Tag Archives: ser editor en Barcelona

Tipos Infames en el Curso de Edición Profesional

22 Jul

El mes pasado fue intenso en cuanto a noticias en Taller de los Libros: presentamos a Ediciones Sins Entido, la nueva editorial asociada a nuestro Curso de Edición Profesional, y también anunciamos la colaboración entre Anatomía de la Edición y nuestro Curso de Edición Profesional para las clases sobre edición digital, nuevos modelos de negocio y e-books.

Sin embargo, aunque prestemos merecida atención al negocio digital y a géneros pujantes como la novela gráfica, el Curso de Edición Profesional cubre todas las opciones que conviven en el sector editorial, desde las más recientes hasta las más clásicas. Por eso, un módulo entero está dedicado a la distribución y a las librerías, que aún hoy siguen siendo una sólida base que estructura la cadena de valor del negocio editorial.

Las librerías que participan impartiendo clases en el Curso de Edición Profesional están gestionadas o han sido fundadas por profesionales jóvenes y con empuje, que se encuentran al principio de su carrera profesional y que por ello son más aptos para compartir sus experiencias del día a día, en este contexto económico y con el perfil actual del lector medio. Por ello, la primera librería invitada al Curso de Edición Profesional fue Pequod Llibres, inaugurada hace poco en el barrio de Gràcia de Barcelona. Y en la misma estela, nos llena de alegría anunciaros la participación de los tres libreros de Tipos Infames en el Curso de Edición Profesional que se va a realizar en Madrid.

La librería Tipos Infames, en la calle San Joaquín 3 de Madrid.

La librería Tipos Infames, en la calle San Joaquín 3 de Madrid.

Esta librería se ha hecho un espacio tanto en el mundo literario real como en el virtual, con su intensa agenda de actividades (gracias, también, a la liberalización de horarios de Madrid) y su presencia en redes sociales como Facebook y Twitter. Con una sabia combinación de librería y local de copas (no en vano su nombre lo indica expresamente “libros y vinos”), Tipos Infames se ha posicionado como una de las librerías independientes con mayor interés para lectores, editores y prescriptores culturales. Inclusive, un diario extranjero del prestigio de The Economist se hizo eco de su puesta de largo. (Podéis leer el artículo aquí). Estamos pues satisfechos y encantados de que participen en nuestro Curso de Edición Profesional. Los estudiantes que se matriculen en nuestro curso de Madrid podrán optar a conocer desde dentro como funciona su librería, igual que en la edición de Barcelona los alumnos tienen la opción de conocer por dentro la marcha de una librería de la mano de Pequod Llibres.

La librería Pequod Llibres, en la calle Milà i Fontanals 59 de Barcelona.

La librería Pequod Llibres, en la calle Milà i Fontanals 59 de Barcelona.

Ya está abierto el plazo de preinscripción del II Curso de Edición Profesional, en el que participan las editoriales Ático de los Libros, Barril y Barral, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Nevsky Prospects, Principal de los Libros, Sajalín Editores y Sins Entido. El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es el único que se imparte en la sede de una editorial, tanto en Madrid como en Barcelona. Las clases empezarán en octubre de 2012.

Cabaret Voltaire, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional

25 Feb

Si hace unos días nos complacía comunicaros que Gallo Nero, la editorial de Donatella Ianuzzi, se sumaba al Curso de Edición Profesional, hoy nos llena de gozo anunciar que Cabaret Voltaire es la nueva editorial asociada a nuestro curso.

Conducida por Miguel Lázaro y José Miquel Pomares, Cabaret Voltaire es una de las nuevas editoriales independientes más respetadas del sector que explora la literatura francesa e inglesa y recupera autores olvidados en España y distinguidos en otros países. Cabaret Voltaire, que ya cuenta con más de treinta y cinco libros publicados, surgió raíz de la gran pasión por la literatura que siempre han sentido sus fundadores. Los primeros pasos de la editorial se encaminaron a las vanguardias literarias francesas de principios del siglo XX, recuperando obras que permanecían inéditas en castellano o que estaban descatalogadas. Los editores mantienen un blog desde el cual informan a sus lectores de sus novedades. Acaban de publicar El caracol obstinado, de Rachid Boudjedra, una de las primeras figuras de la literatura magrebí en lengua francesa, que vive exiliado y condenado por el islamismo radical a causa de sus ideas políticas.

Entre sus últimas novedades, destaca la multipremiada Una educación libertina, del escritor francés de origen español, Jean-Baptiste del Amo (Toulouse, 1981), que sorprendió a la crítica francesa cuando publicó Una educación libertina, su primera novela, ambiciosa, literaria, importante. Ganó el premio Goncourt a la Primera Novela, el premio Laurent Bonelli, el premio Fénéon y el premio François Mauriac de la Academia Francesa.

Nos enorgullece pues dar la bienvenida a Cabaret Voltaire a nuestro Curso de Edición Profesional.

España tiene 300 bares por cada editorial

23 Dic

El mapa astral de la edición de Anatomía de la Edición que adjuntamos en la anterior entrada nos ha hecho reflexionar sobre que España es uno de los grandes mercados editoriales del mundo, que sirve a un ávido contingente de lectores a ambos lados del Atlántico.

Pero ¿cuántas editoriales trabajan hoy en día en España? Los últimos datos que tenemos son de 201o, del informe Panorámica de la Edición Española de Libros del Ministerio de Cultura, y la sorprendente respuesta que hemos encontrado es que en España, entre públicas y privadas, hay nada menos que 3.473 editoriales.

De ellas, 2.944 son privadas y 529 son organismos públicos.

De las 2.944 privadas, 57 son autores-editores, 2.379 son pequeñas editoriales, 395 editoriales medianas y 113 grandes editoriales.

Si alguien tiene curiosidad por saberlo, las comunidades en las que tienen sede más editoriales son Madrid, con 936, Cataluña, con 668, Andalucía, con 358 y Comunidad Valenciana, con 237. Las comunidades con menos editoriales son Extremadura, con 23, y La Rioja, con 18. Las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, tienen una editorial cada una.

Eso quiere decir que hay una editorial en España por cada 13.587 habitantes. Antes de lanzarse a considerar el  número excesivo, hay que tener en cuenta otros parámetros de medios de comunicación. Por ejemplo, en 2004, según la Asociación Española de Radiodifusión Comercial había en España 2.928 emisoras de radio operando con licencia oficial y otras 1.192 operando sin licencia. La misma asociación elevaba en 2010 el número de radios operando sin licencia a más de 3.000. En números redondos, una emisora de radio por cada 8.000 habitantes. Y una oficina de banco por cada 1.000 habitantes (datos del 2009, anteriores a la reciente oleada de fusiones). Y, en otro orden, recordemos que España hay un bar por cada 461 habitantes, según datos del Anuario de La Caixa. Es decir, España tiene 300 bares por editorial.

En suma, aunque menos que bares, emisoras de radio u oficinas bancarias, distribuidas por toda la geografía española hay un total de 3.473 editoriales, entre públicas y privadas. Es un número elevadísimo de empresas y cada una de ellas es una oportunidad de entrar al sector editorial. Más información en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros.

Motivos para ser editor

21 Dic

Mapa astral de la edición española 2011 según Anatomía de la Edición

Es difícil contestar a la pregunta de por qué una persona opta por dedicarse a publicar libros. En nuestra experiencia, la edición es una profesión vocacional que se alimenta del amor al mundo del libro. En el sector editorial español trabajan algunas de las mentes más creativas del país que, sin embargo, podrían fácilmente dedicar sus capacidades a otros empeños mucho más lucrativos como, por ejemplo, la inversión bancaria, la abogacía o la publicidad. Su trabajo como editores, pues, no es para muchos de ellos una mera opción profesional entre muchas otras, sino la única que satisface su necesidad de contribuir a fabricar esos auténticos cofres de sueños que son los libros.

Hay motivos hacen que la industria editorial sea especial. Se trata de un sector muy abierto, en el que resulta relativamente fácil entrar y en el que todavía es posible que una nueva editorial con muy poco presupuesto compita con los grandes gigantes de la edición, cosa impensable en otros mundos como el de la banca, los proveedores de internet o el fútbol. El sector editorial es, además, notablemente poco rígido y resulta sencillo entablar conversación con editores consagrados durante ferias profesionales o incluso en eventos literarios como presentaciones de libros. Pocas otras industrias son tan permeables y accesibles como la editorial.

Por último, otro de los motivos que lleva a elegir ser editor es que en una editorial el editor es el árbitro final de lo que publica y tiene control absoluto sobre los contenidos por los que decide apostar. De ese modo, a través de la formación de un catálogo que refleja sus  inquietudes, el editor hace de sus libros una extensión de sus intereses vitales y convierte su profesión en un incesante aprendizaje. Así, un gran aficionado a la cocina disfrutará en una editorial gastronómica tanto como un enamorado de la novela negra en una editorial que edite noir.

Esto último, sin embargo, suele llevar a un clásico dilema del editor: ¿Qué debe hacer cuando tiene entre manos un libro que no le gusta pero que cree que interesará a los lectores? ¿Debe renunciar a esas ventas que espera para mantener su catálogo acorde con sus ideas? ¿Hasta qué punto puede sobrevivir una editorial que antepone el gusto de su editor al gusto de los lectores? Estas preguntas tienen varias respuestas, pero no son cortas, ni fáciles. Se explicarán a los alumnos del Curso de Edición Profesional que empieza en Taller de los Libros el próximo mes de enero. Todavía quedan plazas para los que quieran apuntarse enviando un correo aquí.

Editoriales asociadas al Curso de Edición Profesional: Nevsky Prospects

26 Nov

Nevsky Prospects es una editorial consagrada a Rusia, su literatura, su cultura, su papel en el imaginario europeo y mundial. Pronto se acercarán a su segundo aniversario, y van a seguir apostando por autores y libros imprescindibles para entender las claves de Rusia, ese país de la imaginación, complejo y fascinante.

Entre sus autores más destacados están Gaito Gazdánov, Iván Turguénev, Mijáil Bulgákov o Aleksandr Kúprin. Su colección Perspectivas cuenta con títulos tan sugerentes como Chéjov comentado, (ed. de Sergi Bellver Ed.), Rusia imaginada, (ed. de Care Santos), o El puercoespín de Julian Barnes.

Marian Womack y James Womack son los fundadores de Nevsky Prospects, editorial afincada en Madrid. Marian es especialista en Literatura Europea Comparada, ha publicado la novela Memoria de la nieve (Tropo, 2011) y ha coordinado el libro de ensayos Beyond the Back Room: New Perspectives on Carmen Martin Gaite (Peter Lang, 2010). Recientemente ha puesto en marcha el proyecto editorial de corte fantástico Fábulas de Albión.