Tag Archives: Sector editorial

Clases finales del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

24 Abr

Después de la celebración de Sant Jordi y la Noche de los Libros, el sector editorial se prepara para la Feria del Libro de Madrid, y los alumnos del Máster de Edición completan el tramo final del curso.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional.

Durante estos meses, los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona han profundizado en los siguientes temas:

 

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0, con Raquel Vicedo de la editorial Pepitas de Calabaza.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista, con Beni Vázquez de ECC Cómic.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial. En la sede de Barcelona, Sandra Rodericks de la agencia literaria Ute Körner ha impartido la clase, y en Madrid ha estado a cargo de Palmira Márquez, de la agencia literaria Dos Passos. Claudia Casanova de la editorial Ático de los Libros ha dado la clase de agencia desde el punto de vista del editor.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos. Laia Zamarrón de Alfaguara Infantil y Juvenil, Rosa Samper de Montena (PRH), y Miriam Malagrida de Grupo Planeta han sido las profesoras de este módulo.
  • La edición de género, novela histórica, novela negra y novela romántica, constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales. Hemos contado con Esther Sanz de Titania y Carmen Romero Dorr, de Ediciones B para dar estas clases.
  • La edición en catalán (sede Barcelona) con Aniol Rafel, editor de la editorial Periscopi.
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor, clase que imparte la editora Elena Rodríguez de Principal de los Libros.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial, a cargo de Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros.
  • La edición de revistas, con Maria Borrás (Qué Leer) y Carmen Sabalete (Ser Padres).

A lo largo del curso, han visitado las aulas del Máster de Edición de Taller de los Libros de Madrid y Barcelona los siguientes profesionales de la edición: Enrique Redel (Impedimenta), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores), Margarita Guerrero (Bookwire España), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil – PRH), Carmen Romero Dorr (Ediciones B – PRH), Roger Domingo (Deusto – Grupo Planeta), Pablo Barrios (Ganso y Pulpo), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Milo Krmpotic (Revista Librújula), Raquel Vicedo (Pepitas de Calabaza) y Marina Sanmartín (Librería Cervantes y Cia), entre otros.

Os recordamos que ya está abierta la matrícula del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. Si nos seguís por redes sociales (FacebookTwitterGoogle +LinkedIn), ya sabéis que existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. La matrícula del curso 2019- 2020 está abierta para atender con la máxima antelación las peticiones de matriculación anticipada que se producen durante el año. Este año se está produciendo un nivel de matriculación muy elevado en la sede de Madrid, por lo que si os queréis matricular en dicha sede os aconsejamos que contactéis con la organización del IX Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros.

Primavera intensa en el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

27 Ene

Tras la pausa navideña, y de las clases de introducción para sentar las bases de los alumnos con respecto a qué significa editar y qué comporta tener o trabajar en una editorial, el ritmo del Máster de Edición de Taller de los Libros se acelera.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Qué estudiar para ser editor. Estudiar edición. Cursos en Madrid y Barcelona

En efecto, después de fijar los conceptos básicos, como la definición de una línea editorial o la economía del libro, junto a la promoción o la corrección del texto, los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona estarán, desde enero hasta Semana Santa, profundizando en los siguientes apartados del temario:

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos.
  • La edición de género, novela negra y novela romántica, que constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales.
  • La edición en catalán (sede Barcelona).
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial.

Durante los próximos meses, visitarán las aulas de Madrid y Barcelona Enrique Redel (Impedimenta), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores), Margarita Guerrero (Bookwire España), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil – PRH), Carmen Romero Dorr (Ediciones B – PRH), Roger Domingo (Deusto – Grupo Planeta), Pablo Barrios (Ganso y Pulpo), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Milo Krmpotic (Revista Librújula), Raquel Vicedo (Pepitas de Calabaza) y Marina Sanmartín (Librería Cervantes y Cia), entre otros.

Os recordamos que ya está abierta la matrícula del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. Si nos seguís por redes sociales (FacebookTwitterGoogle +LinkedIn), ya sabéis que existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. La matrícula del curso 2019- 2020 está abierta para atender con la máxima antelación las peticiones de matriculación anticipada que se producen durante el año. Por ello, os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el IX Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

España tiene 300 bares por cada editorial

23 Dic

El mapa astral de la edición de Anatomía de la Edición que adjuntamos en la anterior entrada nos ha hecho reflexionar sobre que España es uno de los grandes mercados editoriales del mundo, que sirve a un ávido contingente de lectores a ambos lados del Atlántico.

Pero ¿cuántas editoriales trabajan hoy en día en España? Los últimos datos que tenemos son de 201o, del informe Panorámica de la Edición Española de Libros del Ministerio de Cultura, y la sorprendente respuesta que hemos encontrado es que en España, entre públicas y privadas, hay nada menos que 3.473 editoriales.

De ellas, 2.944 son privadas y 529 son organismos públicos.

De las 2.944 privadas, 57 son autores-editores, 2.379 son pequeñas editoriales, 395 editoriales medianas y 113 grandes editoriales.

Si alguien tiene curiosidad por saberlo, las comunidades en las que tienen sede más editoriales son Madrid, con 936, Cataluña, con 668, Andalucía, con 358 y Comunidad Valenciana, con 237. Las comunidades con menos editoriales son Extremadura, con 23, y La Rioja, con 18. Las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, tienen una editorial cada una.

Eso quiere decir que hay una editorial en España por cada 13.587 habitantes. Antes de lanzarse a considerar el  número excesivo, hay que tener en cuenta otros parámetros de medios de comunicación. Por ejemplo, en 2004, según la Asociación Española de Radiodifusión Comercial había en España 2.928 emisoras de radio operando con licencia oficial y otras 1.192 operando sin licencia. La misma asociación elevaba en 2010 el número de radios operando sin licencia a más de 3.000. En números redondos, una emisora de radio por cada 8.000 habitantes. Y una oficina de banco por cada 1.000 habitantes (datos del 2009, anteriores a la reciente oleada de fusiones). Y, en otro orden, recordemos que España hay un bar por cada 461 habitantes, según datos del Anuario de La Caixa. Es decir, España tiene 300 bares por editorial.

En suma, aunque menos que bares, emisoras de radio u oficinas bancarias, distribuidas por toda la geografía española hay un total de 3.473 editoriales, entre públicas y privadas. Es un número elevadísimo de empresas y cada una de ellas es una oportunidad de entrar al sector editorial. Más información en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros.