Tag Archives: ebook

Gallo Nero, editorial asociada en el Curso de Edición Profesional

20 Feb

¿Qué tienen en común Arthur Rimbaud, Sherwood Anderson, Scott Fitzgerald o Adrienne Monnier? A priori, nada: es el ojo experto de Donatella Ianuzzi, la editora y fundadora de Gallo Nero, la responsable de reunir en su exquisito sello a estos y otros autores, vinculados siempre por la originalidad de sus textos, la cuidada edición del libro y los unánimes elogios en prensa que recogen sus títulos. En efecto, Cartas de África, Muchos matrimonios, Cómo sobrevivir con 36.000 dólares al año o Rue de l’Odéon son un puñado de títulos que no han pasado desapercibidos para los lectores exigentes, y que convierten a Gallo Nero en uno de los selectos nuevos editores a tener en cuenta.

Por ello nos complace enormemente anunciaros que Gallo Nero participará en las próximas convocatorias del Curso de Edición Profesional, que reúne a los mejores editores independientes para ofrecer la formación más práctica a todo aquél que esté interesado en profundizar en los entresijos del mundo editorial, ya sea con vocación de editor, librero, comunicador o gestor cultural. Damos la bienvenida a Donatella Ianuzzi a nuestro profesorado y a su exquisito sello Gallo Nero como editorial asociada al curso de Taller de los Libros.

El desafío de la casualidad afortunada

4 Ene

La mítica librería Shakespeare & Co, en París. Fotografía de Toshio Kishiyama

Uno de los retos que el libro electrónico tiene por delante es la casualidad afortunada. Todos los lectores conocemos la experiencia de comprar libros en una librería. Se ha vuelto tan habitual para nosotros que no hemos reparado en sus virtudes hasta que han emergido nuevas alternativas para la adquisición de libros.

En una librería el lector pasea físicamente entre libros dispuestos de forma que sus cubiertas o lomos llamen su atención. Habitualmente están ordenados por secciones (literatura, ensayo, etc.), pero cada librero tiene su propio sistema. En esos paseos la mayoría hemos disfrutado de lo que podríamos llamar la «casualidad afortunada». Con ello me refiero a la experiencia de que un libro absolutamente inesperado, de un tema, género o autor del que jamás habíamos oído hablar, llame nuestra atención y que, tras comprarlo y leerlo, descubramos en él a uno de nuestros nuevos favoritos.

Las buenas librerías favorecen la casualidad afortunada. Nos exponen a un criterio distinto del nuestro –el del librero– y, quizá todavía más importante, nos exponen al azar.

Esta experiencia del azar es propia de la librería física y no se produce, de momento, en el mundo digital. La naturaleza sucesiva de Internet hace que los impactos nos lleguen de manera ordenada, página tras página, y que sigan siempre una cadena causal. Amazon, por ejemplo, nos recomienda libros basados en lo que otras personas que han comprado el libro que estamos viendo han comprado, lo que refuerza nuestra dirección lectora y nos blinda del azar; o bien nos anima a sumarnos a lo que la mayoría está leyendo, a través de sus listas de más vendidos. En las librerías digitales, el azar se considera un error del sistema.

Diversas páginas están realizando experimentos para intentar reproducir la experiencia tradicional de la compra de libros y ofrecer un sistema que permita que se produzcan esas casualidades afortunadas que tienen lugar en las librerías. La mayoría de estos intentos consisten en la acumulación de una serie de cubiertas en una misma página pero, debido a la limitación del tamaño de las pantallas, en muchos casos cada cubierta individual resulta demasiado pequeña como para cumplir su función.

No me cabe duda de que, con el tiempo, la tecnología hallará un medio de superar este reto. Quizá es concebible la creación de un entorno de librería virtual que, a modo de lo que pudo llegar a ser Second Life, ofrezca una experiencia visual tridimensional detallada y comparable al de unas mesas de novedades de un librero. Veremos más sobre ello en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, que se iniciará en Barcelona este próximo 17 de enero. Por el momento, sin embargo, si un lector quiere todavía experimentar la posibilidad de una feliz casualidad que le lleve al descubrimiento de un nuevo autor o título, sigue teniendo que acudir a esos templos del azar literario que son las librerías.

¿Es la autoedición el futuro de la edición?

29 Dic

Con la llegada del libro digital ha aumentado el número de autores que editan ellos mismos sus obras. Este modo de edición carga con el injusto estigma del vanity publishing  –que es como se denominaba a método por el cual el autor costeaba la edición del libro y en ocasiones se hacia cargo de la distribución– cuando en realidad es una nueva forma de edición tan buena como la tradicional, un medio más para que el autor pueda comercializar –o regalar, si así lo desea– su obra.

Entonces, ¿es la autoedición la mejor vía para que un autor publique su obra? Publicar con una editorial profesional no es sólo cuestión de acogerse a una marca conocida para atraer a los lectores. La edición es un trabajo que requiere dominar multitud de habilidades y que necesita una inversión intensiva de tiempo y recursos. Los editores seleccionan manuscritos que luego revisan correctores profesionales y componen expertos maquetadores. Diseñadores de larga trayectoria elaboran las cubiertas y especialistas en producción escogen papeles, cartulinas, telas y métodos de encuadernación para el libro y lo encargan a impresores que conocen y que ofrecen garantías de calidad. Toda la labor editorial está orientada a ofrecer un producto final económico y visualmente atractivo capaz de destacar en una librería. Pero es que además un editor tradicional dispone de una red de distribución y una fuerza comercial que no están al alcance de un autor que decide editar su obra, por mucho esfuerzo y dedicación que ponga. Y, por último, no hay que olvidar la comunicación y las relaciones con los medios y el impacto en redes sociales. El autor que carga sobre sus hombros con todas esas labores descubrirá pronto que no le queda tiempo para lo que debería ser su principal ocupación: escribir.

Pero, claro, dirán ustedes, todo eso ha cambiado con la edición digital. Los libros electrónicos son mucho más sencillos de producir.

Cualquiera que haya experimentado la frustración de un libro digital mal diseñado sabe que no es así. Diseñar un buen libro digital significa hacerlo en diversos formatos (mobi, epub, pdf, etc.) y probar cada uno para que se visualice correctamente en toda una serie de dispositivos distintos. Y el hecho de que el libro sea digital no exime de las tareas de corrección, pues las erratas digitales irritan tanto a los lectores como las impresas.

Además, llevar el marketing de los libros digitales no es sencillo. No hay que dejarse engañar por las historias de éxito que se leen en los periódicos, pues por cada una de ellas hay millones de libros digitales que nadie conoce y nadie compra. Es cierto que Internet es una herramienta fantástica que permite acceder directamente a los lectores, pero el autor que quiera publicarse él mismo debe ser consciente de que los lectores son los mismos que había, mientras que la competencia por su atención se ha multiplicado por cien o por mil. Habrá otros miles o decenas de miles de autores como él compitiendo por el mismo público.En ese sentido, el autor que se edita a sí mismo deberá asumir también el esfuerzo de promoción en medios de comunicación de su propia obra.

En definitiva, el autor que desee publicarse él mismo, incluso si renuncia a la edición en papel, sólo se ahorrará el trabajo de selección de materiales e impresión. Todas las demás tareas, algunas con ligeras modificaciones (no deberá hacer un esfuerzo comercial en librerías, sino en foros y en Facebook o en Twitter, por ejemplo) siguen siendo vigentes y el autor deberá asumirlas, dominarlas y ejecutarlas.

Nuestro consejo a los autores que decidan editarse ellos mismos es que se olviden del «auto» de la autoedición y aprendan edición. Que aprendan a publicar de forma tan profesional como publican los editores profesionales, pues van a competir con ellos. Deben ofrecer a los lectores un producto de gran calidad y deben conocer los medios para crearlo, distribuirlo y promocionarlo igual que sus competidores.

Es necesario dominar muchas habilidades y disponer de tiempo: para los autores dispuestos a emprender ese camino, el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros ofrece una preparación inmejorable para entrar en óptimas condiciones en el negocio editorial. La edición digital le ofrece grandes ventajas que antes no estaban a su alcance, pero si quiere usted editar su propia obra, aprenda primero a editar.

Si desea contactar con nosotros para obtener mayor información, puede hacerlo en info@tallerdelibros.com o visitarnos en www.tallerdelibros.com.