Uno de los aspectos más importantes de la edición es la difusión y comunicación de las obras y de los autores publicados: en el Máster de Edición de Taller de los Libros se aprende no sólo a publicar sino también a que los libros lleguen a los lectores.
Desde hace ya varios años, alrededor del negocio editorial han surgido vías alternativas de generar ingresos y de incrementar el acceso del público a los autores bajo diferentes formas. Una de las principales empresas de conferencias y actividades en España es Thinking Heads que, si bien no se circunscribe únicamente a escritores, cuenta entre sus representados a autores como Pilar Jericó, Andreu Buenafuente, José Andrés, Eudald Carbonell, Antonio Damasio, Anthony Giddens o Jane Godall, por mencionar unos pocos.
En el ámbito extranjero, una de las iniciativas más interesantes procede del grupo Penguin Random House, que el próximo mes lanzará Penguin Living, tal y como anunció hace ya algunos meses. Es notable la nomenclatura utilizada, en la que se habla de «marca dirigida al consumidor», y posiciona al autor como conferenciante en eventos, en los cuales los libros pueden o no ser protagonistas. Dichas actividades serán en su mayoría de pago, como ya lo son algunas presentaciones de libros en Inglaterra o Alemania. Están orientadas al desarrollo personal, el bienestar y las habilidades sociales, pero Ian McEwan es uno de los autores destacados, por ejemplo. ¿Se trata de un negocio paralelo a la edición, que trabaja sistemáticamente la explotación de las plataformas de los autores para generar una financiación adicional para las editoriales? ¿O los grupos editoriales se decantan por generar dichas plataformas para los autores que más ventas o interés despiertan entre el público lector? ¿Es un ejemplo susceptible de importarse a España y América Latina?
La edición ha cambiado, indiscutiblemente, desde los tiempos en que Antoine Gallimard, por poner un ejemplo de editor clásico, decidía qué libros se incluían en su catálogo. En el Máster de Edición de Taller de los Libros hacemos hincapié en eso, pues la formación que ofrecemos siempre conecta al estudiante con el mundo editorial real, en todas sus vertientes laborales y prácticas: desde la preparación del proyecto de edición de uno o más títulos, hasta la creación de un plan de negocio real. ¿Cuál es la ventaja de este enfoque? El alumno del Máster de Edición de Taller de los Libros estará innegablemente preparado para enfrentarse al mundo editorial actual, en el cual la rentabilidad del libro (sea de línea comercial o literaria) es una de las claves que determina su eventual publicación.
Si estáis interesados en el Máster de Edición de Taller de los Libros, os recordamos que la semana que viene se celebran las jornadas de puertas abiertas en julio en las sedes de Barcelona y Madrid, y que solamente se podrán acceder a los descuentos por matrícula anticipada hasta el 31 de julio, sin excepciones. Podéis consultar aquí los detalles del proceso de matrícula.
Deja una respuesta