El Máster de Edición de Taller de los Libros dedica un módulo a las ferias de derechos y a las agencias literarias, y por ello una de las noticias más destacadas de los últimos meses en el sector editorial es la organización de una nueva feria de derechos en Nueva York.
Como ya sabéis si nos seguís por nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Linkedin, el Máster de Edición de Taller de los Libros analiza en profundidad las principales ferias de derechos del sector editorial, e incluye tres módulos de formación sobre agencias literarias: uno, impartido por una agente literaria y dos, impartidos por un editor. De ese modo se consigue ofrecer los puntos de vista de los dos participantes en una negociación de derechos. Ahora bien, lo que precede a dicha negociación son las ferias de derechos, y por eso son tan importantes para el sector editorial.
El pasado 23 de mayo, la revista Publisher’s Weekly anunciaba la creación de una nueva feria de derechos centrada en el libro adulto y juvenil, con la participación de Combined Book Exhibit y Bologna Fiere Sp., las dos principales empresas privadas que se ocupan de gestionar las ferias de derechos más relevantes del sector editorial anglosajón y europeo.
Se trata de una feria de derechos que tendrá lugar en Nueva York, que tendrá lugar en mayo, en Manhattan. Se trata de una cita que probablemente no se solapará con la Book Expo que se celebra en Estados Unidos también en mayo, pues esta feria es un evento que mira al mercado interior, mientras que la nueva feria tiene vocación de aglutinar la negociación de derechos editoriales. Ahora bien, sí puede representar una amenaza para la feria que se celebra en Londres, en abril, la London Book Fair. ¿Cruzarán el Atlántico los editores norteamericanos para asistir a la feria de Londres, o bien preferirán quedarse en la capital cultural de América del Norte, y esperar a que los editores europeos vengan a ellos? Una incógnita que se despejará en el 2018.
Deja una respuesta