El Máster de Edición de Taller de los Libros, que ya celebra su séptima edición, dio comienzo el pasado 23 y 24 de octubre, dando la bienvenida a las cuatro promociones de alumnos matriculados en Madrid y Barcelona.
Como ya hemos explicado en numerosas ocasiones, nuestro máster de edición se distingue de otras propuestas porque es esencialmente práctico. Por ese motivo, hace de la economía del libro uno de los ejes más importantes de las clases y empezamos por ese aspecto tan desconocido pero esencial de la vida editorial. El módulo que se le dedica abarca los siguientes puntos:
- La crisis económica: efectos, obstáculos que plantea, ventajas.
- Cómo calcular costes y beneficios de un proyecto
- La cuenta de explotación o escandallo
- La elaboración de escenarios
- La fijación de precios
- La contabilidad editorial
-
- ¿Cuánto dinero hace falta para montar una editorial?
- El plan de empresa
- El presupuesto
- Análisis del balance
- Análisis de la cuenta de resultados
- Tesorería
- Análisis de rentabilidad
- Externalización de la contabilidad. Ventajas e inconvenientes
Nuestro objetivo es que los alumnos, además de explorar la vertiente profesional de su afición por los libros y la literatura, y disfrutar de la posibilidad de desarrollar su carrera en este entorno, comprendan bien la importancia de la viabilidad económica de un proyecto editorial, tanto si es propio o por cuenta ajena.
Así pues, tras una introducción al proceso del libro y a los conceptos básicos que manejarán durante el resto del máster, se ha profundizado exhaustivamente en la mecánica económica del ciclo de venta del libro. Dani Osca, editor de Sajalín Editores y economista de profesión, es el encargado de inculcar en los alumnos del Máster de Edición de Taller de los Libros la importancia del análisis económico en la decisión de publicación de un título, y de cuáles son las herramientas necesarias para evaluar la rentabilidad de dicha decisión. Durante sus clases, se analizan los balances y cuentas de explotación de numerosas obras ya publicadas, por diversos sellos editoriales de distinta vocación (tanto literaria como comercial), para comprobar cuál es el tránsito de la idea editorial hasta su traslación en la realidad de ventas, difusión y llegada al lector.
La decisión editorial y el éxito o fracaso comercial de una propuesta es determinante en la construcción de un proyecto editorial sólido y con perspectivas de futuro, tal y como está detallado en el temario del curso. Os invitamos a analizarlo con detalle, pues se trata de uno de los pilares básicos del Máster de Edición de Taller de los Libros.
Si os interesa saber más del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, LinkedIn o Google +, o bien a consultarnos sobre las próximas fechas de preinscripción del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros.
7 respuestas hasta “Primeras clases del VII Máster de Edición de Taller de los Libros: la economía del libro”