Tag Archives: librería

Tipos Infames en el Curso de Edición Profesional

22 Jul

El mes pasado fue intenso en cuanto a noticias en Taller de los Libros: presentamos a Ediciones Sins Entido, la nueva editorial asociada a nuestro Curso de Edición Profesional, y también anunciamos la colaboración entre Anatomía de la Edición y nuestro Curso de Edición Profesional para las clases sobre edición digital, nuevos modelos de negocio y e-books.

Sin embargo, aunque prestemos merecida atención al negocio digital y a géneros pujantes como la novela gráfica, el Curso de Edición Profesional cubre todas las opciones que conviven en el sector editorial, desde las más recientes hasta las más clásicas. Por eso, un módulo entero está dedicado a la distribución y a las librerías, que aún hoy siguen siendo una sólida base que estructura la cadena de valor del negocio editorial.

Las librerías que participan impartiendo clases en el Curso de Edición Profesional están gestionadas o han sido fundadas por profesionales jóvenes y con empuje, que se encuentran al principio de su carrera profesional y que por ello son más aptos para compartir sus experiencias del día a día, en este contexto económico y con el perfil actual del lector medio. Por ello, la primera librería invitada al Curso de Edición Profesional fue Pequod Llibres, inaugurada hace poco en el barrio de Gràcia de Barcelona. Y en la misma estela, nos llena de alegría anunciaros la participación de los tres libreros de Tipos Infames en el Curso de Edición Profesional que se va a realizar en Madrid.

La librería Tipos Infames, en la calle San Joaquín 3 de Madrid.

La librería Tipos Infames, en la calle San Joaquín 3 de Madrid.

Esta librería se ha hecho un espacio tanto en el mundo literario real como en el virtual, con su intensa agenda de actividades (gracias, también, a la liberalización de horarios de Madrid) y su presencia en redes sociales como Facebook y Twitter. Con una sabia combinación de librería y local de copas (no en vano su nombre lo indica expresamente “libros y vinos”), Tipos Infames se ha posicionado como una de las librerías independientes con mayor interés para lectores, editores y prescriptores culturales. Inclusive, un diario extranjero del prestigio de The Economist se hizo eco de su puesta de largo. (Podéis leer el artículo aquí). Estamos pues satisfechos y encantados de que participen en nuestro Curso de Edición Profesional. Los estudiantes que se matriculen en nuestro curso de Madrid podrán optar a conocer desde dentro como funciona su librería, igual que en la edición de Barcelona los alumnos tienen la opción de conocer por dentro la marcha de una librería de la mano de Pequod Llibres.

La librería Pequod Llibres, en la calle Milà i Fontanals 59 de Barcelona.

La librería Pequod Llibres, en la calle Milà i Fontanals 59 de Barcelona.

Ya está abierto el plazo de preinscripción del II Curso de Edición Profesional, en el que participan las editoriales Ático de los Libros, Barril y Barral, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Nevsky Prospects, Principal de los Libros, Sajalín Editores y Sins Entido. El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es el único que se imparte en la sede de una editorial, tanto en Madrid como en Barcelona. Las clases empezarán en octubre de 2012.

El desafío de la casualidad afortunada

4 Ene

La mítica librería Shakespeare & Co, en París. Fotografía de Toshio Kishiyama

Uno de los retos que el libro electrónico tiene por delante es la casualidad afortunada. Todos los lectores conocemos la experiencia de comprar libros en una librería. Se ha vuelto tan habitual para nosotros que no hemos reparado en sus virtudes hasta que han emergido nuevas alternativas para la adquisición de libros.

En una librería el lector pasea físicamente entre libros dispuestos de forma que sus cubiertas o lomos llamen su atención. Habitualmente están ordenados por secciones (literatura, ensayo, etc.), pero cada librero tiene su propio sistema. En esos paseos la mayoría hemos disfrutado de lo que podríamos llamar la «casualidad afortunada». Con ello me refiero a la experiencia de que un libro absolutamente inesperado, de un tema, género o autor del que jamás habíamos oído hablar, llame nuestra atención y que, tras comprarlo y leerlo, descubramos en él a uno de nuestros nuevos favoritos.

Las buenas librerías favorecen la casualidad afortunada. Nos exponen a un criterio distinto del nuestro –el del librero– y, quizá todavía más importante, nos exponen al azar.

Esta experiencia del azar es propia de la librería física y no se produce, de momento, en el mundo digital. La naturaleza sucesiva de Internet hace que los impactos nos lleguen de manera ordenada, página tras página, y que sigan siempre una cadena causal. Amazon, por ejemplo, nos recomienda libros basados en lo que otras personas que han comprado el libro que estamos viendo han comprado, lo que refuerza nuestra dirección lectora y nos blinda del azar; o bien nos anima a sumarnos a lo que la mayoría está leyendo, a través de sus listas de más vendidos. En las librerías digitales, el azar se considera un error del sistema.

Diversas páginas están realizando experimentos para intentar reproducir la experiencia tradicional de la compra de libros y ofrecer un sistema que permita que se produzcan esas casualidades afortunadas que tienen lugar en las librerías. La mayoría de estos intentos consisten en la acumulación de una serie de cubiertas en una misma página pero, debido a la limitación del tamaño de las pantallas, en muchos casos cada cubierta individual resulta demasiado pequeña como para cumplir su función.

No me cabe duda de que, con el tiempo, la tecnología hallará un medio de superar este reto. Quizá es concebible la creación de un entorno de librería virtual que, a modo de lo que pudo llegar a ser Second Life, ofrezca una experiencia visual tridimensional detallada y comparable al de unas mesas de novedades de un librero. Veremos más sobre ello en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, que se iniciará en Barcelona este próximo 17 de enero. Por el momento, sin embargo, si un lector quiere todavía experimentar la posibilidad de una feliz casualidad que le lleve al descubrimiento de un nuevo autor o título, sigue teniendo que acudir a esos templos del azar literario que son las librerías.