Parafraseando a Thomas de Quincey, en el VII Máster de Edición de Taller de los Libros se dedica una especial atención a la elaboración del libro como un objeto hermoso.
De la importancia de la edición del libro como objeto hablaba en una reciente entrevista Diego Moreno, editor de Nórdica y uno de los profesores invitados en el VII Máster de Edición de Taller de los Libros, y que por su trayectoria y línea editorial conoce bien la importancia de consolidar una propuesta editorial coherente para el lector.
No obstante, la belleza tiene un precio. De hecho, en la anterior entrevista una de las palabras clave de las declaraciones de Diego Moreno es «trabajo», e insiste en la importancia de cuidar la edición del libro. En efecto, el difícil equilibrio por el que transita todo editor radica entre ofrecer la mejor edición posible de un texto al lector, y al mismo tiempo conseguir que los costes unitarios de producción y los asociados a la adquisición de los derechos y la traducción del libro no sitúen esa edición en la zona de catástrofe económica que le conduciría, a medio o largo plazo, al cierre de la editorial. De hecho, hay un dicho en el sector editorial: no es difícil editar libros bellos. No es difícil con presupuesto ilimitado, claro está. Todo elemento de la edición cuesta dinero: el papel, las guardas, el diseño de la portada, la ilustración de la misma, la compra de los derechos o el anticipo, en el caso de que sea un texto original en lengua castellana o en la que se va a editar el libro; y por supuesto, la traducción, corrección, maquetación y demás tareas que convierten a un manuscrito de Word en un libro correctamente editado. Last but not least, por supuesto, la propia tarea del editor, de la que ya vimos una buena muestra en esta anterior entrada, precisamente con uno de los escritores y editores más conocidos del sector anglosajón, también tiene su coste y su importancia.
En definitiva, uno de los objetivos del Máster de Edición de Taller de los Libros consiste en explicar detalladamente cómo es el proceso de edición de un libro (ya sea novela, ensayo, álbum infantil, libro juvenil o de género, libro ilustrado, cómic o novela gráfica) y además, cuál es el coste de ese proceso de edición: pues de nada sirve salir a un mercado laboral que actualmente acaba de emerger de una larga crisis con magníficas ideas editoriales, absolutamente desconectadas del mundo real de los costes y los beneficios. Se trata de una de las lecciones probablemente más difíciles de asumir, pero que a la larga todos los alumnos del Máster de Edición de Taller de los Libros aplican en su incorporación a editoriales u otras empresas del sector: editar es un negocio, y la única manera de que nuestras propuestas editoriales lleguen al público es conseguir que sean económicamente rentables. Hay múltiples maneras de lograrlo, por supuesto, y durante todos los módulos del Máster de Edición de Taller de los Libros profundizamos en ellas.
Os aconsejamos que si os interesa cursar el VII Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis el envío de la información necesaria para presentar vuestra solicitud, pues dada la llegada de numerosas candidaturas tras las jornadas de puertas abiertas, es altamente probable que se cubran las plazas antes de la fecha de inicio del máster. Podéis consultarnos vuestras dudas por mail.
Deja una respuesta