del coronavirus indudablemente generará una etapa de incertidumbre hasta que las librerías, puntos de venta habituales de los libros, retomen su actividad, pero después de eso un gran número de editoriales tendrán que trabajar intensamente para recuperar su imagen de marca y distinguirse del resto de la oferta editorial existente. Será un reto para el cual los proyectos independientes, con características originales e individualizados, tendrán más posibilidades de encontrar a sus lectores antes que las grandes marcas sin personalidad o perfil propio.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Estudiar edición. Aprender edición. Qué estudiar para ser editor

De hecho, los editores que participan en el Máster de Edición de Taller de los Libros están especialmente bien preparados para hacer frente a ese reto. La gran mayoría lanzó su editorial antes o alrededor de la crisis de 2008, y por lo tanto saben bien cómo debe enfocarse la comunicación digital, la presencia en redes sociales y otras redes de comunicación surgidas en los últimos años, y solamente ellos tienen la flexibilidad y rapidez de reflejos necesaria para hacer frente a las condiciones cambiantes del mercado. La edición siempre ha sido una labor de creación de catálogos literarios en condiciones adversas, pero probablemente en los próximos años veremos transformaciones y cambios en muchos editores independientes, que irán más allá de lo que pueda cocinarse en un departamento de marketing de un gran conglomerado. Se están viendo ya muchos ejemplos en las iniciativas de editoriales y librerías independientes para Sant Jordi.

En suma, al sector editorial le esperan años apasionantes, sin duda con momentos difíciles y también con interesantes giros del guión. Si os interesa formaros para ser editores o trabajar con contenidos (libros, ebooks, audiolibros y otras formas de narrativa), os aconsejamos que nos enviéis la documentación necesaria para matricularos en el X Máster de Edición de Taller de los Libros lo antes posible, pues solo está previsto que se imparta un turno de alumnos por ciudad, es decir, un máximo de 20 alumnos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: