Tag Archives: lector profesional

Las montañas de manuscritos

12 Dic

 

Manuscritos

Una de las principales tareas del editor es seleccionar las mejores novelas para su publicación. Aunque la tarea parece sencilla, en realidad no lo es en absoluto. ¿Cuántas veces hemos leído una novela que, tras un inicio brillante, nos ha decepcionado y la hemos dejado a medias? ¿Y cuántas hemos visto nuestra paciencia durante unas primeras cincuenta páginas poco inspiradas recompensada por novelas extraordinarias?

Sucede, sin embargo, que una editorial puede fácilmente recibir entre diez y veinte manuscritos cada semana. Eso supone una media de unas cinco mil páginas de texto semanales. Suponiendo que el editor sea un lector rápido y devore una página cada treinta segundos, solamente la lectura de los manuscritos recibidos supondría cuarenta horas semanales, es decir, la jornada laboral completa todos los días laborables de la semana. Añadamos a eso las novelas extranjeras que el editor puede estar interesado en traducir al castellano y fácilmente duplicaremos ese tiempo.

El recurso que se suele citar como solución a este problema son los lectores profesionales. Un lector profesional elabora un informe sobre la obra a cambio del pago de una tarifa. El informe típicamente incluye un resumen y la opinión del lector. El uso intensivo de lectores profesionales, no obstante, supone un elevado coste mensual que no todas las editoriales pueden permitirse. El editor, por economía y como bagaje profesional, debe desarrollar una serie de técnicas que le permitan identificar los manuscritos prometedores. Esas técnicas, entre otras, formarán parte de la clase dedicada a la selección de manuscritos que se impartirá en el Curso de Edición Profesional de Taller de Libros.