El Máster de Edición de Taller de los Libros cuenta con un profesorado de reconocido prestigio y trayectoria en el sector editorial, compuesto de editores en activo, agentes literarios, libreros, profesionales de la comunicación, distribuidores y especialistas en libro digital, entre otros aspectos de la cadena de producción y de valor del libro.
Pablo Barrio es licenciado en Periodismo (UPSA, 2007) y en Teoría de la literatura y literatura comparada (USAL, 2007). Asimismo, cuenta con un máster oficial en Literatura comparada y estudios culturales (UAB, 2008) y con el Curso de Adaptación Pedagógica (UB, 2009). En el año 2009 cofundó la revista académica de teoría literaria y literatura comparada 452ºF (www.452f.com) y en 2010 se embarcó en el proyecto de edición digital Ganso y Pulpo. Desde entonces se dedica profesionalmente a la edición digital de libros y revistas para numerosas editoriales y proveedores de servicios editoriales. Ha participado en las Jornadas sobre edición digital organizadas por el Gremio de Editores de Castilla y León (GECYL, Salamanca, 2013), en el II Congreso del libro electrónico (Barbastro, octubre 2014), y en el XIII Congreso de Periodismo Digital (Zaragoza, 2012).
Mireia Belmonte es responsable del departamento de Venta Internacional de la editorial Penguin Random House así como Coordinadora de Venta Internacional grupo de todas las filiales de la editorial. desde el año 2013. Mireia empezó a trabajar en PRHGE en julio del 2000, sus 13 primeros años estuvo en el departamento de Producción y era la responsable de realizar compras a nivel nacional e internacional de cualquier materia prima imprescindible para la realización de los libros. En 2013 y hasta la actualidad Mireia es la responsable del departamento de Venta Internacional de la editorial así como la coordinadora de todos los departamentos de exportación de las filiales.
Rebecca Beltrán se licenció en Periodismo y estudió un Máster en Edición en la Universitat Pompeu Fabra. Comenzó a trabajar en la industria editorial de España y Latinoamérica en 2001, en la editorial infantil Ediciones Serres, y en 2004 pasó a formar parte del departamento de prensa de Penguin Random House. Dos años después, se incorporó al departamento editorial de Plaza & Janés, Grijalbo y Rosa dels Vents. Ha estado trabajando como freelance para diferentes editoriales desde 2011 y en la distribuidora digital Bookwire, donde trabaja como Account Manager desde 2015. También ha publicado varios libros de ficción y no ficción, algunos de ellos traducidos a varios idiomas: Tu corazón en un cofre (Lumen, 2013), Fuego (Beascoa, 2014), Ibiza y Formentera de cerca (Lonely Planet, 2014), Pasa página (Lumen, 2015), Tu vida en un libro (Montena, 2015), El llibre de Merlí (2016), Así son mis abuelos (Aguilar, 2017), Los niños preguntan, los genios responden (Montena, 2019) y Frida Kahlo. La artista que convirtió su obra en icono universal de la lucha femenina (RBA, 2019).
Maria Borràs, licenciada en Geografía e Historia, es la directora de la revista literaria Qué Leer desde mayo de 2017. Antes que eso, fue editora en Random House Mondadori (en los sellos Plaza & Janés y Debolsillo), editora y directora literaria en La esfera de los Libros y directora editorial en Stella Maris. También posee un máster en Marketing Digital. Siempre ha vivido rodeada de libros, especialmente gracias a su padre, el conocido editor Rafael Borràs.
Ana Bustelo Tortella es licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo por la Universidad de Boston. Ha trabajado en Historia 16, Cátedra, Taurus y Planeta, entre otras editoriales. Ha editado autores como John Elliott, Santos Juliá, Juan Pablo Fusi, Fernando Savater y Adela Cortina, Antonio Mingote, Forges, José María Marco, Pilar Urbano, Reyes Calderón y Hugh Thomas, entre otros. Actualmente es asesora editorial. Puedes seguirla en Twitter.
Claudia Casanova es editora, traductora y escritora, fundadora de Ático de los Libros y Principal de los Libros. Ha trabajado para Círculo de Lectores y ha sido directora editorial de Ediciones Paidós y Ediciones Oniro. Ha editado libros como La doctrina del shock, de Naomi Klein, El cisne negro de Nicholas Nassim Taleb y Carta a D, de André Gorz. A lo largo de su carrera ha editado más de 1000 novelas y ensayos. Es traductora de libros como Mi vida, de Bill Clinton y La audacia de la esperanza, de Barack Obama. Es autora de cuatro novelas, La dama y el león, La tierra de Dios, La perla negra e Historia de una flor (Ediciones B). Puedes seguirla en su Twitter.
Julio Casanovas Leal (Barcelona, 1978) es editor y fundador junto a Daniel Osca de Sajalín Editores. Es el responsable del diseño de las colecciones de la editorial. Estudió diseño industrial y Bellas Artes en Barcelona. Después de vivir en Florencia y trabajar durante cinco años en diferentes estudios de diseño y arquitectura, regresó a Barcelona en el 2005 donde trabajó en el sector de la ingeniería supervisando proyectos de construcción de grandes infraestructuras hasta el 2009.
Roger Domingo es director de los sellos Deusto, Gestión 2000, Alienta y Para Dummies, pertenecientes a Grupo Planeta, así como la empresa PlanetaHipermedia.com, especializada en formación online. Tras licenciarse en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, realizó el Master of Science in Publishing en la Pace University de Nueva York. Asimismo, entre 2005 y 2007 cursó el MBA de ESADE. Con anterioridad a su incorporación a Grupo Planeta, en 2001, trabajó en Booklight Inc., en Nueva York, donde desempeñó el cargo de eBooks Director, y en Mc- Graw-Hill Europe, con sede en Londres, donde ocupó el puesto de eLearning Acqusitions Editor. Compagina su actividad profesional con la docencia en la UPF School of Management de Barcelona y en la Fundesem Business School de Alicante, donde imparte clases de Marketing. Asimismo, escribe una entrada semanal en el blog Todo está en los libros de La Razón.
Ramiro Domínguez. Nacido en 1967, trabajó en los años 1985-1986 como diseñador gráfico y fotógrafo en la empresa Formato y desde el año 1987 trabaja en el mundo editorial en Sílex ediciones. Su labor como editor en Sílex ediciones se fraguó ya desde el primer año de trabajo, además de participar en la editorial El Avapíes, empresa dedicada a libros de tema madrileño y en las distribuidoras Dyanome, siendo Administrador de la misma y en Museum Line, en esta última como socio fundador. Ya en el año 1998 se hace cargo de la dirección de Sílex ediciones y cambia el rumbo de la misma, que pasa de ser una editorial relacionada casi exclusivamente con el mundo del Arte, a tener vocación de contenidos históricos, sin dejar de lado el bagaje del ensayo de Historia del Arte. En este tiempo que la ha dirigido la editorial, esta ha recibido dos Premios Nacionales relacionados con la edición. Ha participado dentro de las instituciones en el sector del libro como en la Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid desde el año 1999 hasta el año 2008; así mismo en la Comisión de Pequeñas Editoriales (CPE) de Madrid desde el año 1991 hasta la fecha, y más tarde fue presidente de la misma durante tres años (2005-2008); ha sido vocal en representación de los editores en la Feria del Libro de Madrid durante los años 2001-2007. En el año 2012 funda con otros dos socios más la editorial Punto de Vista Editores siendo en la actualidad el consejero delegado. Empresa dedicada casi en exclusiva a la edición digital de temas históricos y sociales. Otro de los proyectos que en este año 2015 sale a la luz es el nuevo sello editorial infantil Silonia. Ha sido durante estos dos últimos años el coordinador de la Comisión de Pequeñas Editoriales de Madrid y por tanto vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid.
Patricia Escuredo Ruiz-Tagle es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Como abogada especializada en Derecho Mercantil y Pro- piedad Intelectual ha trabajado en el Despacho Garrigues & Andersen y en el Departamento Jurídico de IBM. Tras cursar el Máster Universitario de Edición del Grupo Santillana de Ediciones y la Universidad de Salamanca, decide dar el salto al mundo editorial. Sus prime- ros pasos en el sector los desarrolla como correctora para diversos sellos edito- riales (Plaza&Janés del Grupo Random House Mondadori, y Punto de Lectura, del Grupo Santillana de Ediciones, entre otras). En este periodo trabaja también en la Dirección General del Libro (MCU). En 2009 le llega su oportunidad de dar el salto a la edición digital, en calidad de Directora de Producción editorial de Luarna Ediciones Bq. Desde 2012 a 2018 trabaja como Gestora de Cuentas para España y Latinoamérica en Bookwire. Desde hace dos años trabaja en PocketBook España como su representante co- mercial; función que compatibiliza con otros proyectos del sector en calidad de freelance y con su cargo de Secretaria de la Junta Directiva de Aselid (Asociación Empresarial del Libro Digital).
Cristina Franco nace en Bilbao, en 1977. Es Licenciada en Periodismo, Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación, y Máster en Edición del Libro por Santillana y la Universidad de Salamanca. Apasionada por la literatura, ha dedicado prácticamente toda su vida laboral al sector editorial. Después de más de diez años desempeñando diferentes puestos de responsabilidad en el departa- mento de Libros de Fnac Madrid, estuvo un año dirigiendo la librería internacional Pasajes. De aquí dio el salto a la edición cuando comenzó a trabajar en Sexto Piso hace ahora ya más de cuatro años. En Sexto Piso trabaja como coordinadora editorial y desempeña tareas de edición y producción.
Verónica García es responsable de Machado Grupo de Distribución. Licenciada en derecho por la UAM. Máster en auditoría y financiación de las Entidades de Crédito por la CECA. Máster financiero UCM. Trabajó en Cajamadrid (Área financiera, Departamento de recuperaciones). Más tarde como jefa de gabinete de presidencia de Índice Multimedia (Empresa editora de guías telefónicas, revistas, periódicos) y después como responsable del departamento de impagados de QDQ, dependiente de France Telecom. En octubre de 2003 se incorporó a la empresa familiar, Machado Grupo de Distribución.
Margarita Guerrero ha sido directora de Bookwire España, agregador y distribuidor global digital de editoriales independientes. Ha sido Digital Sales Manager del Grupo Penguin Random House Mondadori (PRH). Empezó a trabajar en el sector editorial en Galaxia Gutenberg, en 1999, y su carrera se desarrolló en el seno del Grupo Bertelsmann. Ha sido Project Manager (Distribution North America) y Export Manager & International Coordinator en Random House Mondadori, y responsable de estrategias digitales del Grupo PRH. Es licenciada en Literatura inglesa y francesa por la Universidad de Constanza (Alemania).
Rubén Hernández (1978) es cofundador y editor de Errata Naturae, ha sido profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador en publicaciones como Revista de Occidente o El Cultural de ABC.
Laura Huerga es fundadora de Rayo Verde Editorial, que en apenas un año de vida obtuvo el Premi Llibreter 2012, concedido por el Gremio de Libreros de Cataluña por la novela Todo está tranquilo arriba de Gerbrand Bakker. Después de ser una lectora empedernida y de querer formar parte del sector editorial, lo hizo fundando su propio sello, Rayo Verde, que busca dar más espacio a obras inquisitivas, comprometidas, audaces, inconformistas y exigentes en las librerías y en las bibliotecas.
Donatella Iannuzzi es editora y fundadora de Gallo Nero Ediciones, un sello que conjuga literatura y novela gráfica. Licenciada en Filología italiana en la Universidad de Florencia, posee sendas especializaciones en Interpretación y Traducción por la Universidad de Perugia. Después de haber cursado el Master de Edición de la Universidad de Salamanca en colaboración con Santillana, colaboró en Gadir Editorial y posteriormente fue Directora de Marketing y Comunicación de la editorial Nowtilus. Actualmente se dedica en cuerpo y alma a Gallo Nero, su proyecto editorial unipersonal.
Milo Krmpotic nació en Barcelona, en 1974. Es autor de tres novelas juveniles: El bosque de colores (1997), El noi i les ones (1999), finalista del premio Folch i Torres, y El tiempo de los sueños (editada en castellano y catalán, 2005), y de las novelas Sorbed mi sexo. Un trayecto a las vidas de Paul Boissel (2005) y Las tres balas de Boris Bardin, premio NoTodo.com a la mejor novela del año 2010 y finalista del Memorial Silverio Cañada 2011 de la Semana Negra de Gijón a la mejor ópera prima criminal. Ha sido redactor jefe de la revista Qué Leer, su firma ha aparecido en medios como, entre otros, Fotogramas, Go Mag y las secciones literarias del Anuari de Enciclopèdia Catalana. Actualmente es redactor jefe de la revista Librújula.
Miguel Lázaro es editor y cofundador de Cabaret Voltaire. Es economista de formación y fundó Cabaret Voltaire en octubre de 2006. Desde esa fecha, la joven editorial ha cosechado premios tan prestigiosos como el Premio Mots Passants de Traducción 2012, el Premio Visual de Diseño de Libros 2010, el Premio Cálamo Otra Mirada 2009 y el Premio Stendhal de Traducción 2008, publicando autores como Jean Cocteau, Jean-Babtiste del Amo, Marguerite Duras, Gustave Flaubert, André Gide o Patrick Modiano.
Lucía Luengo es editora en Ediciones B, sello de Penguin Random House Grupo Editorial. Es licenciada en Historia, Máster en Edición por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial. Comenzó a trabajar en Alfaguara, sello del Grupo Santillana (PRISA). Posteriormente trabajó en Ediciones B (Grupo Zeta), donde permanece tras su integración en Penguin Random House Grupo Editorial.A lo largo de su carrera ha sido editora en diferentes áreas: ficción literaria (con autores como Susan Sontag y Orhan Pamuk), Infantil y Juvenil (Stephenie Meyer, Crepúsculo; Becca Fitzpatrick, Hush, hush), y ficción comercial (Santiago Posteguillo, trilogía Africanus; Patricia Cornwell, Scarpetta; Sarah Lark, En el país de la nube blanca). Puedes seguirla en Twitter como @luengolucia.
Miriam Malagrida (Barcelona, 1985) es licenciada en Periodismo por la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Su pasión por la literatura la llevó a cursar un máster de Escritura Creativa en la UPF y desde muy joven empezó a trabajar en el mundo editorial. En 2012 fundó el sello de literatura juvenil Plataforma Neo, para Plataforma Editorial. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Planeta como responsable de marketing de los sellos Destino Juvenil y Crossbooks.
Alberto Marcos (Madrid, 1977) es editor y escritor. Es licenciado en Historia. Fue redactor y guionista de televisión, una labor que compaginó con diversos trabajos como autor, corrector y editor de mesa para diferentes editoriales. Lleva trabajando doce años como editor en Penguin Random House, en el sello de Plaza y Janés. Da clases de Edición en el máster de la Universidad Autónoma de Madrid y en el de Gestión Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Como autor, ha publicado dos libros de relatos en la editorial Páginas de Espuma: La vida en obras (2013) y Hombres de verdad (2020).
Palmira Márquez es fundadora de Dos Passos Agencia Literaria y de Comunicación. Tiene una amplia trayectoria como directora de comunicación y de publicaciones, hasta que en el 2003, tras su paso como directora de comunicación de las librerías Crisol, pertenecientes al Grupo PRISA, estableció su propia agencia de comunicación y de gestión cultural, desde la que lleva la prensa de importantes eventos culturales de carácter nacional e internacional, como la Feria del Libro de Madrid, La Noche de los Libros, La Muestra de Cine Europeo de Segovia, la Mostra Portuguesa, el festival Ella Crean, el Festival de Teatro Clásico de Alcalá, Surge Madrid…, así como la prensa de importantes apuestas de grandes grupos editoriales y de editoriales independientes. La agencia literaria Dos Passos representa a más de sesenta autores, muchos de ellos importantes narradores del actual panorama literario español. Además, la agencia lleva cuatro años convocando el Premio Dos Passos a la Primera Novela, patrocinado por Ámbito Cultural, con el objetivo de descubrir nuevas voces y premiar la calidad literaria.
Josep Massot i Ramis d’Ayreflor. Miembro fundador de El Día de Baleares, el único periódico creado en las islas desde la muerte de Franco, en el que entró como redactor en 1982 y ocupó sucesivamente las áreas de Cultura, Internacional y Política. Fue nombrado director en funciones en 1987, mismo año en que aceptó el encargo de publicar una edición local de La Vanguardia. Desde 1989 desarrolla su carrera profesional en Barcelona como periodista cultural. En el ámbito estrictamente literario se encargó de la información sobre libros durante muchos años ha cubierto habitualmente las ferias internacionales (Frankfurt, Guadalajara). Ha entrevistado a centenares de autores de todo tipo, desde premios Nobel como Octavio Paz o Joseph Brodsky a escritores jóvenes. También ha escrito numerosas críticas de narrativa, poesía y ensayo. Entre muchos otros libros, preparó junto a Ignacio Vidal-Folch la edición española de los dietarios de Jules Renard.
Catalina Mejía es editora de Salamandra Graphic, sello editorial de la prestigiosa editorial literaria Salamandra, y convoca el Premio Internacional de novela gráfica FNAC-Salamandra Graphic, que recoge el testigo de la labor de Sins Entido, anterior editorial de cómic en la que Catalina desarrolló su labor. El premio, ya en su séptima edición, está dotado con 10.000 EUR y la publicación de la obra ganadora.
Diego Moreno es editor de Nórdica Libros, editorial que fundó en 2006 para convertirse en la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos, así como clásicos ilustrados en ediciones cuidadas. Diego Moreno ha sido pionero en la realización de booktrailers para la difusión de las novedades editoriales de su sello. En el año 2008 recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Cultural. En 2011, tuvo el honor y la satisfacción de que Tomas Tranströmer, poeta sueco que habían editado, recibiera el Premio Nobel.
Malcolm Otero Barral empezó su carrera de editor en pequeñas editoriales madrileñas para luego pasar a ser editor en Ediciones del Bronce y Columna Edicions. En esa época publicó por primera vez a Jhumpa Lahiri (Premio Pulitzer), Dave Eggers, Jonathan Franzen (National Book Award). Publicó a Gao Xingjian (Premio Nobel de Literatura) o Coetzee (años antes del premio Nobel). Dirigió la ficción de Ediciones Destino (colección Áncora & Delfín) a la que incorporó a Harold Pinter (Premio Nobel de Literatura), Yann Martel (Premio Booker), Eduardo Lago (Premio Nacional de la Crítica), David Bezmozgis, Pedro Zarraluki, Felipe Benítez Reyes, Antonio Soler o Andrés Trapiello. En el año 2007 pasó a dirigir la ficción española de RBA libros. En poco más de un año publicó, entre otros muchos, a Jordi Soler, Cristina Grande, José Jiménez Lozano, Marta Sanz, Ignacio Martínez de Pisón o Manuel de Lope. También para esta editorial editó a Juan José Saez y a Alberto Manguel. En 2008 fundó, junto con Joan Barril una nueva editorial, Barril & Barral. Ha sido profesor de literatura en diversos centros universitarios y es conferenciante habitual. Recomienda libros en Barcelona TV y colabora con varios medios escritos de comunicación. Su abuelo, Carlos Barral le dedicó un poemario. Ha traducido a Mercè Rodoreda, Cesar August Jordana y Pere Calders para la antología de cuentos de la guerra civil Partes de guerra. Es miembro de la Orden del Finnegans, orden que tiene como objeto la veneración del Ulises de James Joyce cada 16 de junio (Bloomsday) junto los autores Enrique Vila-Matas, Jordi Soler, José Antonio Garriga Vela, Antonio Soler y Eduardo Lago. Actualmente es asesor de la línea en castellano de Grup Enciclopèdia Catalana.
Daniel Osca (Barcelona, 1978) fundó Sajalín editores junto con Julio Casanovas en 2009 y es actualmente su director literario. Tras licenciarse en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra, realizó un posgrado de Edición en la misma universidad. Antes de dedicarse al mundo de la edición, trabajó cinco años en un despacho de asesoría fiscal de Barcelona y estuvo viviendo un año en Turín, donde asistió a los cursos organizados por la editorial italiana Minimum Fax.
Susana Prieto Mori es editora, traductora, y cofundadora de Defausta Editorial. Licenciada en derecho y administración de empresas. Tras varios años de experiencia empresarial en control de gestión, completó su formación como editora en Taller de los Libros. En 2015 fundó su propia editorial, Defausta, donde lleva la dirección literaria.
Aniol Rafel (Barcelona, 1977) cursó el Máster en Edición de la UAB (2006) y también se ha formado en escritura creativa en l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès. Ha trabajado de librero, de lector profesional, de corrector de estilo y ortotipográfico, de traductor, de técnico editorial, de asistente editorial, de editor y de director literario. En 2012 fundó la editorial independiente Edicions del Periscopi con el objetivo de seleccionar y editar para el lector en catalán obras contemporáneas que destaquen por su valor literario. Periscopi se ha consolidado como una editorial de referencia en el sector editorial catalán.
Enrique Redel, editor y fundador de la Editorial Impedimenta fue lector compulsivo antes que editor. Comenzó su carrera profesional en el mundo editorial como responsable de distribución de la editorial Ópera Prima. Rápidamente asumió la responsabilidad de editor adjunto, con tareas de dirección en la promoción y dirección de la editorial. Después de haber editado a André Gide y Jean Genet en diversos proyectos editoriales, en junio de 2004 fue socio fundador y editor de Editorial Funambulista, en la que publicó a autores como Stanislaw Lem, Henry James, Pascal Quignard, Marcel Proust o Rainer Maria Rilke. Después de ser la cabeza visible de la editorial, en mayo de 2007 decide fundar y dirigir Impedimenta Editorial, centrada en la gran narrativa perteneciente a la tradición occidental, que se presenta en nuevas ediciones y con una aproximación editorial totalmente fresca, siendo galardonado en 2008 con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural. Este año se cumple su quinto aniversario, y es una de las editoriales independientes de reciente creación más consolidadas del panorama editorial. Puedes seguir a la editorial en su Facebook y su Twitter.
Joan Eloi Roca, editor, fundador de Ático de los Libros y Principal de los Libros. En su trayectoria profesional ha trabajado para Tusquets Editores, Círculo de Lectores, Plaza y Janés, Random House Mondadori, Dom Quixote, Ediciones del Bronce y Editorial Planeta. Ha sido editor de libros como La reina, de Pilar Urbano; El club Bilderberg, de Daniel Estulin; Ocho años de gobierno, de José María Aznar; La crispación en España, de Santiago Carrillo y los libros que ha editado han ganado dos veces el Premio Nacional de Historia. Ha realizado un máster en edición en la Universidad de Stanford y a lo largo de su trayectoria profesional ha editado más de 600 novelas y ensayos, muchos de los cuales han llegado a las listas de más vendidos.
Sandra Rodericks, agente literaria y directora de Ute Körner Literary Agency. Es licenciada en filología alemana por la Universidad de Barcelona y ha cursado el Postgrado en Crítica Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. En febrero de 2000 se incoporó a Ute Körner, una de las principales agencias literarias de Barcelona, centrada en el mercado alemán e italiano en todos los géneros, y ha participado en el Fellowship de la Feria de Frankfurt. Actualmente es directora de la agencia, que representa entre otros los herederos de Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Joan Perucho o Francisco Candel, además de sellos editoriales como Bastei Lübbe, C.H. Beck, Campus Verlag, Adelphi Edizioni, entre otros.
Elena Rodríguez es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Edición también por la UAB. Actualmente es la directora editorial de Principal de los Libros, donde empezó a trabajar en 2011 y donde ha editado best sellers como Yo mataré monstruos por ti de Santi Balmes, cantante y líder del grupo Love of Lesbian. También ha creado la colección CHIC, de novela romántica, donde ha publicado éxitos como el premio Bancarella Por favor, déjame odiarte o a las autoras superventas Brittainy C. Cherry y Jana Aston, y es la responsable de libro digital en el Grupo Ático. Compagina su labor editorial con la formación y la traducción. Entre los autores que ha traducido se cuentan Ernesto Ferrero, Natalia Ginzburg, Daniele Del Giudice, Anna Premoli o Gabriele Romagnoli, entre otros.
Rita Rodríguez es licenciada en Filología Hispánica por la UNED y titulada en varios cursos de extensión universitaria sobre la internacionalización de la PYME. Durante veinte años trabajó en Editorial Océano, ocho de ellos como coordinadora del departamento de Comercio Exterior y el resto en el Gabinete de Presidencia, centrando su labor especialmente en las áreas de exportación y la supervisión de la operativa de las filiales del Grupo en América Latina y Estados Unidos. Actualmente dirige Entelequia Cultura, una iniciativa cultural que fundó en enero del 2018. Colabora habitualmente con revistas literarias, de España y América Latina, escribiendo artículos y reseñas de libros.
Carmen Romero Dorr es licenciada en Periodismo. Tras trabajar durante una década como Jefa de Prensa en Destino y Ediciones B, desde hace cinco años es Editora de Ficción Nacional en Ediciones B (Penguin Random House). Su primera novela, ‘El último regalo de Paulina Hoffmann’, va a ser traducida a seis idiomas
Carmen Sabalete es historiadora del arte y periodista, especializada en el desarrollo de proyectos y contenidos editoriales ad hoc. Experta en las áreas de salud, psicología y cultura. Ha trabajado como correctora y redactora de las revistas Elle y Mía. Actualmente es directora de las revistas Ser Padres, Muy historia y Especiales de la revista Mía y Nuevos proyectos de Zinet Media Group.
Irina Salabert fundó y dirige Nocturna Ediciones, y es una de las editores más jóvenes de España: fundó la editorial en 2009, a los 19 años de edad. Nocturna Ediciones una editorial cuyo catálogo cuenta con tres colecciones: Literatura mágica, Vidas contadas y Noches blancas, y que explora tanto la literatura juvenil clásica y contemporánea como la narrativa del siglo XIX y el género biográfico.
Rosa Samper se graduó en Comunicación Audiovisual y Teoría de la Literatura y ha trabajado siempre a caballo entre estos dos mundos, buscando ese punto impreciso donde las historias cobran forma y se convierten en libros o en guiones. Desde hace 6 años se ha especializado en el sector editorial, trabajando en editoriales de texto y generalistas. Ha sido autora, lectora, marketinera y editora. Actualmente es responsable del sello Montena, enfocado a infantil y juvenil, dentro de Penguin Random House Grupo Editorial.
Felipe Samper es diseñador y editor. «Nací el siglo pasado. Quise ser ilustrador y músico hasta que me enamoré de la tipografía. Me licencié como diseñador gráfico y como diseñador de ambientes y objetos concentrando ambas especializaciones en el diseño editorial, estudiando el libro como objeto y como medio de comunicación visual. Trabajo para editoriales aproximadamente desde 1994 y me he enfocado en el libro de narrativa. Llevo ocho años estudiando música.»
Marina Sanmartín Pla nace en Valencia, en 1977. Licenciada en periodismo, en 2001 se traslada a Madrid para quedarse.En 2010 su blog La fallera cósmica ganó el Premio Revista de Letras a Mejor Blog de Creación Literaria. Ha sido responsable del departamento de comunicación de Fnac Madrid, y editora del Grupo Sílex, en los sellos Silonia (Infantil) y Tres Hermanas (ficción). También colabora con distintos medios y se ocupa de la sección de novela de ABC Cultural. Es autora de cuatro novelas: La clave está en Turgueniev (Eutelequia, 2013), El amor que nos vuelve malvados (Principal de los Libros, 2014), Informe sobre la víctima (Principal de los Libros, 2016) y El jardín de los sospechosos (2018). Es propietaria de la librería Cervantes y Cía.
Esther Sanz nació en Barcelona y es licenciada en Periodismo. Durante más de doce años trabajó en la editorial Océano, primero como coordinadora y posteriormente como directora editorial del sello Océano Ámbar (libros de no ficción especializado en autoayuda, salud, cocina y vida natural). En la actualidad, y desde hace tres años, es la directora editorial de Umbriel (ficción) y Titania (ficción romántica) en Ediciones Urano. Sanz ha escrito también varias novelas, publicadas en distintos sellos y para distintas edades, desde infantil (Yes We Dance, Penguin Random House) hasta juvenil (La trilogía de El bosque, Penguin Random House, y Si el amor es una isla, Destino) y adulto (Los siete soles de la felicidad), siempre con una temática romántica.
Beni Vázquez (Barcelona, 1979) dejó de estudiar Bellas Artes tras una semana, Diseño Gráfico tras un año y medio, Administración y Dirección de Empresas a los tres años, y ante la posibilidad de acabar Geografía e Historia, consiguió dejarla cuando aún le faltaban 8 créditos. Por suerte, todo ese fracaso escolar no supuso ningún problema para entrar en el mundo editorial, en el que lleva trabajando 19 años, desarrollando todo tipo de trabajos, especialmente elegir a personas que hagan su trabajo mucho mejor que él. En la actualidad se dedica a vender tebeos. Su editorial es El Catálogo del Cómic (ECC Ediciones).
Raquel Vicedo estudió Traducción e Interpretación y posteriormente trabajó como gestora cultural en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en el Hay Festival of Literature & the Arts. De 2012 a 2018 fue responsable de Edición y Prensa en la delegación española de Editorial Sexto Piso, y actualmente forma parte del equipo de Pepitas [de Calabaza]. Como freelance, ha colaborado con las editoriales Satori, Fulgencio Pimentel y Tránsito. Entre los autores que ha vertido al español se encuentran Kingsley Amis, Patrick White, Mark Twain, Slavoj Žižek, Mary McCarthy, Caroline Lamarche o Etgar Keret. Compagina sus labores como editora y traductora con la gestión de la librería Cervantes y Compañía de Madrid.
Alberto Vicente es licenciado en Economía y Máster de Edición por la Universidad de Salamanca. Es socio fundador de Anatomía de Red, consultora sobre estrategia editorial y de contenidos desde la que publica en el blog www.anatomiadelaedicion.com, espacio de reflexión sobre los cambios y las nuevas tecnologías que afectan al sector del libro en España. Es profesor en diversos másteres de edición y también imparte clases en la Escuela Europea de Negocios (EEN) en Madrid. Es autor de diversos artículos y ponente sobre edición digital en foros profesionales y educativos. Ha trabajado como editor en el Grupo Santillana y como consultor senior en Llorente&Cuenca. Puedes seguirlo en su Twitter.
Xavier Vidal es el impulsor de la librería Nollegiu. Antes de ser librero, trabajó como periodista en varias radios, como Onda Rambla o Cadena Ser, también trabajó con Ernest Maragall cuando era consejero de Educación con el PSC y tuvo una agencia de comunicación. Se ganaba bien la vida, pero su trabajo era aburrido y rutinario. Cuando se apuntó al posgrado de l’Escola de Llibreria tuvo que realizar un proyecto de curso, y de ahí surgió la idea de crear una librería que también fuera un punto de encuentro cultural y social. Con la colaboración de unos socios capitalistas, en octubre de 2013 inauguró la Nollegiu en pleno Poblenou y, a principios de 2016, la librería se trasladó al emblemático local de la Juanita. La Nollegiu es una de las librerías culturales de referencia de Barcelona.
Marian Womack nació en Cádiz y estudió en las universidades de Glasgow y Oxford, donde se especializó en literatura Europea Comparada y cursó estudios de doctorado. Es DEA en Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Madrid. Seleccionada entre los finalistas del I Premio Bruguera, ha publicado la novela Memoria de la nieve (Tropo, 2011). Sus textos aparecen en varios proyectos colectivos, entre los que destacan Akelarre. Antología del cuento de terror actual (Salto de Página, 2010), o La banda de los corazones sucios (Baladí, 2010). Ha publicado traducciones de Mary Shelley, Charles Dickens, Lord Dunsany, Leonard Woolf, David Garnett; y, en colaboración, de Chéjov, Pushkin, Turguénev, o Nadezhda Teffi. Durante varios años simultaneó la traducción literaria con la docencia universitaria, y ha coordinado el libro de ensayos Beyond the Back Room: New Perspectives on Carmen Martin Gaite (Peter Lang, 2010), en el que se investiga la relación de la escritora salmantina con la narrativa gótica, la literatura infantil e incluso el collage. Sus textos críticos suelen centrarse en la literatura de corte fantástico, y pueden leerse en la revista literaria británica Times Literary Supplement y en la española Revista de Libros. En su faceta como editora, ha sido co-fundadora, junto al poeta británico James Womack, de la editorial Nevsky Prospects, especializada en literatura rusa, y fundadora del sello editorial de literatura inglesa y género fantástico Fábulas de Albión.
Diana Zaforteza nació el 23 de octubre de 1978, estudió Humanidades en la Universidad Autónoma de Barcelona y Civilización francesa en la Sorbona, París. En 2004 fundó junto a Enric Cucurella y Carmen Balcells la editorial Alpha Decay y en 2008 Ediciones Alfabia con el propósito de publicar obras desconocidas y descubrir autores noveles. La editorial Alfabia ha sido galardonada con el Premio Llibreter 2011 por la obra Sukkwan Island del autor David Vann. En su catálogo figuran autores como Faulkner, Daniel Gascón, Andy Warhol o el japonés Teru Miyamoto que ha sido una de las revelaciones del año. Actualmente también escribe artículos de opinión en la Revista Yo Dona donde recomienda joyas literarias desconocidas.
Laia Zamarrón Portús es Licenciada en Filosofía y en Historia del Arte, con Máster en Edición por la Universidad de Salamanca y Máster en Literatura Infantil y Juvenil por la UAB. Trabajó durante dos años de editora de museos nacionales y libros de pedagogía, pasando por la Editorial Siruela y un año en la Editorial Laberinto. Lleva 7 años como editora en Alfaguara Infantil y Juvenil, en Penguin Random House, y los últimos 4, como editora ejecutiva del sello así como de Nube de Tinta. En el catálogo contamos con grandes éxitos como Isadora Moon, Por trece razones, John Green, y de libros clásicos de los autores de más renombre en la LIJ como Roald Dahl y Michael Ende. Enamorada de la literatura infantil y juvenil, su oficio es su vocación.
Santiago Tobón (Medellín, Colombia, 1975) Cursó la carrera de Estudios Literarios en la Universidad Nacional de Colombia. Realizó los estudios del Programa de Formación de Editores de la Universidad Complutense de Madrid y la Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y la Edición. Participó en el Programa para Jóvenes Editores del British Council en el Reino Unido. Es fundador de la Editorial Babilonia en Bogotá. Es fundador de la filial española de la Editorial Sexto Piso, donde es editor desde 2004 hasta la actualidad. En 2004 Sexto Piso obtuvo el I Premio Internacional a Jóvenes Editores otorgado por el Consejo Británico en el marco de la Feria del Libro de Londres y en 2008 obtuvo en España el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, otor- gado por el Ministerio de Cultura de España, compartido con los demás sellos del Grupo Contexto, del que forma parte la editorial Sexto Piso.
Gonzalo Queipo, Alfonso Tordesillas y Francisco Llorca son los libreros y creadores de Tipos Infames. Aunque siempre han estado ligados a diferentes instituciones culturales y del mundo del libro, fue en 2007 cuando pusieron en marcha el proyecto de Tipos Infames con el blog del mismo nombre y que sería acogido en el medio digital soitu.es. A través de este medio consiguieron entrar en contacto con más agentes del sector del libro y valorar la posibilidad de abrir su propia librería. En este sentido Tipos Infames recorrió un trayecto inverso al del resto, pasando de lo digital hasta un espacio físico en el que desempeñan su actividad desde 2010, fecha en la que se inauguró la librería. La apuesta de Tipos Infames pasa por actualizar la idea de librería tradicional especializando su oferta (narrativa literaria independiente y de calidad) y diversificando su actividad para ofrecer algo más: cafetería, enoteca, sala de exposiciones… en este sentido, la idea es que Tipos Infames sea, además de una librería, un espacio en el que sucedan cosas. Desde su apertura Tipos Infames ha logrado consolidarse como una de las librerías más dinámicas de Madrid y convertirse en un centro de reunión y encuentro para escritores, editores y lectores de todo tipo. Y esas andan todavía.
Beni Vázquez (Barcelona, 1979) dejó de estudiar Bellas Artes tras una semana, Diseño Gráfico tras un año y medio, Administración y Dirección de Empresas a los tres años, y ante la posibilidad de acabar Geografía e Historia, consiguió dejarla cuando aún le faltaban 8 créditos. Por suerte, todo ese fracaso escolar no supuso ningún problema para entrar en el mundo editorial, en el que lleva trabajando 19 años, desarrollando todo tipo de trabajos, especialmente elegir a personas que hagan su trabajo mucho mejor que él. En la actualidad se dedica a vender tebeos en El Catálogo del Cómic (ECC Cómics).
Hola, buenos días!! Me encanta todo lo que hacéis y me parecéis muy profesionales y competentes.
Me gustaría saber dónde puedo dirigirme para aprender y posteriormente trabajar como NARRADORA DE AUDIOLIBROS , me encanta y estoy segura que con el aprendizaje correcto sería muy buena en ello…gracias anticipadas y un gran saludo!! QUE VIVAN LOS LIBROS!!!!