¿Es la autoedición el futuro de la edición?

29 Dic

Con la llegada del libro digital ha aumentado el número de autores que editan ellos mismos sus obras. Este modo de edición carga con el injusto estigma del vanity publishing  –que es como se denominaba a método por el cual el autor costeaba la edición del libro y en ocasiones se hacia cargo de la distribución– cuando en realidad es una nueva forma de edición tan buena como la tradicional, un medio más para que el autor pueda comercializar –o regalar, si así lo desea– su obra.

Entonces, ¿es la autoedición la mejor vía para que un autor publique su obra? Publicar con una editorial profesional no es sólo cuestión de acogerse a una marca conocida para atraer a los lectores. La edición es un trabajo que requiere dominar multitud de habilidades y que necesita una inversión intensiva de tiempo y recursos. Los editores seleccionan manuscritos que luego revisan correctores profesionales y componen expertos maquetadores. Diseñadores de larga trayectoria elaboran las cubiertas y especialistas en producción escogen papeles, cartulinas, telas y métodos de encuadernación para el libro y lo encargan a impresores que conocen y que ofrecen garantías de calidad. Toda la labor editorial está orientada a ofrecer un producto final económico y visualmente atractivo capaz de destacar en una librería. Pero es que además un editor tradicional dispone de una red de distribución y una fuerza comercial que no están al alcance de un autor que decide editar su obra, por mucho esfuerzo y dedicación que ponga. Y, por último, no hay que olvidar la comunicación y las relaciones con los medios y el impacto en redes sociales. El autor que carga sobre sus hombros con todas esas labores descubrirá pronto que no le queda tiempo para lo que debería ser su principal ocupación: escribir.

Pero, claro, dirán ustedes, todo eso ha cambiado con la edición digital. Los libros electrónicos son mucho más sencillos de producir.

Cualquiera que haya experimentado la frustración de un libro digital mal diseñado sabe que no es así. Diseñar un buen libro digital significa hacerlo en diversos formatos (mobi, epub, pdf, etc.) y probar cada uno para que se visualice correctamente en toda una serie de dispositivos distintos. Y el hecho de que el libro sea digital no exime de las tareas de corrección, pues las erratas digitales irritan tanto a los lectores como las impresas.

Además, llevar el marketing de los libros digitales no es sencillo. No hay que dejarse engañar por las historias de éxito que se leen en los periódicos, pues por cada una de ellas hay millones de libros digitales que nadie conoce y nadie compra. Es cierto que Internet es una herramienta fantástica que permite acceder directamente a los lectores, pero el autor que quiera publicarse él mismo debe ser consciente de que los lectores son los mismos que había, mientras que la competencia por su atención se ha multiplicado por cien o por mil. Habrá otros miles o decenas de miles de autores como él compitiendo por el mismo público.En ese sentido, el autor que se edita a sí mismo deberá asumir también el esfuerzo de promoción en medios de comunicación de su propia obra.

En definitiva, el autor que desee publicarse él mismo, incluso si renuncia a la edición en papel, sólo se ahorrará el trabajo de selección de materiales e impresión. Todas las demás tareas, algunas con ligeras modificaciones (no deberá hacer un esfuerzo comercial en librerías, sino en foros y en Facebook o en Twitter, por ejemplo) siguen siendo vigentes y el autor deberá asumirlas, dominarlas y ejecutarlas.

Nuestro consejo a los autores que decidan editarse ellos mismos es que se olviden del «auto» de la autoedición y aprendan edición. Que aprendan a publicar de forma tan profesional como publican los editores profesionales, pues van a competir con ellos. Deben ofrecer a los lectores un producto de gran calidad y deben conocer los medios para crearlo, distribuirlo y promocionarlo igual que sus competidores.

Es necesario dominar muchas habilidades y disponer de tiempo: para los autores dispuestos a emprender ese camino, el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros ofrece una preparación inmejorable para entrar en óptimas condiciones en el negocio editorial. La edición digital le ofrece grandes ventajas que antes no estaban a su alcance, pero si quiere usted editar su propia obra, aprenda primero a editar.

Si desea contactar con nosotros para obtener mayor información, puede hacerlo en info@tallerdelibros.com o visitarnos en www.tallerdelibros.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: