Tag Archives: Curso de edición Independiente

Las agencias literarias: Ute Körner y Dos Passos, agencias invitadas en el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros

25 Nov

Los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros podrán examinar el mundo de las agencias literarias de la mano de Palmira Márquez y Sandra Rodericks.

La agencia literaria y las ferias de derechos son herramientas de suma importancia en el proyecto de todo editor. Por eso, en el Máster de Edición de Taller de los Libros, se dedican varias sesiones al análisis del funcionamiento de agencias literarias y de las ferias de derechos. En primer lugar, de la mano de Claudia Casanova, editora de Ático de los Libros, los alumnos conocen el punto de vista del editor sobre la relación entre agentes y editores, pues es importante para el desarrollo de cualquier proyecto editorial entender correctamente qué y cómo nos ofrecen las agencias literarias. Pero para disponer de una visión completa de esta relación esencial en la construcción de cualquier catálogo, dos agentes literarias también imparten un módulo específico sobre la representación y la cesión de los derechos editoriales tanto en la sede de Madrid como en la de Barcelona.

Concretamente, en Madrid es Palmira Márquez, fundadora de la agencia literaria Dos Passos, la encargad  de impartir esta clase. Palmira Márquez tiene una amplia trayectoria como directora de comunicación y de publicaciones, hasta que en el 2003, tras su paso como directora de comunicación de las librerías Crisol, pertenecientes al Grupo PRISA, estableció su propia agencia de comunicación y de gestión cultural, desde la que lleva la prensa de importantes eventos culturales de carácter nacional e internacional, como la Feria del Libro de Madrid, La Noche de los Libros, La Muestra de Cine Europeo de Segovia, la Mostra Portuguesa, el festival Ella Crean, el Festival de Teatro Clásico de Alcalá, Surge Madrid…, así como la prensa de importantes apuestas de grandes grupos editoriales y de editoriales independientes. La agencia literaria Dos Passos representa a más de sesenta autores, muchos de ellos importantes narradores del actual panorama literario español. Además, la agencia lleva cinco años convocando el Premio Dos Passos a la Primera Novela, patrocinado por Ámbito Cultural, con el objetivo de descubrir nuevas voces y premiar la calidad literaria.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Editorial. Aprender a editar.

Palmira Márquez, durante la celebración del I Premio de Novela Dos Passos-Galaxia Gutenberg.

Por su parte, Sandra Rodericks de la agencia literaria Ute Körner es la responsable del módulo dedicado a las agencias literarias que se imparte en la sede del Máster de Edición de Taller de los Libros en Barcelona. Sandra es licenciada en filología alemana por la Universidad de Barcelona y ha cursado el Postgrado en Crítica Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. En febrero de 2000 se incoporó a Ute Körner, una de las principales agencias literarias de Barcelona, centrada en el mercado alemán e italiano en todos los géneros, y ha participado en el Fellowship de la Feria de Frankfurt. Actualmente es directora de la agencia, que representa entre otros los herederos de Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Joan Perucho o Francisco Candel, además de sellos editoriales como Bastei Lübbe, C.H. Beck, Campus Verlag, Adelphi Edizioni, entre otros.

Si os interesa saber más del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterLinkedIn o Google +, o bien informaros respecto a las condiciones y descuentos de la matrícula anticipada del IX Máster de Edición de Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com. En los próximos días se abrirá la preinscripción para el curso 2019-2020, y como siempre solamente se admitirán las matriculaciones por riguroso orden de inscripción y pago de matrícula.

 

Máster de Edición de Taller de los Libros: conferencia final de la sede de Madrid a cargo de Santiago Tobón, director editorial de Sexto Piso

24 May

Esta semana da fin a las clases del VI #Máster de #Edición de Taller de los Libros. Si ayer era la sede de Barcelona la que recibía al periodista de EL PERIÓDICO Ernest Alós, encargado de impartir la conferencia final, en Madrid será Santiago Tobón, director editorial de Sexto Piso.

Miembro del Grupo Contexto a la que también pertenecen Impedimenta y Nórdica, editoriales que colaboran en el Máster de Edición de Taller de los Libros, la editorial Sexto Piso se ha caracterizado por mantener una línea editorial literaria vertebrada en la literatura, el ensayo y los clásicos ilustrados, con un pie en México y en España. Por ello, para los alumnos del VI Máster de Edición de Taller de los Libros resultará muy interesante conocer de primera mano la trayectoria editorial de Sexto Piso de la mano de Santiago Tobón, su director editorial.

6piso_10aniversario.jpg

Una de las características que diferencian la formación editorial que se recibe en el Máster de Edición de Taller de los Libros es su carácter práctico. Existen muchos aspectos de la producción editorial, la contratación de derechos, los derechos de autor, la comunicación o la comercialización cuyo contenido teórico se aborda en el máster, pero la realidad práctica de la edición es que se trata de un oficio, y como tal lo más efectivo para integrarse en el mercado laboral de este sector es el conocimiento de la práctica real que se desarrolla en el día a día de un editor, un traductor, un librero, un distribuidor o un periodista, por citar solamente algunos de los agentes culturales que participan en la cadena del libro. Por ello, en Taller de los Libros estamos muy orgullosos de que para poner punto y final a la VI edición de nuestro Máster de Edición, hayamos podido contar con dos profesionales que conocen de primera mano los riesgos y las recompensas de su área: Ernest Alós en tanto que prescriptor y periodista cultural en la sede de Barcelona, y Santiago Tobón como editor de uno de los sellos literarios más prestigiosos en lengua castellana, en la sede de Madrid. Nuestro agradecimiento hacia ambos, y felicidades a los alumnos que esta semana concluyen su formación.

 

Las nuevas editoriales independientes

1 Abr

Como ya sabéis si formáis parte de las cada vez más numerosas promociones del Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid o Barcelona, las editoriales independientes han experimentado un notable crecimiento en España en los últimos diez años.

De hecho, varios de los profesores del Máster de Edición de Taller de los Libros son precisamente esos editores independientes que trabajan desde hace años para construir catálogos literarios y sólidos, y que se han hecho un espacio en las librerías de nuestro país: entre ellos, Enrique Redel de Impedimenta, Diego Moreno de Nórdica Libros, Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire, Dani Osca de Sajalín Editores, Malcom Otero Barral de Malpaso Editorial, Marian Womack de Ediciones Nevsky, Joan Eloi Roca de Ático de los Libros, Donatella Ianuzzi de Gallo Nero, Aniol Rafel de Edicions del Periscopi o Laura Huerga de Rayo Verde. Una de las experiencias más interesantes para los estudiantes del Máster de Edición de Taller de los Libros es conocer y estar en contacto directo con los dueños y fundadores de estas editoriales, que conocen de primera mano el día a día de una editorial independiente y transmiten mejor que nadie el apasionante reto que es editar.

Sin embargo, después de varias ediciones del Máster de Edición de Taller de los Libros, nos enorgullece constatar que, además de los ex-alumnos que han encontrado su lugar en la industria editorial trabajando para otros, ya contamos con un notable grupo de editoriales indepedientes cuyos fundadores se han formado en las aulas del Máster de Edición de Taller de los Libros. Son de líneas editoriales diversas, con sede en Barcelona, Madrid, Valencia y otros lugares, y os invitamos a conocerlas:

Dioptrías. Se especializa en ensayo literario, filosofía y no ficción.

url.jpg

Defausta Editorial. Publica literatura moderna traducida.

50932-0-med.jpg

Tomodomo. Editorial de cómic y manga japonés.

dfd91a_192ea558f7ba43f489ef71301548ed4e-mv2.png

Oz Editorial. Editorial de narrativa juvenil y ciencia-ficción.

34211474.jpg

Meracovia. Edición de clásicos contemporáneos ilustrados.

-var-www-web.llardelllibre.net-public_html-es-imagenes-9788494-978849450873.GIF

Underwood. Inclasificables, clásicos modernos norteamericanos, y más.

imgres.jpg

La biblioteca de Carfax. Especializada en literatura de terror.

978849466820.JPG

Barlin Libros. Editorial de no ficción.

imgres-1.jpg

Yacaré Libros. Editorial de libros ilustrados, clásicos y álbumes infantiles.

url-1.jpg

Ediciones Andanzas. Especializada en libros de danza.

DSC_0723-11.jpg

Estamos muy orgullosos de haber formado parte, en mayor o menor medida, del nacimiento de estos jóvenes sellos editoriales, y esperamos que buceéis en sus catálogos y personalidades, porque todos tienen libros muy sugerentes y ganas de llegar a los lectores. Las nuevas editoriales independientes ya están aquí, y pisan fuerte.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (Facebook, Twitter, Google + o LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando una matriculación anticipada. Os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

 

 

8 razones para matricularse en el VI Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

24 Feb

El Máster de Edición de Taller de los Libros se consolida en su VI edición, con sedes en Barcelona y Madrid y después de haber formado a cientos de jóvenes profesionales de la edición.

Durante el proceso de matrícula anticipada del Máster de Edición de Taller de los Libros, una de las preguntas más habituales de los candidatos es la siguiente: ¿por qué  motivo elegir el VI Máster de Edición de Taller de los Libros?

El Máster de Edición de Taller de los Libros tiene una serie de ventajas:

  • El Máster de Edición de Taller de los Libros es el único máster de larga duración organizado por editoriales. Un curso hecho por editores para editores.
  • Es el único máster de edición que garantiza prácticas para todos los alumnos matriculados.
  • El profesorado del Máster de Edición de Taller de los Libros se compone íntegramente de editores y profesionales en activo del sector editorial, con experiencia y trayectoria, la mayoría dueños de sus empresas.
  • Es el único máster de edición que garantiza un máximo de 20 alumnos por clase, haciendo posible una enseñanza no masificada y de calidad.
  • Es el único máster de edición de larga duración que se imparte en las oficinas de una editorial, un modelo de enseñanza in house único en España
  • El Máster de Edición de Taller de los Libros tiene un enfoque totalmente práctico: este es un curso para profesionales que desean aprender la realidad práctica del sector editorial para trabajar en él. Se prioriza la práctica y los conocimientos útiles y se huye de la enseñanza teórica.
  • Es el único Máster de Edición que ofrece tutorías personalizadas a los alumnos para la preparación de su proyecto de final de máster, desde la edición de un único libro hasta la preparación de un plan de negocio con cash flow y presentación a distribuidoras de su propia editorial: es decir, acompañamos al alumno en todo momento para que alcance sus objetivos profesionales.
  • Por último, es el único máster de edición que se puede cursar tanto en Barcelona como en Madrid.

El VI Máster de Edición, que se imparte tanto en Barcelona como en Madrid, se ha consolidado como la mejor oferta de formación editorial. Cuenta con una larga lista de editoriales colaboradoras, en las que figuran tanto editoriales clave del sector independiente (Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Nevksy Prospects, Sajalín Editores o Cabaret Voltaire), como grandes grupos editoriales como Penguin Random House o Grupo Planeta. El Máster de Edición de Taller de los Libros cuenta con una merecida fama entre los profesionales del sector por su reconocida capacidad de formar a los mejores profesionales.

El valor que los profesionales del sector dan al Máster de Edición de Taller de los Libros se demuestra en que, en todas las ediciones del curso ha recibido como alumnos a profesionales en activo del sector (editores, agentes y libreros) que deseaban continuar su formación o ampliar sus conocimientos.

Un elemento distintivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es que todo el profesorado se compone de editores y profesionales en activo del sector editorial, dueños en la mayor parte de los casos de sus propios negocios (editoriales, agencias, librerías y distribuidoras) y por lo tanto, conocedores no solamente de una parte de la cadena de valor del libro, sino también de la gestión diaria y la organización empresarial requeridas para llevar a buen puerto y consolidar una empresa propia. Por ello son capaces de ofrecer la visión más completa del sector y los conocimientos más prácticos y actuales a los alumnos, que terminan el máster preparados para integrase en cualquier departamento de una editorial o incluso para fundar sus propios sellos editoriales. Del Máster de Edición de Taller de los Libros ha surgido una larga lista de editoriales, entre ellas,  Sapristi, Dioptrías, 120 pies Editores, Defausta Ediciones, Tomodomo, Oz Editorial o Meracovia.

Y más aún: al tratarse del único máster de edición organizado por editoriales, también es el único que puede garantizar las prácticas en una de las editoriales asociadas.

Igual de importante, es Máster de Edición de Taller de los Libros es  el único máster de edición que garantiza un máximo de 20 alumnos por clase. Taller de los Libros no cree en la enseñanza masificada, y se ha fijado un límite estricto de 20 alumnos por clase para garantizar que la enseñanza es de calidad, que se puede hacer un seguimiento individualizado de los alumnos y que los alumnos pueden entablar una conversación real con los profesores.

Por último, es el único máster de edición cuyas clases se imparten en las oficinas de una editorial, siguiendo un modelo de enseñanza in house que permite la máxima inmersión en el sector editorial y que ha sido aplicado con gran éxito en Gran Bretaña por Faber & Faber con su Faber Academy o en Italia por Minimum Fax.

El límite estricto de plazas hace que en ocasiones los alumnos no puedan matricularse al haberse alcanzado ya el máximo. Por ello, la matriculación anticipada es la vía más segura para garantizar una plaza en el VI Máster de Edición de Taller de los Libros: aconsejamos a las personas interesadas que contacten con la dirección del mismo a info@tallerdelibros.com para cualquier duda, y revisen las instrucciones y condiciones del proceso de preinscripción, dado el elevado interés que en nuestro sexto año de funcionamiento estamos recibiendo anticipadamente.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Cursos de Edición Profesional. Cursos de Edición Independiente.

Oficinas de Hachette en Londres.

Luis Magrinyà, editor de Alba Editorial, ofrecera la conferencia de clausura del Máster de Edición 2015/16 de Taller de los Libros

7 Oct

Luis Magrinyà, escritor y editor de las célebres colecciones de clásicos de Alba Editorial, ofrecerá la conferencia de clausura del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros 2015/16 tanto en Barcelona como en Madrid.

alba_editorial3006_20121207Uk1Pn5

Para Taller de los Libros es un placer anunciar que la conferencia de clausura del curso 2015/16 estará a cargo del editor de una de las líneas  editoriales más cuidadas tanto en lo estético como en la selección de sus autores y en el pulido de sus traducciones. Luis Magrinyà, a través de su labor en Alba Editorial, ha redefinido la edición de textos clásicos en España. Sus excelentes colecciones Alba Clásica y Alba Maior nos han acostumbrado a leer clásicos editados con ilustraciones elegantes en cubierta y en ediciones de lujo, alejadas de las ediciones de bolsillo, orientadas a estudiantes, en las que antes debíamos leer a autores como Jane Austen, Charles Dickens o Fiódor Dostoievski. Las ediciones de Alba Editorial sacaron los títulos de fondo de la estantería de las librerías y las colocaron de nuevo, en espléndidos volúmenes, en las mesas de novedades, revitalizando así la circulación de clásicos.

9788488730039_1 8484283119_1

Su exquisito gusto como editor le ha permitido ir más allá de los nombres más conocidos, y ha sabido presentar a los lectores españoles una larga serie de autores clave de la literatura universal en cuidadas ediciones. Luis Magrinyà se ha destacado, además, por su defensa de la vigencia de los grandes autores de todos los tiempos.

Imagen3 (1)

Por último, Luis Magrinyà no solo es un reconocido profesional de la edición, sino también traductor y  autor premiado. Entre otras obras es autor de Los dos luises, Premio Herralde 2000, y de Habitación Doble, premio Otras Voces, Otros Ámbitos 2011, ambos publicados por Anagrama Editorial. Su última novedad es Estilo rico, estilo pobre, publicado por Debate.

NH471_G Los dos luises

El Curso de Edición Profesional 2015/16 de Taller de los Libros se iniciará en Barcelona y en Madrid el 21 de octubre. Todavía hay unas pocas plazas disponibles en cada una de las ciudades. Para más información o para dar comienzo al proceso de matrícula, puede escribirnos aquí.

Matrícula abierta del V Máster de Edición de Taller de los Libros

27 Abr

Por quinto año consecutivo, se abre la preinscripción del V Máster de Edición de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Edición Independiente. Curso de Edición .

El V Máster de Edición de Taller de los Libros, cuyas clases se desarrollan en Madrid y Barcelona, se ha consolidado en su quinto año como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Ediciones Nevsky, Sajalín Editores, Gallo Nero o Cabaret Voltaire, que ha publicado recientemente al flamante premio Nobel, Patrick Modiano. El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal.

En el V Máster de Edición de Taller de los Libros participarán como profesores los siguientes editores, entre otros: Malcom Otero Barral, de Malpaso Editorial; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil, Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Marian Womack de Nevsky Prospects; Irina Salabert de Nocturna Ediciones; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Laura Huerga, deRayo Verde Editorial (Premi Llibreter 2012); Diego Moreno, de Nórdica Libros (Premio Nobel 2011); Sara Rodríguez, de Oz Editorial, o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi, por mencionar solamente algunos.

El Máster de Edición de Taller de los Libros consta de dos ediciones: una se imparte en Barcelona, y la otra en Madrid, ambas en sedes de editoriales en activo, por lo que se trata del único curso de edición cuyas clases se desarrollan in-house. Ambas ediciones del curso constan de dos turnos, de un máximo de 20 alumnos por clase para garantizar el mejor aprovechamiento lectivo posible. Las plazas están limitadas y el plazo de preinscripción con descuentos (consultar aquí) termina el 31 de julio.

Errata Naturae, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona

8 Ene

La semana que viene se abrirá el período de pre-matriculación de la 3ª edición del Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona. El hecho de que el curso celebre su tercera edición en Barcelona, y su segunda edición en Madrid, demuestra que nuestra propuesta de formación para preparar profesionales de la edición ha recibido una excelente acogida por parte de los alumnos y personas interesadas en el sector editorial. El rasgo diferencial del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es que las clases transcurren en la sede de una editorial, y son impartidas por editores dueños en la mayoría de sus propias editoriales. De este modo, los alumnos conocen de primera mano e interactúan directamente con los profesionales que están marcando el ritmo del sector de la edición independiente.

errata_naturae-scaled5001

Una de esas editoriales es Errata Naturae, sello que nos enorgullece anunciar se suma a la iniciativa de formación de Taller de los Libros para la convocatoria de 2013-14, con Rubén Hernández, cofundador y editor de Errata Naturae. Como profesor, Rubén Hernández (1978) ha sido profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido colaborador en publicaciones como Revista de Occidente o El Cultural de ABC. Al igual que Nórdica Libros, cuya participación en el curso anunciamos la semana pasada, Errata Naturae es una editorial de carácter independiente, ajena tanto a la estructura empresarial de los grandes grupos como a sus principales dinámicas productivas. Un proyecto editorial que pretende distanciarse, por tanto, de las imposiciones más ensordecedoras de la ineludible industria cultural. Su catálogo se articula en torno a un conjunto de colecciones especializadas en los campos de la filosofía, el pensamiento crítico, el cine, el ensayo sobre teoría del arte, ciencia, estudios políticos, sociología, urbanismo y, por supuesto, la literatura.

Desde autores como Reyes Mate (Premio Nacional de Ensayo 2009), Michel Onfray, Jean Genet, Alain Badiou o Franz Kafka, pasando por propuestas como Guía de la novela negra de Héctor Malverde, Teleshakespeare de Jorge Carrión o Interrogatorios, de Dashiell Hammett, enmarcadas en el ensayo y la no ficción, Errata Naturae también ha cuidado una sugerente línea editorial de narrativa con perlas como Romance en París, de Franz Hessel, Dos puntos de vista de Uwe Johnson o Hace cuarenta años de Maria van Rysselberghe. Podéis seguirles en Facebook y Twitter, así como visitar su página web en este enlace.

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros se celebra en Madrid y Barcelona y la pre-matriculación del año 2013-14 empezará la semana que viene. Podéis contactar con nosotros en info@tallerdelibros.com para solicitar información adicional. Todos los alumnos que se han matriculado en el Curso de Edición Profesional en anteriores ediciones podrán asistir si lo desean a las clases de los profesores invitados de cursos posteriores, como parte de la política de difusión de las buenas prácticas editoriales del Curso de Edición.

Nórdica Libros, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona

2 Ene

Muy pronto se anunciará la convocatoria de la III edición del Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona, y no hay mejor manera de celebrar la continuidad y solidez de este curso de edición gestionado y organizado por editoriales independientes que con la incorporación de una nueva editorial y su editor como profesor en el curso 2013-2014.

Os recordamos que las incorporaciones más recientes fueron las de Catalina Mejía, editora de  Ediciones Sins Entido, para impartir la clase sobre novela gráfica y cómic; con Silvano Gozzer y Alberto Vicente, especialistas en edición digital y nuevos modelos de negocio del sector editorial, de Anatomía de la Edición; de Irina Salabert, editora de Nocturna Ediciones; y los libreros de Tipos Infames, librería independiente de Madrid, que también se sumaron como profesores al Curso de Edición.

Como ya anunciamos, la conferencia final del Curso de Edición en Madrid y Barcelona será impartida por Enrique Redel, editor de la Editorial Impedimenta, una de las editoriales independientes más sólidas y respetadas en el sector, que celebra su quinto aniversario este año. También contaremos con la participación de Verónica García, del Grupo Machado de Distribución, distribuidora histórica de sellos independientes como Anagrama, Siruela, Acantilado o Valdemar, que aportará la visión del distribuidor y su conocimiento del mercado a los alumnos del Curso de Edición Profesional de Madrid.

http://www.nordicalibros.com/

Nos complace anunciar, recién iniciado el año 2013, la incorporación de una nueva editorial asociada: Nórdica Libros, y su editor Diego Moreno, que impartirá clases en Madrid y Barcelona. Nórdica Libros nace en 2006 con la intención de ser la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos. Conscientes de la aportación fundamental de los autores nórdicos a la literatura universal, se dedican a elegir y editar los títulos de su catálogo guiándose por criterios de excelencia literaria más que por su rentabilidad en términos económicos. Además de la literatura nórdica, reflejada en la colecciónletrasnördicas, en el catálogo de Nórdica conviven otras colecciones: la colección de libros ilustrados, que ha venido a llenar un hueco en la edición en España; y la colección Otras Latitudes, dedicada a la recuperación de textos fundamentales de la literatura universal. Su firme vocación de editor tradicional convive con el convencimiento de que la aportación de las nuevas tecnologías no debe suponer la pérdida de los oficios que hacen que el libro sea el mayor elemento de transmisión cultural, tanto por su contenido como por su presencia. Han sido pioneros en la realización de booktrailers, y están presentes en Facebook y Twitter. En el año 2008, junto con las editoriales del grupo Contexto, recibió el Premio Nacional a la Mejor Labor Cultural. En 2011, Nórdica tuvo el honor y la satisfacción de que Tomas Tranströmer, poeta sueco que habían editado, recibiera el Premio Nobel.

Todos los alumnos que se han matriculado en el Curso de Edición Profesional pueden asistir si lo desean a las clases de los profesores invitados de cursos posteriores, por lo que la participación en ediciones anteriores del curso garantiza la opción de disfrutar de las conferencias especiales que se anunciarán a partir de enero 2013 para el curso 2013-14. Se trata de una política de participación abierta basada en las clases reducidas y la relación de proximidad que se establece entre alumnos y profesores en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, el único curso de larga extensión que se imparte en la sede de una editorial.

Navidad en el Curso de Edición de Taller de los Libros

9 Dic

Estamos a mediados de diciembre, y empieza la pausa navideña en el Curso de Edición Profesional. Las clases, tanto en la edición del curso que se imparte en Madrid como en la de Barcelona, se reanudarán el próximo 15 de enero de 2013.

El calendario de profesores invitados de enero será el siguiente: el 17 de enero impartirá la clase sobre el comercio del libro electrónico Margarita Guerrero, de Random House Mondadori, en Barcelona; el 22 de enero Catalina Mejía, editora de Sins Entido, que convoca el premio Sins Entido-FNAC de Novela Gráfica, impartirá la clase de cómic y novela gráfica; y el 29 de enero la agente literaria Cristina Mora, de Cristina Mora Literary Agency, estará en Barcelona para dar la clase sobre agencias literarias y su papel en la cadena de valor del sector editorial.

El Curso de Edición Profesional está organizado por las siguientes editoriales independientes de Madrid y Barcelona: Ático de los Libros, Barril & Barral Editores, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Impedimenta, Nevsky Prospects, Nocturna Ediciones, Principal de los Libros, Sajalín Editores y Sins Entido, además de contar con la colaboración de la librería Pequod en Barcelona y de la librería Tipos Infames en Madrid, y el observatorio de edición Anatomía de Red. Este curso es el único en España que tiene lugar in house, es decir, cuyas clases se imparten en la sede de una editorial (Ático de los Libros en Barcelona y Madrid) y posee un enfoque radicalmente práctico, y está hecho por editores, para editores, ofreciendo a los alumnos la garantía de la realización de unas prácticas profesionales en una de las editoriales independientes asociadas.

 

España tiene 300 bares por cada editorial

23 Dic

El mapa astral de la edición de Anatomía de la Edición que adjuntamos en la anterior entrada nos ha hecho reflexionar sobre que España es uno de los grandes mercados editoriales del mundo, que sirve a un ávido contingente de lectores a ambos lados del Atlántico.

Pero ¿cuántas editoriales trabajan hoy en día en España? Los últimos datos que tenemos son de 201o, del informe Panorámica de la Edición Española de Libros del Ministerio de Cultura, y la sorprendente respuesta que hemos encontrado es que en España, entre públicas y privadas, hay nada menos que 3.473 editoriales.

De ellas, 2.944 son privadas y 529 son organismos públicos.

De las 2.944 privadas, 57 son autores-editores, 2.379 son pequeñas editoriales, 395 editoriales medianas y 113 grandes editoriales.

Si alguien tiene curiosidad por saberlo, las comunidades en las que tienen sede más editoriales son Madrid, con 936, Cataluña, con 668, Andalucía, con 358 y Comunidad Valenciana, con 237. Las comunidades con menos editoriales son Extremadura, con 23, y La Rioja, con 18. Las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, tienen una editorial cada una.

Eso quiere decir que hay una editorial en España por cada 13.587 habitantes. Antes de lanzarse a considerar el  número excesivo, hay que tener en cuenta otros parámetros de medios de comunicación. Por ejemplo, en 2004, según la Asociación Española de Radiodifusión Comercial había en España 2.928 emisoras de radio operando con licencia oficial y otras 1.192 operando sin licencia. La misma asociación elevaba en 2010 el número de radios operando sin licencia a más de 3.000. En números redondos, una emisora de radio por cada 8.000 habitantes. Y una oficina de banco por cada 1.000 habitantes (datos del 2009, anteriores a la reciente oleada de fusiones). Y, en otro orden, recordemos que España hay un bar por cada 461 habitantes, según datos del Anuario de La Caixa. Es decir, España tiene 300 bares por editorial.

En suma, aunque menos que bares, emisoras de radio u oficinas bancarias, distribuidas por toda la geografía española hay un total de 3.473 editoriales, entre públicas y privadas. Es un número elevadísimo de empresas y cada una de ellas es una oportunidad de entrar al sector editorial. Más información en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros.