El Máster de Edición de Taller de los Libros cuenta con la participación de diversas editoriales independientes así como grupos de comunicación y otras entidades colaboradoras.
Ático de los Libros nace para recuperar aquellas obras de la literatura universal y clásicos contemporáneos que permanecen inéditos en castellano, o que han sido injustamente condenados al olvido. Creemos que esta firme vocación literaria es patrimonio de un gran número de lectores: la buena literatura sabe romper el círculo de la erudición y se pone al alcance de todos aquellos que, llevados por su curiosidad, deseen disfrutar de una buena historia, aprender o soñar durante un rato.
Ático de los Libros se fundó en marzo de 2010 y publica veinte títulos al año. Entre las novelas y ensayos publicados destacan, por su acogida entre el público y la crítica, Kanikosen, el pesquero, de Takiji Kobayashi, título que inauguró el catálogo y que va por su tercera edición; Los 13 relojes, del siempre excelente James Thurber; Leviatán o la ballena, de Philip Hoare, un relato apasionante sobre las ballenas que se encaramó a las listas de los libros más vendidos; Los gondoleros silenciosos, de William Goldman (autor de La princesa prometida); La cena de los infieles y La excursión, de Beryl Bainbridge, reciente premio Booker póstumo y las deliciosas Guía literaria de Roma y Guía literaria del amor, dos antologías de textos sobre la capital italiana y sobre la pasión amorosa.
Editorial Alrevés es un sello barcelonés fundado en marzo 2009 por un grupo de jóvenes editores con experiencia en el sector y distintas inquietudes; publicó sus primeros títulos en septiembre de ese mismo año. El espíritu de Alrevés, como su nombre indica, siempre fue y sigue siendo el de intentar enfocar y mirar de una manera distinta el sector del libro. En sus inicios, la editorial, sin crear colecciones, editaba una gran variedad de géneros tanto en catalán como en castellano: poesía, humor gráfico, no-ficción, biografías, novela negra, narrativa, crecimiento personal e infantil. Este amplio elenco, sin embargo, se fue reduciendo paulatinamente a medida que se crearon las colecciones y especialmente a partir de que la editorial tomara la decisión de apostar por el género negro escrito en castellano y en catalán bajo los sellos Alrevés Novela Negra en castellano y crims.cat, en catalán.La editorial mantiene también una colección de Narrativa Española, la Biografía/Ensayo y una colección de Libros Singulares. Desde 2018 la editorial añadió la colección SinFicción, dedicada exclusivamente a libros sobre crímenes reales que han ocurrido en España.
Dirigida por Miguel Lázaro y José Miquel Pomares, Cabaret Voltaire es una de las nuevas editoriales independientes más respetadas del sector que explora la literatura francesa e inglesa y recupera autores olvidados en España y distinguidos en otros países. Cabaret Voltaire, que ya cuenta con más de treinta y cinco libros publicados, surgió raíz de la gran pasión por la literatura que siempre han sentido sus fundadores. Los primeros pasos de la editorial se encaminaron a las vanguardias literarias francesas de principios del siglo XX, recuperando obras que permanecían inéditas en castellano o que estaban descatalogadas. Los editores mantienen un blog desde el cual informan a sus lectores de sus novedades.
Gallo Nero es un proyecto que se asoma al panorama editorial español con una propuesta que conjuga literatura y novela gráfica. En nuestro catálogo tiene un especial protagonismo la literatura sin ningún límite geográfico ni temporal.
El ritmo razonable de publicación que nos hemos propuesto nos permitirá mimar nuestros libros ofreciendo al lector el mejor producto posible para que su única preocupación sea disfrutar de la lectura. Publicaremos lo que nos gusta: los libros que nos han sorprendido, los libros que nos han hecho soñar, los que nos han dado consuelo, los que nos han ayudado a olvidar y los que nos han susurrado quienes somos. Puedes seguirlos por Facebook y Twitter.
Editorial Impedimenta es una editorial independiente que inició su andadura en el año 2007 en Madrid, con la aspiración de recuperar y redescubrir aquellas obras literarias esenciales para poder disfrutar de nuestro largo camino como lectores: obras que se lean, que se disfruten y que se guarden, obras inspiradas por el ideal de calidad que ha de ser el inconfundible distintivo de este sello editorial independiente. Este año, Impedimenta celebra su quinto aniversario. El catálogo de Impedimenta está integrado por la gran narrativa perteneciente a la tradición occidental, que se presenta en nuevas ediciones y con una aproximación editorial totalmente fresca. Un proyecto que fue galardonado en 2008 con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural. Impedimenta nace, pues, para recuperar clásicos incontestables, pero también para «fabricar» clásicos modernos, planteando, además, un diálogo entre lo antiguo y lo moderno. Obras extraordinarias por derecho propio, que estamos orgullosos de poder hacer llegar al público en español, como Botchan, de Natsume Sōseki, distinguida con el prestigioso Premi Llibreter, concedido por los libreros de Cataluña a la mejor novela editada en 2008. Asimismo, Impedimenta ha hecho llegar a las librerías obras de la importancia de La hija de Robert Poste, de Stella Gibbons, La librería y El inicio de la primavera, de Penelope Fitzgerald, Soy un gato, de Natsume Sōseki o Reina Lucía, de E. F. Benson.
Edicions del Periscopi es una editorial independiente, joven y valiente que publica buena literatura en catalán. En Periscopi se apuesta por los autores que aporten atrevimiento, modernidad y novedad, valorando la originalidad, la diferencia, el talento y la excelencia: con autores como David Foster Wallace, Gonçalo Tavares, Karen Russell o Manel de la Rosa, se han ganado en poco tiempo un espacio en las estanterías de los lectores más exigentes. Desde el respeto al oficio de la edición de libros, más necesario hoy que nunca, buscan lectores de narrativa que crean en el valor del libro como herramienta para mejorar y transformar la sociedad. Todos los detalles del proceso editorial se cuidan con mimo, desde la llegada del manuscrito hasta que el libro llega a manos del lector. Su editor y fundador, Aniol Rafel, ha trabajado como librero y editor (por ejemplo, en sellos como Libros del Asteroide) durante más de diez años antes de fundar su propia editorial. Podéis seguir a Edicions del Periscopi en su Facebook o su Twitter.
Nórdica Libros nace en 2006 con la intención de ser la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos. Conscientes de la aportación fundamental de los autores nórdicos a la literatura universal, se dedican a elegir y editar los títulos de su catálogo guiándose por criterios de excelencia literaria más que por su rentabilidad en términos económicos. Además de la literatura nórdica, reflejada en la colecciónletrasnördicas, en el catálogo de Nórdica conviven otras colecciones: la colección de libros ilustrados, que ha venido a llenar un hueco en la edición en España; y la colección Otras Latitudes, dedicada a la recuperación de textos fundamentales de la literatura universal. Su firme vocación de editor tradicional convive con el convencimiento de que la aportación de las nuevas tecnologías no debe suponer la pérdida de los oficios que hacen que el libro sea el mayor elemento de transmisión cultural, tanto por su contenido como por su presencia. Han sido pioneros en la realización de booktrailers, y están presentes en Facebook y Twitter. En el año 2008, junto con las editoriales del grupo Contexto, recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Cultural. En 2011, Nórdica tuvo el honor y la satisfacción de que Tomas Tranströmer, poeta sueco que habían editado, recibiera el Premio Nobel.
Oz Editorial publica narrativa juvenil, fantasy, sci-fi y crossover. La joven editora Melanie Rostock funda este sello en 2013 con el apoyo de los editores de Ático y Principal. Se trata de una editroial joven y muy conectada con su público a través de Facebook y Twitter, que se inscribe en el auge del género juvenil en todas sus vertientes, uno de los segmentos editoriales menos afectados por la crisis. Ha publicado autores como A. G. Howard, C.C. Hunter y Maureen McGowan.
Principal de los Libros nace en octubre de 2010 con la voluntad de publicar libros interesantes, provocadores y actuales. Ha publicado Homicidio y La esquina, ambos de David Simon, creador de la serie de televisión The Wire. Principal de los libros edita también los libros de la popular serie de televisión Los Tudor, escritos por el creador de la serie, Michael Hirst. Es también la editorial de Scarlett Thomas, considerada por The Guardian una de las veinte escritoras jóvenes británicas más importantes, y de Loretta Napoleoni, periodista de investigación de fama internacional. Entre sus autores españoles destacan Jenn Díaz, autora de Belfondo, una de las novedades más alabadas por la crítica en 2010, y Javier Traité, cuya Historia torcida de la literatura y su posterior Historia torcida de España le sitúan como un clásico del humor contemporáneo. En 2011, empezó a publicar a Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian, primero con el cuento infantil Yo mataré monstruos por ti y luego su primera novela, ¿Por qué me comprasteis un walkie talkie si era hijo único?. Ambos títulos se han situado en la lista de más vendidos, al igual que Después y Hermana, dos novelas de la escritora británica de suspense Rosamund Lupton.
Rayo Verde Editorial busca dar más espacio a obras literarias inquisitivas, comprometidas, audaces, inconformistas y exigentes. Por ello, se centra en la publicación de autores singulares que explican buenas historias con un estilo propio; principalmente autores contemporáneos, para dar a conocer obras y autores de gran calidad que por no considerarse suficientemente comerciales no han tenido oportunidad de ser publicados o traducidos al español. La calidad de la obra, las traducciones y los materiales son sus cartas de presentación y herramientas para atraer lectores. Así, entre sus títulos se cuentan obras tan relevantes como Las tres muertes de K., de Bernardo Kucinski, Pasajero al final del día, de Rubens Figueredo o Moo Pak, de Gabriel Josipovici. En 2012, Rayo Verde Editorial recibe el prestigioso Premi Llibreter, otorgado por el gremio de libreros de Cataluña. Laura Huerga, editora de Rayo Verde, será la profesora encargada de abordar la experiencia de un editor independiente que se lanza al sector editorial en plena crisis económica, de lectura y de transformación de la cadena de valor del libro.
Sajalín Editores es una editorial independiente nacida en Barcelona a finales del 2009 con el objetivo de publicar en castellano obras inéditas u olvidadas de la mejor narrativa extranjera contemporánea. El nombre de la editorial es un homenaje al escritor ruso Anton Chéjov y a su obra La isla de Sajalín.
Desde septiembre de 2009, Sajalín editores ha publicado una veintena títulos que han recibido una acogida entusiasta por parte de los lectores, las librerías y la prensa cultural. Publicamos entre diez y quince títulos al año en dos colecciones: Sajalín y al margen. El catálogo de ambas colecciones está formado por obras de ficción de indiscutible calidad literaria ―principalmente de autores contemporáneos europeos o norteamericanos― nunca antes traducidas al español o que ya no es posible encontrar en librerías. Mientras que los autores de la colección Sajalín gozan de un amplio reconocimiento en sus respectivos países, los autores de al margen tienen en común una visión áspera y poco complaciente de la realidad que les ha tocado vivir.
Entre sus títulos destacan cuatro novelas del autor de culto Edward Bunker (No hay bestia tan feroz, Stark, Perro come perro y La fábrica de animales); dos novelas de Dan Fante (Chump Change y Mooch); El paseo de Rostock a Siracusa, de F. C. Delius; Las vidas de Dubin, de Bernard Malamud, y Indigno de ser humano de Osamu Dazai.
Defausta es una editorial independiente especializada en literatura anglosajona moderna cuya filosofía editorial es la investigación literaria. Defausta afirma que el mundo está lleno de libros. Defiende que el siglo pasado, en particular, durante el cual se desarrolló y llegó a su esplendor la narrativa moderna, es una cantera prácticamente inagotable de obras que superan con creces en calidad, e incluso en vigencia temática, a gran parte de las novedades editoriales de la actualidad. Algunas de estas obras aún hoy siguen siendo reeditadas y leídas, pero la cantidad de tesoros enterrados es apabullante. Defausta, a modo de agencia de investigación o de excavación arqueológica de la literatura moderna, tiene la intención de desenterrar y sacar de los desvanes esas obras a las que las circunstancias, el descuido o el simple azar han impedido llegar a nuestro país.
Kitsune Books es una editorial joven y moderna para la gente que quiere hacer cosas con su vida. Publica libros de no ficción comercial en las áreas de la moda, cocina, diseño, creatividad, manualidades, libro ilustrado y bienestar. Con un diseño innovador y una selección de autores y temas que van desde el Manual de Maquillaje de Bobbi Brown a Kundalini Yoga para embarazadas de Gurmukh, pasando por La casa de tus sueños de Jonathan y Drew Scott, Kitsune Books se ha convertido en una editorial imprescindible para los lectores que tienen ganas de crecer y desarrollar nuevas habilidades.
Underwood tiene el objetivo de publicar textos ambiciosos. Eso empuja su catálogo a mirar hacia Estados Unidos, que ofrece una escenografía variopinta en donde abundan los ejemplos de diversas generaciones de escritores que han llevado su oficio a niveles extraordinarios. Una aproximación a la literatura estadounidense actual pasa por comprender y analizar las características propias de la experiencia americana. Estas novelas forman el núcleo del catálogo de Underwood, que también está abierto a otras geografías siempre que se trate de voces nuevas y audaces, de novelas que exijan ser leídas. Underwood es una editorial exigente para lectores que saben lo que leen.
38 respuestas hasta “Editoriales colaboradoras”