Uno de los aspectos más importantes de cualquier proyecto editorial es el diseño de las portadas: se trata de lo primero que verá el librero y también el lector.
Es por ello que en el Máster de Edición de Taller de los Libros se dedica un módulo completo al diseño y maquetación del libro, en el cual se profundiza en todas las decisiones de maquetación del interior y de la portada de un título.
Tanto en la creación del catálogo como en el módulo de diseño editorial, en el Máster de Edición de Taller de los Libros insistimos en la importancia de que el alumno tome conciencia de la oferta editorial en tanto que lector crítico y no solo como lector o consumidor pasivo: después de cursar el Máster de Edición de Taller de los Libros, ha de ser capaz de identificar el trabajo y las decisiones que han llevado a una línea editorial y a un diseño editorial en concreto. Por ello es importante analizar los códigos de la cubierta, los lenguajes gráficos y la importancia de todos esos elementos en la configuración de una propuesta editorial. Algunos diseños clásicos en la edición internacional son el de Penguin Classics, Gallimard o más recientemente, Éditions Zulma y Pushkin Press.
Durante todo el curso, los diversos profesores invitados que acuden a impartir clase hablan de la identidad de su proyecto, de cómo organizan gráficamente la información de cubierta y cómo se esfuerzan por proyectar el espíritu de la línea editorial en el lenguaje gráfico que utilizan. Una de las principales decisiones que se estudian en el curso, junto con sus ventajas y fortalezas, es si el diseño de colección o de la editorial será cerrado o abierto. Abajo vemos un ejemplo de ambas tipologías.

Portada de «Los reyes del jaco», publicado por Sajalín Editores
Felipe Samper, diseñador gráfico y editor de Yacaré Libros, es el encargado de impartir la clase sobre diseño gráfico y de portadas del Máster de Edición de Taller de los Libros, tanto en la sede de Madrid como en la de Barcelona.
Está abierta la matrícula para el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros 2018-19, y podéis optar a un descuento realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. Os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.
Deja una respuesta