Tag Archives: estudiar cursos de edición en Barcelona

Trabajar en una editorial

6 Mar

Quieres trabajar en una editorial. Sí, pero ¿en qué editorial?

Las editoriales son muy distintas entre sí, hasta el punto que el trabajo de un editor en dos editoriales diferentes puede resultar un trabajo totalmente distinto. No es lo mismo dedicarse a editar ensayo académico escrito por profesores universitarios que literatura infantil, del mismo modo que es muy distinto ser un editor de libro ilustrado de regalo que un editor de libro electrónico. Hay que conocer los distintos tipos de editoriales y saber qué implica el trabajo en cada una de ellas. Esta no es una pregunta baladí: muchos editores han hablado de esto, como por ejemplo Jorge Herralde, Constantino Bértolo, o Rubén Hernández, de Errata Naturae.

Taller de los Libros. Máster de Edición. Curso de Edición. Barcelona y Madrid.

Nuevo logo del gigante editorial Penguin Random House

Ya has decidido en qué editorial quieres trabajar. Muy bien. ¿Y de qué quieres trabajar en esa editorial?

¿Quieres dedicarte a comprar derechos de manuscritos y libros o te gusta más trabajar codo a codo con el autor en la confección del libro? ¿Prefieres contarle las bondades de tus libros a los periodistas o a los libreros? ¿Te divierte más escoger el tipo de papel de las guardas o diseñar la cubierta? ¿Prefieres la edición en papel o te interesa la digital? La respuesta a cada una de estas preguntas lleva a un puesto distinto dentro de una editorial grande. Lo que lleva a la última pregunta.

Taller de los Libros. Máster de Edición. Curso de Edición Profesional.

García Márquez trabajando con su editor

Máster de Edición Taller de los Libros

Stand de HarperCollins en la Feria de Londres.

¿Prefieres encontrar trabajo en una editorial o fundar tu propia editorial?

Contestes lo que contestes a esta última cuestión, el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros te dará la información necesaria y las herramientas para que tengas claros tus objetivos y puedas avanzar en tu proyecto propio o tu carrera en el sector editorial. Te ayudará a decidir qué posiciones del sector editorial te resultan más atractivas y te preparará para conseguir ocuparlas.

Matrícula abierta del IV Curso de Edición Profesional

17 Ene

Nos complace anunciar que ya está abierto el período de matriculación del IV Curso de Edición Profesional 2014-15, que tendrá lugar en Madrid y Barcelona, en las sedes de las editoriales Ático de los Libros y Principal. Si estás interesado en el oficio de editor y los diferentes roles de los agentes culturales, encontrarás más información acerca de este máster de edición in-house en este enlace, o en el correo info@tallerdelibros.com.

Las montañas de manuscritos

12 Dic

 

Manuscritos

Una de las principales tareas del editor es seleccionar las mejores novelas para su publicación. Aunque la tarea parece sencilla, en realidad no lo es en absoluto. ¿Cuántas veces hemos leído una novela que, tras un inicio brillante, nos ha decepcionado y la hemos dejado a medias? ¿Y cuántas hemos visto nuestra paciencia durante unas primeras cincuenta páginas poco inspiradas recompensada por novelas extraordinarias?

Sucede, sin embargo, que una editorial puede fácilmente recibir entre diez y veinte manuscritos cada semana. Eso supone una media de unas cinco mil páginas de texto semanales. Suponiendo que el editor sea un lector rápido y devore una página cada treinta segundos, solamente la lectura de los manuscritos recibidos supondría cuarenta horas semanales, es decir, la jornada laboral completa todos los días laborables de la semana. Añadamos a eso las novelas extranjeras que el editor puede estar interesado en traducir al castellano y fácilmente duplicaremos ese tiempo.

El recurso que se suele citar como solución a este problema son los lectores profesionales. Un lector profesional elabora un informe sobre la obra a cambio del pago de una tarifa. El informe típicamente incluye un resumen y la opinión del lector. El uso intensivo de lectores profesionales, no obstante, supone un elevado coste mensual que no todas las editoriales pueden permitirse. El editor, por economía y como bagaje profesional, debe desarrollar una serie de técnicas que le permitan identificar los manuscritos prometedores. Esas técnicas, entre otras, formarán parte de la clase dedicada a la selección de manuscritos que se impartirá en el Curso de Edición Profesional de Taller de Libros.