Tag Archives: aprender a ser editor

¿Qué es un máster de edición?

30 Jul

Una de las preguntas más habituales de los candidatos a entrar en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la formación más adecuada para ser editor y trabajar en la edición de libros. En este artículo os explicamos qué es la edición editorial y cuál es la oferta de formación de Taller de los Libros.

Tradicionalmente, los editores se han formado de manera autodidacta, tanto en España como en el extranjero. El trayecto del editor pasaba por cursar estudios literarios o licenciaturas en Filosofía, Filología, Historia o más recientemente Humanidades, combinadas con una fuerte pasión por la literatura y los libros, cuanto más insana mejor. (Pues como hemos señalado en más de una ocasión, ser editor consiste en no dejar de serlo nunca). Actualmente, numerosos másters de edición, entre los cuales destaca el Máster de Edición de Taller de los Libros, que el año que viene celebrará su duodécima edición en Barcelona y undécima en Madrid, surgió para dar una formación orientada a la profesión editorial. Tras la pandemia, Taller de los Libros desarrolla para el público que no puede desplazarse a ambas ciudades el Máster de Edición Online de Taller de los Libros, que comparte exactamente el mismo profesorado y temario que el máster de edición presencial de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Máster de edición editorial. Máster de gestión editorial. Máster de Edición Online de Taller de los Libros. La formación de editores para editores. Formación editorial presencia. Formación editorial a distancia. Estudiar edición en Madrid. Estudiar Edición en Barcelona. Estudiar edición digital. Estudiar edición online.

La diferencia entre el Máster de Edición Online que ofrece Taller de los Libros y otras formaciones a distancia es que nuestra formación parte de una asociación de editores, y está hecha por editores y para editores. Otras empresas dedicadas a la formación genérica no poseen el know-how específico del sector editorial con el que cuenta nuestro máster de edición. Una muestra de ello, por ejemplo, es el hecho de que tanto en el Máster de Edición de Taller de los Libros, con clases presenciales en una editorial, como en el Máster de Edición Online, el profesorado se compone de editores y profesionales en activo, con los que Taller de los Libros mantiene contacto desde hace muchos años. Una formación virtual con un educador es muy distinta de un Máster de Edición Online que se basa en la experiencia acumulada de más de doce años de formación, con el profesorado que ha contribuido a formar generaciones de jóvenes editores y trabajadores del sector editorial.

La expansión de las editoriales y su transformación progresiva en empresas editoriales que comercializan productos culturales, hace que la tarea del editor se divida en múltiples trabajos: realizar la lectura de manuscritos (originales en castellano o bien procedentes del extranjero), decidir qué libro se incorpora a la línea editorial, adquirir los derechos de edición o traducción, coordinar la edición o traducción del texto, supervisar o llevar a cabo la corrección del mismo, ocuparse de la difusión en prensa y comercialización de los libros. Tradicionalmente, el editor se concentraba en la primera de esas tareas, esto es la selección de los textos a editar, y en algunas empresas editoriales esa división de las funciones se mantiene. Podéis ver en este enlace el temario del Máster de Edición de Taller de los Libros y en este el temario del Máster de Edición Online.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Máster de Edición Online de Taller de los Libros. Máster de Edición Editorial. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Estudiar edición a distancia. Formación editorial digital. Máster de Edición digital. Qué estudiar para ser editor. Formación de editores para editores. Formación en edición editorial.

En una editorial pequeña o mediana, el reparto de funciones es más reducido y se concentran muchas de esas tareas en una sola persona. Esto, si bien representa una gran presión para el equipo, es una excelente oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las personas que, como los estudiantes del Máster de Edición de Taller de los Libros, pueden acceder a prácticas durante todo el año (60 horas mínimo) en las editoriales colaboradoras del curso, así como en los sellos independientes y los grandes grupos editoriales que tradicionalmente acogen prácticas de nuestros estudiantes.

Después de la crisis del coronavirus, esta tendencia ya consolidada se configura al alza: el editor deberá transformarse en un trabajador multidisciplinar, capaz de pasar de soportes distintos (papel, ebook, audiolibro) así como formas de comunicación diversas (en redes sociales, con intervenciones audiovisuales, en medios de comunicación tradicionales).

Todos estos aspectos se explican y se analizan en el Máster de Edición de Taller de los Libros, que cuenta con la participación de profesionales del sector editorial que están, en estos momentos, dedicándose a sus negocios propios (editoriales independientes, librerías, distribuidores, periodistas, agencias literarias o de comunicación) o bien trabajando para contratar los títulos que publicarán los próximos meses en las editoriales para las que trabajan, bien sea en editoriales independientes o en grandes grupos editoriales. El conocimiento práctico y de primera mano, sobre el terreno, que ofrece nuestro Máster de Edición presencial, y también el Máster de Edición Online, es sin duda uno de los factores que lo hacen más recomendable para las personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el sector editorial. Se trata de una característica aún más valiosa para los años venideros, pues solamente los que actualmente están trabajando en el sector estarán capacitados para comunicar e impartir enseñanzas sobre qué métodos y estrategias son los más adecuados para transitar un periodo con tanta incertidumbre como el de la post-pandemia de 2020 y la crisis energética derivada del conflicto ucraniano.

Así pues, el Máster de Edición de Taller de los Libros es una formación de edición editorial (edición de libros en todos los formatos: papel, electrónico, audiolibro y otros soportes) que ofrece un recorrido detallado por el funcionamiento de la edición y del sector editorial, desde un enfoque rotundamente práctico (el Máster de Edición de Taller de los Libros es el único que ofrece prácticas garantizadas) que permite a los alumnos y las alumnas entrar a trabajar en el sector editorial.

En caso de que estéis específicamente interesados en cursar el Máster de Edición presencial en la sede de Barcelona, os recordamos que quedan pocas plazas y que se celebrará un único turno. Para garantizar vuestra plaza en el máster solamente debéis realizar la matrícula según las instrucciones de este enlace. De otro modo, existe la posibilidad de que no podamos aseguraros que la preinscripción os garantice una plaza en el curso. La asignación de los alumnos al turno se hace por orden de pago de matrícula.

En el caso de no te sea posible desplazarte a Madrid o Barcelona para cursar la edición presencial del Máster de Edición de Taller de los Libros, tienes a tu disposición la opción del Máster de Edición Online, pensado para disponer de todas las ventajas de la formación online y conservar los beneficios de la formación presencial. Con la garantía de formación editorial de Taller de los Libros, y el mismo profesorado y temario que el Máster de Edición presencial. Contáctanos para más información.

¿Cuál es la mejor formación para ser editor?

15 May

Una de las preguntas más habituales de los candidatos a entrar en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la formación más adecuada para ser editor. En un sector cambiante, la respuesta a esa pregunta es aún más multidisciplinar.

Tradicionalmente, los editores se han formado de manera autodidacta, tanto en España como en el extranjero. El trayecto del editor pasaba por cursar estudios literarios o licenciaturas en Filosofía, Filología, Historia o más recientemente Humanidades, combinadas con una fuerte pasión por la literatura y los libros, cuanto más insana mejor. (Pues como hemos señalado en más de una ocasión, ser editor consiste en no dejar de serlo nunca). Actualmente, numerosos másters de edición, entre los cuales destaca el Máster de Edición de Taller de los Libros, que el año que viene celebrará su décima edición en Barcelona y novena en Madrid, han surgido para dar una formación orientada a la profesión editorial.

La expansión de las editoriales y su transformación progresiva en empresas editoriales que comercializan productos culturales, hace que la tarea del editor se divida en múltiples trabajos: realizar la lectura de manuscritos (originales en castellano o bien procedentes del extranjero), decidir qué libro se incorpora a la línea editorial, adquirir los derechos de edición o traducción, coordinar la edición o traducción del texto, supervisar o llevar a cabo la corrección del mismo, ocuparse de la difusión en prensa y comercialización de los libros. Tradicionalmente, el editor se concentraba en la primera de esas tareas, esto es la selección de los textos a editar, y en algunas empresas editoriales esa división de las funciones se mantiene.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Estudiar Edición. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Aprender edición. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Aprender a editar. Qué estudiar para ser editor

En una editorial pequeña o mediana, el reparto de funciones es más reducido y se concentran muchas de esas tareas en una sola persona. Esto, si bien representa una gran presión para el equipo, es una excelente oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las personas que, como los estudiantes del Máster de Edición de Taller de los Libros, pueden acceder a prácticas durante todo el año (60 horas mínimo) en las editoriales colaboradoras del curso, así como en los sellos independientes y los grandes grupos editoriales que tradicionalmente acogen prácticas de nuestros estudiantes.

Después de la crisis del coronavirus, esta tendencia ya consolidada se configura al alza: el editor deberá transformarse en un trabajador multidisciplinar, capaz de pasar de soportes distintos (papel, ebook, audiolibro) así como formas de comunicación diversas (en redes sociales, con intervenciones audiovisuales, en medios de comunicación tradicionales).

Todos estos aspectos se explicarán y se analizarán en el Máster de Edición de Taller de los Libros, que cuenta con la participación de profesionales del sector editorial que están, en estos momentos, dedicándose a reorientar bien sus negocios propios (editoriales independientes, librerías, distribuidores, periodistas, agencias literarias o de comunicación) o bien trabajando para reconfigurar los títulos que publicarán los próximos meses en las editoriales para las que trabajan, bien sea en editoriales independientes o en grandes grupos editoriales. El conocimiento práctico y de primera mano, sobre el terreno, que ofrece nuestro máster de edición es sin duda uno de los factores que lo hacen más recomendable para las personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el sector editorial. Se trata de una característica aún más valiosa para los años venideros, pues solamente los que actualmente están trabajando en el sector estarán capacitados para comunicar e impartir enseñanzas sobre qué métodos y estrategias son los más adecuados para hacer frente a una crisis como la que ha provocado el Covid-19.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Qué estudiar para ser editor. Aprender a editar. Aprender edición

El X Máster de Edición de Taller de los Libros iniciará sus clases el 26 de octubre de 2020 y terminará el 17 de mayo de 2020. Os aconsejamos que, si os interesa cursar el X Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis la preinscripción pues es el único mecanismo que garantiza vuestra plaza, y porque dadas las medidas de seguridad aconsejadas por el Gobierno, se reducirán las plazas disponibles habitualmente, para garantizar la distancia entre alumnos. Adicionalmente, los descuentos acumulados solamente se mantienen hasta el 31 de julio, sin excepción. Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguir nuestro Facebook o Twitter.

¿Qué y cómo estudiar para ser editor?

17 Jun

Muchas de las búsquedas de los visitantes que llegan al Máster de Edición de Taller de los Libros incluyen las palabras «qué hay que estudiar para ser editor de libros», y por eso hemos decidido dedicarle una entrada

Los editores tradicionalmente se han formado de manera autodidacta, tanto en España como en el extranjero. El trayecto del editor pasaba por cursar estudios literarios o licenciaturas en Filosofía, Filología, Historia o más recientemente Humanidades, combinadas con una fuerte pasión por la literatura y los libros, cuanto más insana mejor. (Pues como hemos señalado en más de una ocasión, ser editor consiste en no dejar de serlo nunca). Actualmente, numerosos másters de edición entre los cuales se cuenta el Máster de Edición de Taller de los Libros, que ya va por su séptima edición en Barcelona y Madrid, han surgido para dar una formación orientada a la profesión editorial.

La expansión de las editoriales y su transformación progresiva en empresas editoriales que comercializan productos culturales, hace que la tarea del editor se divida en múltiples trabajos: realizar la lectura de manuscritos (originales en castellano o bien procedentes del extranjero), decidir qué libro se incorpora a la línea editorial, adquirir los derechos de edición o traducción, coordinar la edición o traducción del texto, supervisar o llevar a cabo la corrección del mismo, ocuparse de la difusión en prensa y comercialización de los libros.Tradicionalmente, el editor se concentraba en la primera de esas tareas, esto es la selección de los textos a editar, y en algunas empresas editoriales esa división de las funciones se mantiene.

Máster de Edición de Taller de los Libros Curso de Edición Profesional Curso de Edición estudiar edición

Página del manuscrito de un relato del escritor (y también editor) James Salter.

Sin embargo, en una editorial pequeña o mediana, el reparto de funciones es más reducido y se concentran muchas de esas tareas en una sola persona. Esto, si bien representa una gran presión para la plantilla permanente, es una excelente oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las personas que, como los estudiantes del Máster de Edición de Taller de los Libros, pueden acceder a prácticas durante todo el año (60 horas mínimo) en las editoriales colaboradoras del curso.

Todos estos aspectos se explican y se analizan en el Máster de Edición de Taller de los Libros, que cuenta con la colaboración de más de quince editoriales y librerías independientes y grandes grupos editoriales. El conocimiento práctico y de primera mano que ofrece nuestro máster de edición es sin duda uno de los factores que lo hacen más recomendable para las personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el sector editorial.

El VII Máster de Edición de Taller de los Libros iniciará sus clases el 23 de octubre de 2017 y terminará el 9 de mayo de 2018.

Os aconsejamos que, si os interesa cursar el VII Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis la preinscripción pues es el único mecanismo que garantiza vuestra plaza. Adicionalmente, los descuentos acumulados solamente se mantienen hasta el 31 de julio, sin excepción. Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguir nuestro Facebook o Twitter.

Máster de Edición de Taller de los Libros: conferencia final de la sede de Madrid a cargo de Santiago Tobón, director editorial de Sexto Piso

24 May

Esta semana da fin a las clases del VI #Máster de #Edición de Taller de los Libros. Si ayer era la sede de Barcelona la que recibía al periodista de EL PERIÓDICO Ernest Alós, encargado de impartir la conferencia final, en Madrid será Santiago Tobón, director editorial de Sexto Piso.

Miembro del Grupo Contexto a la que también pertenecen Impedimenta y Nórdica, editoriales que colaboran en el Máster de Edición de Taller de los Libros, la editorial Sexto Piso se ha caracterizado por mantener una línea editorial literaria vertebrada en la literatura, el ensayo y los clásicos ilustrados, con un pie en México y en España. Por ello, para los alumnos del VI Máster de Edición de Taller de los Libros resultará muy interesante conocer de primera mano la trayectoria editorial de Sexto Piso de la mano de Santiago Tobón, su director editorial.

6piso_10aniversario.jpg

Una de las características que diferencian la formación editorial que se recibe en el Máster de Edición de Taller de los Libros es su carácter práctico. Existen muchos aspectos de la producción editorial, la contratación de derechos, los derechos de autor, la comunicación o la comercialización cuyo contenido teórico se aborda en el máster, pero la realidad práctica de la edición es que se trata de un oficio, y como tal lo más efectivo para integrarse en el mercado laboral de este sector es el conocimiento de la práctica real que se desarrolla en el día a día de un editor, un traductor, un librero, un distribuidor o un periodista, por citar solamente algunos de los agentes culturales que participan en la cadena del libro. Por ello, en Taller de los Libros estamos muy orgullosos de que para poner punto y final a la VI edición de nuestro Máster de Edición, hayamos podido contar con dos profesionales que conocen de primera mano los riesgos y las recompensas de su área: Ernest Alós en tanto que prescriptor y periodista cultural en la sede de Barcelona, y Santiago Tobón como editor de uno de los sellos literarios más prestigiosos en lengua castellana, en la sede de Madrid. Nuestro agradecimiento hacia ambos, y felicidades a los alumnos que esta semana concluyen su formación.

 

Conferencia final del VI Máster de Edición de Taller de los Libros en Barcelona a cargo de Ernest Alós, de EL PERIÓDICO

23 May

Para finalizar las clases del VI Máster de Edición de Taller de los Libros en la sede de Barcelona, la conferencia de clausura la ha impartido el periodista cultural y responsable de la sección de Cultura de EL PERIÓDICO, Ernest Alós.

Como hemos subrayado a lo largo de todo el curso en el Máster de Edición de Taller de los Libros, el sector cultural vive tiempos de cambios y agitación, en todos los sentidos. Por ello es muy interesante analizar uno de los aspectos que más ha cambiado en los últimos diez años: la prensa cultural. Además de la clase que imparte Milo Krmpotic, redactor jefe de la revista cultural Librújula, este año desde la dirección de Taller de los Libros hemos invitado al responsable de Cultura de EL PERIÓDICO Ernest Alós a impartir la conferencia que pone fin a las clases de este año.

landscape-1458659069-tech-facebook-generic-06.jpg

En su reflexión sobre la velocidad de los cambios en la comunicación cultural, Alós ha destacado los papeles cambiantes de los periodistas, agentes culturales, editores y libreros: cuando los emisores eran tradicionalmente los editores, ahora se convierten en transmisores de contenidos que a veces se generan directamente desde espacios independientes como blogs, muros de Facebook o cuentas de Twitter de sus usuarios/lectores. Durante más de dos horas, Alós ha desgranado todos los cambios a los que se enfrentarán los alumnos de esta promoción del Máster de Edición de Taller de los Libros en Barcelona.

Si seguís a Taller de los Libros por redes sociales (Facebook, Twitter, Google + o LinkedIn), y estáis interesados en cursar el Máster de Edición en la sede de Barcelona, os aconsejamos que contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros.

Luis Magrinyà, editor de Alba Editorial, ofrecera la conferencia de clausura del Máster de Edición 2015/16 de Taller de los Libros

7 Oct

Luis Magrinyà, escritor y editor de las célebres colecciones de clásicos de Alba Editorial, ofrecerá la conferencia de clausura del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros 2015/16 tanto en Barcelona como en Madrid.

alba_editorial3006_20121207Uk1Pn5

Para Taller de los Libros es un placer anunciar que la conferencia de clausura del curso 2015/16 estará a cargo del editor de una de las líneas  editoriales más cuidadas tanto en lo estético como en la selección de sus autores y en el pulido de sus traducciones. Luis Magrinyà, a través de su labor en Alba Editorial, ha redefinido la edición de textos clásicos en España. Sus excelentes colecciones Alba Clásica y Alba Maior nos han acostumbrado a leer clásicos editados con ilustraciones elegantes en cubierta y en ediciones de lujo, alejadas de las ediciones de bolsillo, orientadas a estudiantes, en las que antes debíamos leer a autores como Jane Austen, Charles Dickens o Fiódor Dostoievski. Las ediciones de Alba Editorial sacaron los títulos de fondo de la estantería de las librerías y las colocaron de nuevo, en espléndidos volúmenes, en las mesas de novedades, revitalizando así la circulación de clásicos.

9788488730039_1 8484283119_1

Su exquisito gusto como editor le ha permitido ir más allá de los nombres más conocidos, y ha sabido presentar a los lectores españoles una larga serie de autores clave de la literatura universal en cuidadas ediciones. Luis Magrinyà se ha destacado, además, por su defensa de la vigencia de los grandes autores de todos los tiempos.

Imagen3 (1)

Por último, Luis Magrinyà no solo es un reconocido profesional de la edición, sino también traductor y  autor premiado. Entre otras obras es autor de Los dos luises, Premio Herralde 2000, y de Habitación Doble, premio Otras Voces, Otros Ámbitos 2011, ambos publicados por Anagrama Editorial. Su última novedad es Estilo rico, estilo pobre, publicado por Debate.

NH471_G Los dos luises

El Curso de Edición Profesional 2015/16 de Taller de los Libros se iniciará en Barcelona y en Madrid el 21 de octubre. Todavía hay unas pocas plazas disponibles en cada una de las ciudades. Para más información o para dar comienzo al proceso de matrícula, puede escribirnos aquí.

Matrícula abierta del V Máster de Edición de Taller de los Libros

27 Abr

Por quinto año consecutivo, se abre la preinscripción del V Máster de Edición de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Edición Independiente. Curso de Edición .

El V Máster de Edición de Taller de los Libros, cuyas clases se desarrollan en Madrid y Barcelona, se ha consolidado en su quinto año como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Ediciones Nevsky, Sajalín Editores, Gallo Nero o Cabaret Voltaire, que ha publicado recientemente al flamante premio Nobel, Patrick Modiano. El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal.

En el V Máster de Edición de Taller de los Libros participarán como profesores los siguientes editores, entre otros: Malcom Otero Barral, de Malpaso Editorial; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil, Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Marian Womack de Nevsky Prospects; Irina Salabert de Nocturna Ediciones; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Laura Huerga, deRayo Verde Editorial (Premi Llibreter 2012); Diego Moreno, de Nórdica Libros (Premio Nobel 2011); Sara Rodríguez, de Oz Editorial, o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi, por mencionar solamente algunos.

El Máster de Edición de Taller de los Libros consta de dos ediciones: una se imparte en Barcelona, y la otra en Madrid, ambas en sedes de editoriales en activo, por lo que se trata del único curso de edición cuyas clases se desarrollan in-house. Ambas ediciones del curso constan de dos turnos, de un máximo de 20 alumnos por clase para garantizar el mejor aprovechamiento lectivo posible. Las plazas están limitadas y el plazo de preinscripción con descuentos (consultar aquí) termina el 31 de julio.

¿Qué estudiar para ser editor de libros?

24 May

Muchas de las búsquedas de los visitantes que llegan a Taller de los Libros incluyen las palabras «qué hay que estudiar para ser editor de libros», y por eso hemos pensado que valía la pena dedicar una entrada a esta pregunta.

Gaston Gallimard, el histórico editor francés, con la autora Marguerite Duras

Gaston Gallimard, el histórico editor francés, con la autora Marguerite Duras

Al igual que la profesión de librero, que apenas cuenta con estudios reglados y con formación, exceptuando un máster en Cataluña, como comentaba el veterano librero Paco Goyanes en esta entrevista, los editores tradicionalmente se han formado de manera autodidacta. El trayecto del editor pasaba por cursar estudios literarios o licenciaturas en Filosofía, Filología, Historia o más recientemente Humanidades, combinadas con una fuerte pasión por la literatura y los libros, cuanto más insana mejor. (Pues como hemos señalado en más de una ocasión, ser editor consiste en no dejar de serlo nunca). Actualmente, numerosos másters de edición entre los cuales se cuenta el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, surgen para dar una formación orientada a la profesión editorial.

La expansión de las editoriales y a su transformación progresiva en empresas que comercializan productos culturales, la división del trabajo se ha hecho más fordiana: es decir, que en una editorial grande o mediana, la tarea del editor se divide en el trabajo de adquirir los derechos de traducción, coordinar la traducción del texto, supervisar o llevar a cabo la corrección del mismo, ocuparse de la difusión en prensa y comercialización de los libros. De tal modo que a diferencia de los inicios de la edición, el actual editor se parece más a esto:

1280-MIT-multitask-autopilot-brain

En una editorial pequeña o independiente, o microeditorial (un editor que se ocupa de todo), el reparto de tareas es necesariamente aún más reducido. Esto, si bien representa una gran presión para el equipo permanente, es una excelente oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las personas que, como los estudiantes del Curso de Edición Profesional, pueden acceder a prácticas durante todo el año (60 horas mínimo) en las editoriales colaboradoras del curso.

Todos estos aspectos se explican y se analizan en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, que cuenta con la colaboración de más de quince editoriales y librerías independientes. El conocimiento práctico y de primera mano que ofrece nuestro máster de edición es sin duda uno de los factores que lo hacen más recomendable para las personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el sector editorial.

El III Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros iniciará sus clases el martes 22 de octubre de 2013 y terminará el martes 6 de mayo de 2014.

Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguir nuestro Facebook o Twitter.

Errata Naturae, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona

8 Ene

La semana que viene se abrirá el período de pre-matriculación de la 3ª edición del Curso de Edición Profesional en Madrid y Barcelona. El hecho de que el curso celebre su tercera edición en Barcelona, y su segunda edición en Madrid, demuestra que nuestra propuesta de formación para preparar profesionales de la edición ha recibido una excelente acogida por parte de los alumnos y personas interesadas en el sector editorial. El rasgo diferencial del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es que las clases transcurren en la sede de una editorial, y son impartidas por editores dueños en la mayoría de sus propias editoriales. De este modo, los alumnos conocen de primera mano e interactúan directamente con los profesionales que están marcando el ritmo del sector de la edición independiente.

errata_naturae-scaled5001

Una de esas editoriales es Errata Naturae, sello que nos enorgullece anunciar se suma a la iniciativa de formación de Taller de los Libros para la convocatoria de 2013-14, con Rubén Hernández, cofundador y editor de Errata Naturae. Como profesor, Rubén Hernández (1978) ha sido profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido colaborador en publicaciones como Revista de Occidente o El Cultural de ABC. Al igual que Nórdica Libros, cuya participación en el curso anunciamos la semana pasada, Errata Naturae es una editorial de carácter independiente, ajena tanto a la estructura empresarial de los grandes grupos como a sus principales dinámicas productivas. Un proyecto editorial que pretende distanciarse, por tanto, de las imposiciones más ensordecedoras de la ineludible industria cultural. Su catálogo se articula en torno a un conjunto de colecciones especializadas en los campos de la filosofía, el pensamiento crítico, el cine, el ensayo sobre teoría del arte, ciencia, estudios políticos, sociología, urbanismo y, por supuesto, la literatura.

Desde autores como Reyes Mate (Premio Nacional de Ensayo 2009), Michel Onfray, Jean Genet, Alain Badiou o Franz Kafka, pasando por propuestas como Guía de la novela negra de Héctor Malverde, Teleshakespeare de Jorge Carrión o Interrogatorios, de Dashiell Hammett, enmarcadas en el ensayo y la no ficción, Errata Naturae también ha cuidado una sugerente línea editorial de narrativa con perlas como Romance en París, de Franz Hessel, Dos puntos de vista de Uwe Johnson o Hace cuarenta años de Maria van Rysselberghe. Podéis seguirles en Facebook y Twitter, así como visitar su página web en este enlace.

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros se celebra en Madrid y Barcelona y la pre-matriculación del año 2013-14 empezará la semana que viene. Podéis contactar con nosotros en info@tallerdelibros.com para solicitar información adicional. Todos los alumnos que se han matriculado en el Curso de Edición Profesional en anteriores ediciones podrán asistir si lo desean a las clases de los profesores invitados de cursos posteriores, como parte de la política de difusión de las buenas prácticas editoriales del Curso de Edición.

Motivos para ser editor

21 Dic

Mapa astral de la edición española 2011 según Anatomía de la Edición

Es difícil contestar a la pregunta de por qué una persona opta por dedicarse a publicar libros. En nuestra experiencia, la edición es una profesión vocacional que se alimenta del amor al mundo del libro. En el sector editorial español trabajan algunas de las mentes más creativas del país que, sin embargo, podrían fácilmente dedicar sus capacidades a otros empeños mucho más lucrativos como, por ejemplo, la inversión bancaria, la abogacía o la publicidad. Su trabajo como editores, pues, no es para muchos de ellos una mera opción profesional entre muchas otras, sino la única que satisface su necesidad de contribuir a fabricar esos auténticos cofres de sueños que son los libros.

Hay motivos hacen que la industria editorial sea especial. Se trata de un sector muy abierto, en el que resulta relativamente fácil entrar y en el que todavía es posible que una nueva editorial con muy poco presupuesto compita con los grandes gigantes de la edición, cosa impensable en otros mundos como el de la banca, los proveedores de internet o el fútbol. El sector editorial es, además, notablemente poco rígido y resulta sencillo entablar conversación con editores consagrados durante ferias profesionales o incluso en eventos literarios como presentaciones de libros. Pocas otras industrias son tan permeables y accesibles como la editorial.

Por último, otro de los motivos que lleva a elegir ser editor es que en una editorial el editor es el árbitro final de lo que publica y tiene control absoluto sobre los contenidos por los que decide apostar. De ese modo, a través de la formación de un catálogo que refleja sus  inquietudes, el editor hace de sus libros una extensión de sus intereses vitales y convierte su profesión en un incesante aprendizaje. Así, un gran aficionado a la cocina disfrutará en una editorial gastronómica tanto como un enamorado de la novela negra en una editorial que edite noir.

Esto último, sin embargo, suele llevar a un clásico dilema del editor: ¿Qué debe hacer cuando tiene entre manos un libro que no le gusta pero que cree que interesará a los lectores? ¿Debe renunciar a esas ventas que espera para mantener su catálogo acorde con sus ideas? ¿Hasta qué punto puede sobrevivir una editorial que antepone el gusto de su editor al gusto de los lectores? Estas preguntas tienen varias respuestas, pero no son cortas, ni fáciles. Se explicarán a los alumnos del Curso de Edición Profesional que empieza en Taller de los Libros el próximo mes de enero. Todavía quedan plazas para los que quieran apuntarse enviando un correo aquí.