VIII Máster de Edición de Taller de los Libros: el informe de lectura, una de las herramientas de trabajo del editor

14 Nov

Una de las preguntas más frecuentes de los alumnos en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la mejor manera de entrar en el sector editorial.

La respuesta es que hay muchas, por supuesto. Una de ellas, quizá la menos conocida, es el puesto de lector editorial. No se trata de un puesto en plantilla propiamente dicho, sino de una colaboración externa (como una corrección, o una traducción) que tiene la particularidad de relacionar al lector directamente con el editor que toma la decisión de contratación de un título.

Dado el gran volumen de manuscritos en castellano y en lenguas extranjeras que llegan a una editorial para su publicación, es necesario un sistema de filtrado que el editor o el equipo de editores suele repartir delegándolo en un conjunto de colaboradores externos: los lectores editoriales. No es una de las tareas mejor pagadas del sector, pero sí cuenta con la gran ventaja de que permite al colaborador incidir personalmente en los títulos que contratará una editorial, es decir en la creación de la línea editorial.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender a editar.

Naturalmente, el puesto de lector editorial es de mucha confianza y obligada discreción, y no es fácil acceder a él. Una de las maneras más habituales consiste en establecer contacto con los editores, hacer una prueba de lectura y si esta encaja en lo que están buscando los editores, empezar a colaborar. Las claves de un buen informe de lectura son la puerta de entrada para una colaboración permanente con una editorial, y más de un editor ha empezado como lector profesional. Durante la semana que viene, en la sede de Madrid del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, los alumnos verán con Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros, cómo se elabora un informe de lectura y cuáles son los elementos imprescindibles que deben incluirse en el informe.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: