Nos alegra muchísimo anunciaros que el martes 23 de octubre empiezan las clases del II Curso de Edición Profesional, tanto en Madrid como en Barcelona. La respuesta de este año ha sido muy positiva, y contamos con un perfil muy diverso y enriquecedor de alumnos: desde licenciados en Filología, Humanidades o Historia hasta profesionales del sector editorial que desean profundizar sus conocimientos, pasando por personas que dan sus primeros pasos por ese camino y que desean conocer de primera mano la realidad del sector editorial. Estamos convencidos de que la variedad de intereses y perfiles configura clases más dinámicas y por lo tanto, más interesantes para todos los alumnos, y mañana daremos comienzo a esta segunda edición del curso.
Tal y como ya sabéis los que seguís esta página o nos leéis en Facebook o Twitter (@TallerLibros), el profesorado con el que cuenta el II Curso de Edición Profesional se compone de editores independientes, dueños de su propia editorial y con la capacidad de decisión literaria que les permite conformar un catálogo editorial exigente, personal y que encuentra un público afín. La eclosión de un gran número de pequeñas editoriales independientes, incluso microeditoriales, en los últimos cinco años es un fenómeno que está revolucionando silenciosamente los gustos literarios de la gran minoría de lectores de buena literatura. Estamos convencidos de que los editores que se están forjando a la sombra de la crisis están sentando las bases del sector editorial independiente de los próximos años, y son la savia nueva que los lectores esperaban. Por eso nos enorgullece destacar el profesorado de editores independientes que participan en nuestro curso de edición: Julio Casanovas y Dani Osca, de Sajalín Editores; Donnatella Ianuzzi, de Gallo Nero; Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire; Malcom Otero Barral de Barril y Barral; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros y Principal de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Marian Womack, de Nevsky Prospects; Diana Zaforteza, de Alfabia Editorial; Catalina Mejía, de Ediciones Sins Entido; Irene Salabert, de Nocturna Ediciones y Enrique Redel, de Editorial Impedimenta, cuya conferencia magistral cerrará el Curso de Edición de Madrid.
Se suman además a esta selección de editores los libreros independientes Consuelo Gallego de la librería Pequod de Barcelona y Gonzalo Queipo, Alfonso Tordesillas y Francisco Llorca, de la librería Tipos Infames; Verónica García, del prestigioso Grupo Machado de Distribución y Alberto Vicente y Silvano Gozzer de Anatomía de la Edición, para impartir módulos específicos sobre librerías, distribución y libro digital respectivamente. Periodistas culturales como Josep Massot (Cultura de La Vanguardia) o diversas agentes literarias, entre otros profesionales del sector del libro, también impartirán clases en el curso.
Estamos seguros de que estos profesores y los alumnos matriculados en las respectivas ediciones de Madrid y Barcelona establecerán un provechoso diálogo de aprendizaje y consolidarán nuestro Curso de Edición Profesional en tanto que reflejo real y práctico de la situación del sector editorial, sus posiblidades laborales y su futuro cambiante pero siempre apasionante.