Tag Archives: ideas para escribir

Los errores más frecuentes del escritor novel

19 Mar

Una de las preguntas que los alumnos hacen más a menudo en los cursos de novela e introducción a la escritura es cuales son los errores más habituales de un escritor principiante. Quizá lo que más les sorprende es cuando les digo que los tres primeros errores, y quizá también los más graves, los comete el escritor antes de haber escrito una sola palabra. Veamos cuales son.

1) No escribir

Así de simple. Este es el principal error del escritor principiante. Y el más grave, porque quien no escribe no evoluciona, ni aprende, ni mejora. Un escritor puede tener muchos defectos, pero si no se disciplina y escribe, aunque sea mal, aunque sea sólo un poco cada día, todos los demás errores ya no importan.

2) Contarle la historia a los demás en lugar de sentarse a escribirla

Todos sabemos que es mucho más divertido explicarle a tus amigos la novela que se te ha ocurrido mientras os tomáis unas cañas, pero contar la novela no es escribirla. Y eso por no hablar del peligro de que alguien copie tu idea tras haberte oído explicarla.

3) No empezar hasta que llegue la inspiración

Mucho mejor empezar unos meses antes de que llegue la inspiración, para que de ese modo, cuando finalmente llegue, nos encuentre con un ritmo de trabajo consolidado y mucho más en forma como escritores.

Escribir es un verbo y para ser escritor hay que ejercitar la escritura. Si quieres que te ayudemos, hemos creado el Curso de Escritura Creativa de Taller de los Libros para gente como tú. Ponte en contacto con nosotros en info@tallerdelibros.com para reservar tu plaza.

¿Improvisas o planificas tu novela?

20 Mar

En Taller de los Libros sabemos bien que una de las grandes diferencias entre escritores se establece entre aquellos que planifican completamente su novela antes de empezar a escribirla y aquellos otros que prefieren dejar que los personajes vayan creando la historia a medida que escriben.

Cada uno de estos dos planteamientos tiene sus ventajas. Los «planificadores» saben desde el principio a dónde se dirigen y eso facilita que lleguen a su destino. Sin embargo, un plan o guión demasiado rígido puede impedirles aprovechar las muchas ideas y personajes que surgen durante el proceso de escritura. Los «improvisadores», en cambio, tienen una flexibilidad absoluta para conducir su novela por derroteros imprevistos. Pero el precio que pagan por esa libertad es que muchas veces acaban metiendo su novela en un callejón sin salida del que no saben como salir y es muy frecuente que abandonen la escritura.

Para los escritores principiantes, en Taller de los libros recomendamos planificar, aunque una vez se adquiere práctica en el arte de escribir, puede seguirse lo que dijo E.L. Doctorow: «escribir una novela es como conducir un coche por la noche. Sólo se ve hasta donde iluminan los faros, pero se puede recorrer así todo el trayecto».

Grandes escritores han reconducido novelas enteras al entrar en escena un personaje que ha capturado su imaginación. El caso más espectacular, aunque poco conocido, es el de Melville y su Moby Dick. Melville tenía la intención de que uno de los protagonistas de Moby Dick fuera un hombre llamado Bulkington. Seguramente Bulkington estaba llamado a ser el gran lobo de mar del libro. Si relees los primeros capítulos verás que Melville se esfuerza especialmente por crear expectación a su alrededor. Pero resulta que Bulkington desaparece tras el primer día de navegación. ¿Qué sucedió para que Melville perdiera el interés por el que iba a ser su protagonista? Pues que durante el proceso de escritura descubrió a otro personaje llamado Ahab. Y Ahab se quedó la novela y la llevó dónde quiso. Y el pobre Bulkington, para alegría de todos los lectores que han disfrutado con Moby Dick, quedó como un personaje secundario que por no dar no dio ni nombre a una cadena de cafeterías.

En el otro bando están aquellos que han trazado un plan, lo han ejecutado y han seducido a millones de lectores. Entre los ejemplos más recientes se cuenta J.K. Rowling, que esbozó la historia entera de Harry Potter antes de empezar a escribir. Tenemos la suerte de haber podido acceder a una de las hojas de esos esquemas que hizo antes de escribir la novela. Esta hoja en concreto se trata de los capítulos 13 a 24 de Harry Potter y la orden del Fénix. Aunque está en inglés, se ve claramente como Rowling planificó la acción capítulo a capítulo y se aseguró de preparar de antemano la evolución de los temas principales a lo largo de la obra. Aquí tenéis el documento:

Seas «planificador» o «improvisador», en el Curso de Escritura Creativa de Taller de los Libros te ayudamos a dominar las herramientas de la narración y la escritura. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros en info@tallerdelibros.com para reservar tu plaza.