La flexibilidad: una ventaja indiscutible del Máster de Edición de Taller de los Libros

20 Feb

Los alumnos de todas las ediciones del Máster de Edición de Taller de los Libros, que desde hace ocho años se imparte en Barcelona y Madrid, descubren muy rápidamente una de las ventajas comparativas de nuestra formación.

En efecto: para ser editor hay que contar con una capacidad rápida de reacción delante de los problemas diversos que pueden producirse en el día a día. Desde el retraso en la entrega de un manuscrito por parte de un autor, o de una traducción o corrección por parte de un colaborador, hasta que la imprenta llame indicando que no tiene papel suficiente para cubrir la tirada deseada… Todos son imponderables frente a los que hay que reaccionar, tener estrategias y recursos para solventarlos, y que el buen funcionamiento de la editorial no sea vea afectado.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Aprender a editar. Ser editor.

En el Máster de Edición de Taller de los Libros impartimos una formación práctica desde el primer día, haciendo hincapié en la vertiente económica del negocio editorial (plan de negocios, cash flow, escandallos y cálculo de anticipos). Por ello, además de insuflar la importancia de la flexibilidad en la actitud de un editor, aplicamos esa máxima en todos los aspectos de nuestro máster de edición. El hecho de que, por ejemplo, contemos con dos turnos de alumnos (lunes y miércoles, y martes y jueves) tanto en Madrid como en Barcelona, permite a los alumnos que si deben cambiar de turno, por motivos de trabajo o personales (reuniones, salud de familiares, imprevistos diversos) y se comunica con una anticipación suficiente, no haya ningún problema. Eso convierte al Máster de Edición de Taller de los Libros en la única formación editorial de larga duración con, de facto, una disponibilidad horaria total para los alumnos.

De la misma manera, las tutorías (presenciales y virtuales) que evalúan el proyecto editorial del alumno a lo largo de todo el curso (a partir de Navidad, en la primera entrega; durante las tutorías y corrección del primer borrador del trabajo, y hasta la entrega definitiva del proyecto editorial y su posterior presentación frente a los compañeros de clase), ofrecen un seguimiento intensivo del proyecto del alumno, analizando en detalle los costes e ingresos esperados así como la línea editorial propuesta por el alumno. Así, el proyecto editorial no es un trabajo académico, sino el primer contacto con el mundo editorial real por parte del alumno, y numerosos proyectos han pasado a convertirse en editoriales o sellos del sector editorial.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (FacebookTwitterGoogle +LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada. Por ello, la demanda de plazas será muy elevada en los primeros meses de matriculación, y os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis rápidamente con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de matriculación, para cumplimentar los pasos de preinscripción y asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: