Tras las clases sobre el proceso del libro, uno de los aspectos que se tratará en las próximas sesiones del IX Máster de Edición de Taller de los Libros es cómo se presenta una oferta de derechos y el marco legal del libro, así como la economía del libro.
Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros y con larga experiencia en el sector editorial, en diversos sellos y sendos grupos editoriales (Círculo de Lectores, Tusquets, Penguin Random House y Planeta), será el encargado de delinear el marco legal del mercado del libro a los alumnos del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. El análisis del marco legal del libro es esencial para poder construir nuestra línea editorial, pues nos indicará qué libros están libres de derechos y qué libros precisan de una oferta para poder adquirir esos derechos de edición.
Módulo 2. Negociación y contratación de derechos
- Ley de propiedad intelectual, marco legal y derechos de autor
- Fuentes de contenido: Dominio público, creative commons y copyright
- Fuentes de contenido con copyright: autor, agencias nacionales y extranjeras y otras editoriales
- Contrato de edición: elementos imprescindibles y adaptación a la realidad digital
- Contrato de agencia: cómo elaborar un buen contrato de representación a un autor
- Derechos subsidiarios (bolsillo, traducción, club, adaptación cinematográfica, etc.). El caso particular de los derechos digitales y del audiolibro
- Negociación entre autor y editor. Estrategias para evitar los problemas habituales en la firma de un contrato editorial
- Gestión de un contrato: justificativos, certificados de impresión, liquidaciones, addendums, renovaciones, comunicaciones y rescisiones.
La combinación de las primeras clases sobre el proceso del libro, el cálculo de escandallos y costes de edición de un libro, la creación de línea editorial y el marco legal permitirá al alumno tomar decisiones sobre qué libros contratar y cuáles no en la configuración de un proyecto editorial propio, y también si desarrolla esa tarea como editor de un sello ya consolidado. El objetivo es que al término de estas clases, el alumno sea capaz de elaborar un escandallo de costes (ampliable a la generación de la tesorería de un sello editorial), una oferta de derechos de edición y que conozca los elementos imprescindibles de un contrato de edición.
Adicionalmente, Dani Osca, editor de Sajalín Editores, introducirá a los alumnos en la economía del libro propiamente dicha, el flujo de caja, tesorería, balances y demás elementos relacionados con la parte numérica del negocio del libro y que, en definitiva, son las que permiten seguir funcionando a una editorial. Previamente, los alumnos habrán podido desarrollar escandallos y cálculos de costes de edición para saber cuánto cuesta editar un libro y cuáles son las expectativas de venta dentro de cada género.
La próxima edición del Máster de Edición de Taller de los Libros aún no se ha convocado. Si os interesa saber más del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y LinkedIn.