Tag Archives: Curso de Edición en Madrid

La edición especializada: novela de género, novela histórica y novela romántica

21 Mar

En el Máster de Edición de Taller de los Libros es habitual que los profesores invitados, en tanto que profesionales en activo del sector editorial, se refieran a títulos y lanzamientos en los que han trabajado personalmente. Siempre dentro del marco de la confidencialidad, es una de las ventajas del Máster de Edición: los alumnos estudian casos prácticos con cifras, autores y títulos que han marcado la actualidad editorial de los últimos años.

Tras la clase centrada en novela negra que impartió Ilya Pérdigo, el editor de Alrevés Editorial, uno de los sellos más destacados de los últimos años en la narrativa negra y criminal (entre sus autores se cuentan Víctor del Árbol, Carlos Quílez, Andreu Martín, Anna Maria Villalonga, LLuis Llort o Carlos Bassas, entre otros),  durante las próximas semanas en el Máster de Edición de Taller de los Libros (tanto en las sedes de Barcelona como en Madrid), los alumnos analizarán las características concretas de la literatura especializada y de género.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Cursos de Edición. Qué estudiar para ser editor.

Para ello, contaremos con la participación de Lucía Luengo, editora de Ediciones B en Penguin Random House, que explicará a los alumnos de la sede de Madrid del Máster de Edición de Taller de los Libros la evolución de la novela histórica y les hablará de variantes como la landscape novel o la «literatura de la nostalgia». En la sede de Barcelona, será Esther Sanz, editora del sello Titania de Grupo Urano quién hablará de la novela romántica y de su impresionante impacto en las cifras de más vendidos de los últimos años en España.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Cursos de Edición. Qué estudiar para ser editor.

Se trata de géneros que habitualmente no se incluyen en la formación para editores, más centrada en literatura y ensayo, pero precisamente porque el Máster de Edición de Taller de los Libros es un máster práctico y en contacto con la realidad de las ventas y del mercado editorial, le dedicamos buena parte de los módulos de la edición de género.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Cursos de Edición. Qué estudiar para ser editor.

Como ya sabéis, está abierta la matrícula para el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros 2018-19, y podéis optar a un descuento realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. Os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

Máster de Edición de Taller de los Libros: conferencia final de la sede de Madrid a cargo de Santiago Tobón, director editorial de Sexto Piso

24 May

Esta semana da fin a las clases del VI #Máster de #Edición de Taller de los Libros. Si ayer era la sede de Barcelona la que recibía al periodista de EL PERIÓDICO Ernest Alós, encargado de impartir la conferencia final, en Madrid será Santiago Tobón, director editorial de Sexto Piso.

Miembro del Grupo Contexto a la que también pertenecen Impedimenta y Nórdica, editoriales que colaboran en el Máster de Edición de Taller de los Libros, la editorial Sexto Piso se ha caracterizado por mantener una línea editorial literaria vertebrada en la literatura, el ensayo y los clásicos ilustrados, con un pie en México y en España. Por ello, para los alumnos del VI Máster de Edición de Taller de los Libros resultará muy interesante conocer de primera mano la trayectoria editorial de Sexto Piso de la mano de Santiago Tobón, su director editorial.

6piso_10aniversario.jpg

Una de las características que diferencian la formación editorial que se recibe en el Máster de Edición de Taller de los Libros es su carácter práctico. Existen muchos aspectos de la producción editorial, la contratación de derechos, los derechos de autor, la comunicación o la comercialización cuyo contenido teórico se aborda en el máster, pero la realidad práctica de la edición es que se trata de un oficio, y como tal lo más efectivo para integrarse en el mercado laboral de este sector es el conocimiento de la práctica real que se desarrolla en el día a día de un editor, un traductor, un librero, un distribuidor o un periodista, por citar solamente algunos de los agentes culturales que participan en la cadena del libro. Por ello, en Taller de los Libros estamos muy orgullosos de que para poner punto y final a la VI edición de nuestro Máster de Edición, hayamos podido contar con dos profesionales que conocen de primera mano los riesgos y las recompensas de su área: Ernest Alós en tanto que prescriptor y periodista cultural en la sede de Barcelona, y Santiago Tobón como editor de uno de los sellos literarios más prestigiosos en lengua castellana, en la sede de Madrid. Nuestro agradecimiento hacia ambos, y felicidades a los alumnos que esta semana concluyen su formación.

 

Luis Magrinyà, editor de Alba Editorial, ofrecera la conferencia de clausura del Máster de Edición 2015/16 de Taller de los Libros

7 Oct

Luis Magrinyà, escritor y editor de las célebres colecciones de clásicos de Alba Editorial, ofrecerá la conferencia de clausura del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros 2015/16 tanto en Barcelona como en Madrid.

alba_editorial3006_20121207Uk1Pn5

Para Taller de los Libros es un placer anunciar que la conferencia de clausura del curso 2015/16 estará a cargo del editor de una de las líneas  editoriales más cuidadas tanto en lo estético como en la selección de sus autores y en el pulido de sus traducciones. Luis Magrinyà, a través de su labor en Alba Editorial, ha redefinido la edición de textos clásicos en España. Sus excelentes colecciones Alba Clásica y Alba Maior nos han acostumbrado a leer clásicos editados con ilustraciones elegantes en cubierta y en ediciones de lujo, alejadas de las ediciones de bolsillo, orientadas a estudiantes, en las que antes debíamos leer a autores como Jane Austen, Charles Dickens o Fiódor Dostoievski. Las ediciones de Alba Editorial sacaron los títulos de fondo de la estantería de las librerías y las colocaron de nuevo, en espléndidos volúmenes, en las mesas de novedades, revitalizando así la circulación de clásicos.

9788488730039_1 8484283119_1

Su exquisito gusto como editor le ha permitido ir más allá de los nombres más conocidos, y ha sabido presentar a los lectores españoles una larga serie de autores clave de la literatura universal en cuidadas ediciones. Luis Magrinyà se ha destacado, además, por su defensa de la vigencia de los grandes autores de todos los tiempos.

Imagen3 (1)

Por último, Luis Magrinyà no solo es un reconocido profesional de la edición, sino también traductor y  autor premiado. Entre otras obras es autor de Los dos luises, Premio Herralde 2000, y de Habitación Doble, premio Otras Voces, Otros Ámbitos 2011, ambos publicados por Anagrama Editorial. Su última novedad es Estilo rico, estilo pobre, publicado por Debate.

NH471_G Los dos luises

El Curso de Edición Profesional 2015/16 de Taller de los Libros se iniciará en Barcelona y en Madrid el 21 de octubre. Todavía hay unas pocas plazas disponibles en cada una de las ciudades. Para más información o para dar comienzo al proceso de matrícula, puede escribirnos aquí.

Matrícula abierta del V Máster de Edición de Taller de los Libros

27 Abr

Por quinto año consecutivo, se abre la preinscripción del V Máster de Edición de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Edición Independiente. Curso de Edición .

El V Máster de Edición de Taller de los Libros, cuyas clases se desarrollan en Madrid y Barcelona, se ha consolidado en su quinto año como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Ediciones Nevsky, Sajalín Editores, Gallo Nero o Cabaret Voltaire, que ha publicado recientemente al flamante premio Nobel, Patrick Modiano. El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal.

En el V Máster de Edición de Taller de los Libros participarán como profesores los siguientes editores, entre otros: Malcom Otero Barral, de Malpaso Editorial; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil, Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Marian Womack de Nevsky Prospects; Irina Salabert de Nocturna Ediciones; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Laura Huerga, deRayo Verde Editorial (Premi Llibreter 2012); Diego Moreno, de Nórdica Libros (Premio Nobel 2011); Sara Rodríguez, de Oz Editorial, o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi, por mencionar solamente algunos.

El Máster de Edición de Taller de los Libros consta de dos ediciones: una se imparte en Barcelona, y la otra en Madrid, ambas en sedes de editoriales en activo, por lo que se trata del único curso de edición cuyas clases se desarrollan in-house. Ambas ediciones del curso constan de dos turnos, de un máximo de 20 alumnos por clase para garantizar el mejor aprovechamiento lectivo posible. Las plazas están limitadas y el plazo de preinscripción con descuentos (consultar aquí) termina el 31 de julio.

Errata Naturae, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona

8 Ene

La semana que viene se abrirá el período de pre-matriculación de la 3ª edición del Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona. El hecho de que el curso celebre su tercera edición en Barcelona, y su segunda edición en Madrid, demuestra que nuestra propuesta de formación para preparar profesionales de la edición ha recibido una excelente acogida por parte de los alumnos y personas interesadas en el sector editorial. El rasgo diferencial del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es que las clases transcurren en la sede de una editorial, y son impartidas por editores dueños en la mayoría de sus propias editoriales. De este modo, los alumnos conocen de primera mano e interactúan directamente con los profesionales que están marcando el ritmo del sector de la edición independiente.

errata_naturae-scaled5001

Una de esas editoriales es Errata Naturae, sello que nos enorgullece anunciar se suma a la iniciativa de formación de Taller de los Libros para la convocatoria de 2013-14, con Rubén Hernández, cofundador y editor de Errata Naturae. Como profesor, Rubén Hernández (1978) ha sido profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido colaborador en publicaciones como Revista de Occidente o El Cultural de ABC. Al igual que Nórdica Libros, cuya participación en el curso anunciamos la semana pasada, Errata Naturae es una editorial de carácter independiente, ajena tanto a la estructura empresarial de los grandes grupos como a sus principales dinámicas productivas. Un proyecto editorial que pretende distanciarse, por tanto, de las imposiciones más ensordecedoras de la ineludible industria cultural. Su catálogo se articula en torno a un conjunto de colecciones especializadas en los campos de la filosofía, el pensamiento crítico, el cine, el ensayo sobre teoría del arte, ciencia, estudios políticos, sociología, urbanismo y, por supuesto, la literatura.

Desde autores como Reyes Mate (Premio Nacional de Ensayo 2009), Michel Onfray, Jean Genet, Alain Badiou o Franz Kafka, pasando por propuestas como Guía de la novela negra de Héctor Malverde, Teleshakespeare de Jorge Carrión o Interrogatorios, de Dashiell Hammett, enmarcadas en el ensayo y la no ficción, Errata Naturae también ha cuidado una sugerente línea editorial de narrativa con perlas como Romance en París, de Franz Hessel, Dos puntos de vista de Uwe Johnson o Hace cuarenta años de Maria van Rysselberghe. Podéis seguirles en Facebook y Twitter, así como visitar su página web en este enlace.

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros se celebra en Madrid y Barcelona y la pre-matriculación del año 2013-14 empezará la semana que viene. Podéis contactar con nosotros en info@tallerdelibros.com para solicitar información adicional. Todos los alumnos que se han matriculado en el Curso de Edición Profesional en anteriores ediciones podrán asistir si lo desean a las clases de los profesores invitados de cursos posteriores, como parte de la política de difusión de las buenas prácticas editoriales del Curso de Edición.

Navidad en el Curso de Edición de Taller de los Libros

9 Dic

Estamos a mediados de diciembre, y empieza la pausa navideña en el Curso de Edición Profesional. Las clases, tanto en la edición del curso que se imparte en Madrid como en la de Barcelona, se reanudarán el próximo 15 de enero de 2013.

El calendario de profesores invitados de enero será el siguiente: el 17 de enero impartirá la clase sobre el comercio del libro electrónico Margarita Guerrero, de Random House Mondadori, en Barcelona; el 22 de enero Catalina Mejía, editora de Sins Entido, que convoca el premio Sins Entido-FNAC de Novela Gráfica, impartirá la clase de cómic y novela gráfica; y el 29 de enero la agente literaria Cristina Mora, de Cristina Mora Literary Agency, estará en Barcelona para dar la clase sobre agencias literarias y su papel en la cadena de valor del sector editorial.

El Curso de Edición Profesional está organizado por las siguientes editoriales independientes de Madrid y Barcelona: Ático de los Libros, Barril & Barral Editores, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Impedimenta, Nevsky Prospects, Nocturna Ediciones, Principal de los Libros, Sajalín Editores y Sins Entido, además de contar con la colaboración de la librería Pequod en Barcelona y de la librería Tipos Infames en Madrid, y el observatorio de edición Anatomía de Red. Este curso es el único en España que tiene lugar in house, es decir, cuyas clases se imparten en la sede de una editorial (Ático de los Libros en Barcelona y Madrid) y posee un enfoque radicalmente práctico, y está hecho por editores, para editores, ofreciendo a los alumnos la garantía de la realización de unas prácticas profesionales en una de las editoriales independientes asociadas.

 

Gallo Nero, editorial asociada en el Curso de Edición Profesional

20 Feb

¿Qué tienen en común Arthur Rimbaud, Sherwood Anderson, Scott Fitzgerald o Adrienne Monnier? A priori, nada: es el ojo experto de Donatella Ianuzzi, la editora y fundadora de Gallo Nero, la responsable de reunir en su exquisito sello a estos y otros autores, vinculados siempre por la originalidad de sus textos, la cuidada edición del libro y los unánimes elogios en prensa que recogen sus títulos. En efecto, Cartas de África, Muchos matrimonios, Cómo sobrevivir con 36.000 dólares al año o Rue de l’Odéon son un puñado de títulos que no han pasado desapercibidos para los lectores exigentes, y que convierten a Gallo Nero en uno de los selectos nuevos editores a tener en cuenta.

Por ello nos complace enormemente anunciaros que Gallo Nero participará en las próximas convocatorias del Curso de Edición Profesional, que reúne a los mejores editores independientes para ofrecer la formación más práctica a todo aquél que esté interesado en profundizar en los entresijos del mundo editorial, ya sea con vocación de editor, librero, comunicador o gestor cultural. Damos la bienvenida a Donatella Ianuzzi a nuestro profesorado y a su exquisito sello Gallo Nero como editorial asociada al curso de Taller de los Libros.

El desafío de la casualidad afortunada

4 Ene

La mítica librería Shakespeare & Co, en París. Fotografía de Toshio Kishiyama

Uno de los retos que el libro electrónico tiene por delante es la casualidad afortunada. Todos los lectores conocemos la experiencia de comprar libros en una librería. Se ha vuelto tan habitual para nosotros que no hemos reparado en sus virtudes hasta que han emergido nuevas alternativas para la adquisición de libros.

En una librería el lector pasea físicamente entre libros dispuestos de forma que sus cubiertas o lomos llamen su atención. Habitualmente están ordenados por secciones (literatura, ensayo, etc.), pero cada librero tiene su propio sistema. En esos paseos la mayoría hemos disfrutado de lo que podríamos llamar la «casualidad afortunada». Con ello me refiero a la experiencia de que un libro absolutamente inesperado, de un tema, género o autor del que jamás habíamos oído hablar, llame nuestra atención y que, tras comprarlo y leerlo, descubramos en él a uno de nuestros nuevos favoritos.

Las buenas librerías favorecen la casualidad afortunada. Nos exponen a un criterio distinto del nuestro –el del librero– y, quizá todavía más importante, nos exponen al azar.

Esta experiencia del azar es propia de la librería física y no se produce, de momento, en el mundo digital. La naturaleza sucesiva de Internet hace que los impactos nos lleguen de manera ordenada, página tras página, y que sigan siempre una cadena causal. Amazon, por ejemplo, nos recomienda libros basados en lo que otras personas que han comprado el libro que estamos viendo han comprado, lo que refuerza nuestra dirección lectora y nos blinda del azar; o bien nos anima a sumarnos a lo que la mayoría está leyendo, a través de sus listas de más vendidos. En las librerías digitales, el azar se considera un error del sistema.

Diversas páginas están realizando experimentos para intentar reproducir la experiencia tradicional de la compra de libros y ofrecer un sistema que permita que se produzcan esas casualidades afortunadas que tienen lugar en las librerías. La mayoría de estos intentos consisten en la acumulación de una serie de cubiertas en una misma página pero, debido a la limitación del tamaño de las pantallas, en muchos casos cada cubierta individual resulta demasiado pequeña como para cumplir su función.

No me cabe duda de que, con el tiempo, la tecnología hallará un medio de superar este reto. Quizá es concebible la creación de un entorno de librería virtual que, a modo de lo que pudo llegar a ser Second Life, ofrezca una experiencia visual tridimensional detallada y comparable al de unas mesas de novedades de un librero. Veremos más sobre ello en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, que se iniciará en Barcelona este próximo 17 de enero. Por el momento, sin embargo, si un lector quiere todavía experimentar la posibilidad de una feliz casualidad que le lleve al descubrimiento de un nuevo autor o título, sigue teniendo que acudir a esos templos del azar literario que son las librerías.

¿Es la autoedición el futuro de la edición?

29 Dic

Con la llegada del libro digital ha aumentado el número de autores que editan ellos mismos sus obras. Este modo de edición carga con el injusto estigma del vanity publishing  –que es como se denominaba a método por el cual el autor costeaba la edición del libro y en ocasiones se hacia cargo de la distribución– cuando en realidad es una nueva forma de edición tan buena como la tradicional, un medio más para que el autor pueda comercializar –o regalar, si así lo desea– su obra.

Entonces, ¿es la autoedición la mejor vía para que un autor publique su obra? Publicar con una editorial profesional no es sólo cuestión de acogerse a una marca conocida para atraer a los lectores. La edición es un trabajo que requiere dominar multitud de habilidades y que necesita una inversión intensiva de tiempo y recursos. Los editores seleccionan manuscritos que luego revisan correctores profesionales y componen expertos maquetadores. Diseñadores de larga trayectoria elaboran las cubiertas y especialistas en producción escogen papeles, cartulinas, telas y métodos de encuadernación para el libro y lo encargan a impresores que conocen y que ofrecen garantías de calidad. Toda la labor editorial está orientada a ofrecer un producto final económico y visualmente atractivo capaz de destacar en una librería. Pero es que además un editor tradicional dispone de una red de distribución y una fuerza comercial que no están al alcance de un autor que decide editar su obra, por mucho esfuerzo y dedicación que ponga. Y, por último, no hay que olvidar la comunicación y las relaciones con los medios y el impacto en redes sociales. El autor que carga sobre sus hombros con todas esas labores descubrirá pronto que no le queda tiempo para lo que debería ser su principal ocupación: escribir.

Pero, claro, dirán ustedes, todo eso ha cambiado con la edición digital. Los libros electrónicos son mucho más sencillos de producir.

Cualquiera que haya experimentado la frustración de un libro digital mal diseñado sabe que no es así. Diseñar un buen libro digital significa hacerlo en diversos formatos (mobi, epub, pdf, etc.) y probar cada uno para que se visualice correctamente en toda una serie de dispositivos distintos. Y el hecho de que el libro sea digital no exime de las tareas de corrección, pues las erratas digitales irritan tanto a los lectores como las impresas.

Además, llevar el marketing de los libros digitales no es sencillo. No hay que dejarse engañar por las historias de éxito que se leen en los periódicos, pues por cada una de ellas hay millones de libros digitales que nadie conoce y nadie compra. Es cierto que Internet es una herramienta fantástica que permite acceder directamente a los lectores, pero el autor que quiera publicarse él mismo debe ser consciente de que los lectores son los mismos que había, mientras que la competencia por su atención se ha multiplicado por cien o por mil. Habrá otros miles o decenas de miles de autores como él compitiendo por el mismo público.En ese sentido, el autor que se edita a sí mismo deberá asumir también el esfuerzo de promoción en medios de comunicación de su propia obra.

En definitiva, el autor que desee publicarse él mismo, incluso si renuncia a la edición en papel, sólo se ahorrará el trabajo de selección de materiales e impresión. Todas las demás tareas, algunas con ligeras modificaciones (no deberá hacer un esfuerzo comercial en librerías, sino en foros y en Facebook o en Twitter, por ejemplo) siguen siendo vigentes y el autor deberá asumirlas, dominarlas y ejecutarlas.

Nuestro consejo a los autores que decidan editarse ellos mismos es que se olviden del «auto» de la autoedición y aprendan edición. Que aprendan a publicar de forma tan profesional como publican los editores profesionales, pues van a competir con ellos. Deben ofrecer a los lectores un producto de gran calidad y deben conocer los medios para crearlo, distribuirlo y promocionarlo igual que sus competidores.

Es necesario dominar muchas habilidades y disponer de tiempo: para los autores dispuestos a emprender ese camino, el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros ofrece una preparación inmejorable para entrar en óptimas condiciones en el negocio editorial. La edición digital le ofrece grandes ventajas que antes no estaban a su alcance, pero si quiere usted editar su propia obra, aprenda primero a editar.

Si desea contactar con nosotros para obtener mayor información, puede hacerlo en info@tallerdelibros.com o visitarnos en www.tallerdelibros.com.