Tag Archives: Curso de Edición Profesional

Jornada de puertas abiertas en el X Máster de Edición de Taller de los Libros: Madrid, 16 de julio

3 Jul

Como ya es habitual, el X Máster de Edición de Taller de los Libros ofrece durante la etapa de matriculación un Open Day en el espacio en el que se imparten las clases presenciales del Máster de Edición de Taller de los Libros. Este año se celebrarán con las lógicas medidas de precaución sanitaria: con cita previa y protección de mascarillas.

 

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender edición en Madrid. Aprender edición en Barcelona. Estudiar edición. Qué estudiar para ser editor.

 

Como ya sabéis si nos seguís por nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Linkedin nuestros Open Days o jornadas de puertas abiertas son muy útiles para que los candidatos o interesados a cursar el Máster de Edición de Taller de los Libros se pongan en contacto con la organización del mismo, conozcan el espacio dónde se impartirán las clases (que siempre son las oficinas de una editorial independiente en activo) y planteen todas sus dudas en una sesión de consulta personalizada. Si estáis interesados en cursar nuestro máster de edición, os aconsejamos que no perdáis esta oportunidad. Os recomendamos especialmente que si este año estáis interesados en cursar el Máster no demoréis el envío de vuestra documentación de preinscripción. El motivo es, lógicamente, que el número de plazas disponibles será más reducido, con el fin de garantizar la distancia social entre alumnos. 

Dirigidos a todos los interesados que quieran ampliar la información que se halla en nuestra sección Preguntas Frecuentes, nos complace confirmaros que ya están convocados el «Open Day» o jornada de puertas abiertas en Barcelona.

La jornada de puertas abiertas del X Máster de Edición de Taller de los Libros tendrá lugar en:

  • MADRID: el 16 de julio, de 11h a 20h, en la calle Gran Vía 78, 7º Izq.

No habrá más jornadas de puertas abiertas hasta el mes de septiembre. 

El objetivo de la jornada de puertas abiertas es múltiple: en primer lugar, que los alumnos conozcan el espacio donde se impartirán las clases y también para que puedan hablar en persona con los responsables de coordinación académica del X Máster de Edición de Taller de los Libros, informándose de primera mano sobre todos los aspectos del Máster de Edición de Taller de los Libros y sobre el mundo de la edición y el sector editorial, y despejar cualquier duda que tengan. Por supuesto que los alumnos ya matriculados también son bienvenidos durante la jornada de puertas abiertas.

Debido a la crisis sanitaria, os rogamos que confirméis vuestra asistencia a la jornada de puertas abiertas por e-mail al info@tallerdelibros.com, donde os asignarán una franja horaria. Debéis acudir con mascarilla sanitaria, y en las oficinas de Ático de los Libros se dispondrá de gel hidroalcohólico y distancia de separación entre los candidatos que vengan a las jornadas y los profesores que estén allí para aclarar cualquier duda.

Os recordamos que el 31 de julio terminan los descuentos acumulables por matriculación anticipada, que equivalen a entre un 20 y 30% de reducción de la matrícula.  El X Máster de Edición de Taller de los Libros iniciará sus clases el 26 de octubre de 2020 y terminará el 17 de mayo de 2021. Os aconsejamos que, si os interesa cursar el X Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis la preinscripción pues es el único mecanismo que garantiza vuestra plaza, y porque dadas las medidas de seguridad aconsejadas por el Gobierno, se reducirán las plazas disponibles habitualmente, para garantizar la distancia entre alumnos. Adicionalmente, los descuentos acumulados solamente se mantienen hasta el 31 de julio, sin excepción. Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguir nuestro Facebook o Twitter.

¡Os esperamos en el día de puertas abiertas del X Máster de Edición de Taller de los Libros!

Máster de Edición de Taller de los Libros: medidas de seguridad sanitaria frente al Covid-19

22 Jun

Durante las jornadas de puertas abiertas del X Máster de Edición de Taller de los Libros explicaremos detalladamente cómo se desarrollará el próximo curso de formación de editores, atendiendo a las indicaciones de seguridad sanitaria de las autoridades. Aquí os detallamos algunas de ellas.

Como es lógico, el retorno a la normalidad debe haberse con prudencia y siguiendo las pautas que ha marcado el Gobierno y las autoridades sanitarias para evitar contagios por Covid-19 y minimizar los rebrotes. Tal y como ya confirmamos en su momento, el calendario lectivo del X Máster de Edición de Taller de los Libros, dedicado a la formación de editores en contacto con la realidad del sector editorial, se mantiene. La organización de Taller de los Libros ha preparado diversas medidas de seguridad sanitaria para proteger tanto a los alumnos como a los profesores durante el desarrollo de las clases.

  • uso de mascarillas durante la clase
  • toma de temperatura con termómetro infrarrojo digital sin contacto
  • ventilación del espacio del aula cada hora
  • sistema de purificador de aire con tecnología AeraSense (con detección de partículas PM25)
  • dispensadores de gel hidro-alcohólico en todas las instalaciones
  • felpudo desinfectante en todos los accesos
  • instalaciones con jabón y toallas de papel desechables para uso exclusivo de los alumnos
  • desinfección de superficies
  • mampara de PVC entre profesor y alumnos

Con la implementación de estas medidas, que siguen las recomendaciones de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, y aplicando en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, confiamos en ofrecer un entorno de formación presencial libre de Covid-19 tanto para alumnos como para docentes.

 

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender edición en Barcelona.

Espacio Covid-free: las aulas del Máster de Edición de Taller de los Libros tienen ventilación natural y directa, y se implementarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria de alumnos y profesores durante las clases. 

 

Nuestro objetivo como centro de formación de editores es y ha sido siempre transmitir a nuestros alumnos la realidad del negocio editorial, y por eso nuestros docentes son todos profesionales del sector en activo: editores, agentes literarios, periodistas, libreros, traductores, ilustradores, diseñadores, distribuidores (en papel, digital y audiolibro) así como otros agentes de la cadena de valor del sector cultural. En un entorno cambiante como el que ha generado la pandemia de Covid-19, es indiscutible que la única formación útil y válida será la formación basada en los conocimientos prácticos, sobre el terreno y con datos reales y recientes. La formación para editores hecha por editores del Máster de Edición de Taller de los Libros adquiere si cabe más importancia en el objetivo clave de todo agente cultural: sobrevivir a la pandemia emergiendo con una marca y un proyecto cultural visible, reconocible y sólido frente a los altibajos del mercado.

Os recordamos que la jornada de puertas abiertas en la sede de Barcelona tendrá lugar el próximo 30 de junio. Es necesario solicitar cita previa para que se puedan distribuir las consultas en franjas horarias, y así evitar la aglomeración de candidatos en la sede que acoge el Máster de Edición de Taller de los Libros. Tenéis toda la información en este enlace. El próximo 31 de julio terminan los descuentos acumulables por matriculación anticipada, que equivalen a entre un 20 y 30% de reducción de la matrícula.  El X Máster de Edición de Taller de los Libros iniciará sus clases el 26 de octubre de 2020 y terminará el 17 de mayo de 2020. Os aconsejamos que, si os interesa cursar el X Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis la preinscripción pues es el único mecanismo que garantiza vuestra plaza. Dadas las medidas de seguridad aconsejadas por el Gobierno, se reducirán las plazas disponibles habitualmente. Adicionalmente, los descuentos acumulados solamente se mantienen hasta el 31 de julio, sin excepción. Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguirnos por Facebook LinkedIn o Twitter.

Jornada de puertas abiertas en el X Máster de Edición de Taller de los Libros: Barcelona, 30 de junio

9 Jun

Como ya es habitual, el IX Máster de Edición de Taller de los Libros ofrece durante la etapa de matriculación un Open Day en el espacio en el que se imparten las clases presenciales del Máster de Edición de Taller de los Libros. Este año se celebrarán con las lógicas medidas de precaución sanitaria: con cita previa y protección de mascarillas.

 

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender a editar en Barcelona. Aprender edición. Aprender a editar en Madrid.

 

Como ya sabéis si nos seguís por nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Linkedin nuestros Open Days o jornadas de puertas abiertas son muy útiles para que los candidatos o interesados a cursar el Máster de Edición de Taller de los Libros se pongan en contacto con la organización del mismo, conozcan el espacio dónde se impartirán las clases (que siempre son las oficinas de una editorial independiente en activo) y planteen todas sus dudas en una sesión de consulta personalizada. Si estáis interesados en cursar nuestro máster de edición, os aconsejamos que no perdáis esta oportunidad. Os recomendamos especialmente que si este año estáis interesados en cursar el Máster no demoréis el envío de vuestra documentación de preinscripción. El motivo es, lógicamente, que el número de plazas disponibles será más reducido, con el fin de garantizar la distancia social entre alumnos. 

Dirigidos a todos los interesados que quieran ampliar la información que se halla en nuestra sección Preguntas Frecuentes, nos complace confirmaros que ya están convocados el «Open Day» o jornada de puertas abiertas en Barcelona.

La jornada de puertas abiertas del X Máster de Edición de Taller de los Libros tendrá lugar en:

  • BARCELONA: el 30 de junio, de 11h a 20h, en la calle Aragón 287, 2º 1ª.

No habrá más jornadas de puertas abiertas hasta el mes de septiembre. 

El objetivo de la jornada de puertas abiertas es múltiple: en primer lugar, que los alumnos conozcan el espacio donde se impartirán las clases y también para que puedan hablar en persona con los responsables de coordinación académica del X Máster de Edición de Taller de los Libros, informándose de primera mano sobre todos los aspectos del Máster de Edición de Taller de los Libros y sobre el mundo de la edición y el sector editorial, y despejar cualquier duda que tengan. Por supuesto que los alumnos ya matriculados también son bienvenidos durante la jornada de puertas abiertas.

Debido a la crisis sanitaria, os rogamos que confirméis vuestra asistencia a la jornada de puertas abiertas por e-mail al info@tallerdelibros.com, donde os asignarán una franja horaria. Debéis acudir con mascarilla sanitaria, y en las oficinas de Ático de los Libros se dispondrá de gel hidroalcohólico y distancia de separación entre los candidatos que vengan a las jornadas y los profesores que estén allí para aclarar cualquier duda.

Os recordamos que el 31 de julio terminan los descuentos acumulables por matriculación anticipada, que equivalen a entre un 20 y 30% de reducción de la matrícula.  El X Máster de Edición de Taller de los Libros iniciará sus clases el 26 de octubre de 2020 y terminará el 17 de mayo de 2020. Os aconsejamos que, si os interesa cursar el X Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis la preinscripción pues es el único mecanismo que garantiza vuestra plaza, y porque dadas las medidas de seguridad aconsejadas por el Gobierno, se reducirán las plazas disponibles habitualmente, para garantizar la distancia entre alumnos. Adicionalmente, los descuentos acumulados solamente se mantienen hasta el 31 de julio, sin excepción. Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguir nuestro Facebook o Twitter.

¡Os esperamos en el día de puertas abiertas del IX Máster de Edición de Taller de los Libros!

¿Cuál es la mejor formación para ser editor?

15 May

Una de las preguntas más habituales de los candidatos a entrar en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la formación más adecuada para ser editor. En un sector cambiante, la respuesta a esa pregunta es aún más multidisciplinar.

Tradicionalmente, los editores se han formado de manera autodidacta, tanto en España como en el extranjero. El trayecto del editor pasaba por cursar estudios literarios o licenciaturas en Filosofía, Filología, Historia o más recientemente Humanidades, combinadas con una fuerte pasión por la literatura y los libros, cuanto más insana mejor. (Pues como hemos señalado en más de una ocasión, ser editor consiste en no dejar de serlo nunca). Actualmente, numerosos másters de edición, entre los cuales destaca el Máster de Edición de Taller de los Libros, que el año que viene celebrará su décima edición en Barcelona y novena en Madrid, han surgido para dar una formación orientada a la profesión editorial.

La expansión de las editoriales y su transformación progresiva en empresas editoriales que comercializan productos culturales, hace que la tarea del editor se divida en múltiples trabajos: realizar la lectura de manuscritos (originales en castellano o bien procedentes del extranjero), decidir qué libro se incorpora a la línea editorial, adquirir los derechos de edición o traducción, coordinar la edición o traducción del texto, supervisar o llevar a cabo la corrección del mismo, ocuparse de la difusión en prensa y comercialización de los libros. Tradicionalmente, el editor se concentraba en la primera de esas tareas, esto es la selección de los textos a editar, y en algunas empresas editoriales esa división de las funciones se mantiene.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Estudiar Edición. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Aprender edición. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Aprender a editar. Qué estudiar para ser editor

En una editorial pequeña o mediana, el reparto de funciones es más reducido y se concentran muchas de esas tareas en una sola persona. Esto, si bien representa una gran presión para el equipo, es una excelente oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las personas que, como los estudiantes del Máster de Edición de Taller de los Libros, pueden acceder a prácticas durante todo el año (60 horas mínimo) en las editoriales colaboradoras del curso, así como en los sellos independientes y los grandes grupos editoriales que tradicionalmente acogen prácticas de nuestros estudiantes.

Después de la crisis del coronavirus, esta tendencia ya consolidada se configura al alza: el editor deberá transformarse en un trabajador multidisciplinar, capaz de pasar de soportes distintos (papel, ebook, audiolibro) así como formas de comunicación diversas (en redes sociales, con intervenciones audiovisuales, en medios de comunicación tradicionales).

Todos estos aspectos se explicarán y se analizarán en el Máster de Edición de Taller de los Libros, que cuenta con la participación de profesionales del sector editorial que están, en estos momentos, dedicándose a reorientar bien sus negocios propios (editoriales independientes, librerías, distribuidores, periodistas, agencias literarias o de comunicación) o bien trabajando para reconfigurar los títulos que publicarán los próximos meses en las editoriales para las que trabajan, bien sea en editoriales independientes o en grandes grupos editoriales. El conocimiento práctico y de primera mano, sobre el terreno, que ofrece nuestro máster de edición es sin duda uno de los factores que lo hacen más recomendable para las personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el sector editorial. Se trata de una característica aún más valiosa para los años venideros, pues solamente los que actualmente están trabajando en el sector estarán capacitados para comunicar e impartir enseñanzas sobre qué métodos y estrategias son los más adecuados para hacer frente a una crisis como la que ha provocado el Covid-19.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Qué estudiar para ser editor. Aprender a editar. Aprender edición

El X Máster de Edición de Taller de los Libros iniciará sus clases el 26 de octubre de 2020 y terminará el 17 de mayo de 2020. Os aconsejamos que, si os interesa cursar el X Máster de Edición de Taller de los Libros, no demoréis la preinscripción pues es el único mecanismo que garantiza vuestra plaza, y porque dadas las medidas de seguridad aconsejadas por el Gobierno, se reducirán las plazas disponibles habitualmente, para garantizar la distancia entre alumnos. Adicionalmente, los descuentos acumulados solamente se mantienen hasta el 31 de julio, sin excepción. Para más información, podéis contactar con Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com o seguir nuestro Facebook o Twitter.

Matrícula abierta del X Máster de Edición de Taller de los Libros en las sedes de Madrid y Barcelona

19 Dic

Nos complace anunciar que ya está abierta la preinscripción del X Máster de Edición de Taller de los Libros en la sede de Madrid y Barcelona

El X Máster de Edición de Taller de los Libros, con sedes en Madrid y Barcelona, se consolida un año más como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos independientes, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi, Cabaret Voltaire, y grupos de comunicación multinacionales como Grupo Planeta o Penguin Random House España.

El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. De entre las filas de los ex alumnos del Máster de Edición han surgido proyectos editoriales como las editoriales DioptríasTomodomo, Underwood, Defausta, 120 pies, Meracovia, Volcano Libros, Libro Singular, Tránsito Editorial o Trampa Ediciones.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Estudiar edición. Qué estudiar para ser editor. Aprender edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid.

Feria de derechos de autor de Frankfurt

En el X Máster de Edición de Taller de los Libros participarán, entre otros, como profesores los siguientes profesionales del sector del libro: Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Xavier Vidal de la librería Nollegiu; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil y Nube de Tinta; Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Diego Moreno, de Nórdica Libros; o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi.

Otros profesores del Máster de Edición de Taller de los Libros son Pablo Barrios (libro digital), Beni Vázquez (ECC Cómic), Cristina Franco (Corrección y paratextos / Madrid), Isabel Mestre (Corrección y paratextos / Barcelona), Roger Domingo (Grupo Planeta), Sandra Rodericks (Agencia Literaria Üte Korner), Palmira Márquez (Agencia Literaria Dos Passos), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Esther Sanz (Titania – Grupo Urano), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores) y Malcom Otero Barral (Malpaso Ediciones), Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil), Míriam Malagrida (Planeta Juvenil), entre otros.

Podéis consultar en este enlace el profesorado completo del Máster de Edición de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Qué estudiar para ser editor. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Aprender edición. Aprender a ser editor.

International Rights Center de la feria de Frankfurt

Otros profesionales del sector editorial que también participan como profesores son, entre otros: Rodrigo Rivero, de la Librería Lé; Margarita Guerrero, Directora de BookWire España; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Milo Krmpotic, periodista de la revista Librújula, y Oriol Serrano, de la distribuidora Les Punxes.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (Facebook, Twitter o LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada. Infórmate con detalle en este enlace.

El calendario lectivo y los horarios están disponibles en este enlace. Adicionalmente, podéis contactarnos con vuestras dudas por Whatsapp al teléfono 690 65 63 90.

 

Basándonos en la alta demanda de plazas que el Máster de Edición de Taller de los Libros tiene cada año, especialmente en los primeros meses de matriculación, os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el X Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis rápidamente con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos indicados para asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

 

IX Máster de Edición de Taller de los Libros: la economía del libro y el marco legal

24 Nov

Sigue el IX Máster de Edición de Taller de los Libros: durante esta semana la economía del libro y el marco legal ocuparán esta semana las clases de los alumnos de la sede de Madrid

Como ya hemos explicado en numerosas ocasiones, nuestro máster de edición es esencialmente práctico. Por ese motivo, hace de la economía del libro uno de los ejes más importantes de las clases. Nuestro objetivo es que los alumnos, además de explorar la vertiente profesional de su afición por los libros y la literatura, y disfrutar de la posibilidad de desarrollar su carrera en este entorno, comprendan bien la importancia de la viabilidad económica de un proyecto editorial, tanto si es propio o por cuenta ajena.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender edición. Estudiar edición. Qué estudiar para ser editor.

Así pues, tras una introducción al proceso del libro y a los conceptos básicos que manejarán durante el resto del máster, haciendo especial hincapié en la confección de escandallos económicos, se profundizará exhaustivamente en la mecánica económica del ciclo de venta del libro. Dani Osca, editor de Sajalín Editores y economista de profesión, es el encargado de inculcar en los alumnos del Máster de Edición de Taller de los Libros la importancia del análisis económico en la decisión de publicación de un título, y de cuáles son las herramientas necesarias para evaluar la rentabilidad de dicha decisión, así como del impacto que tiene en los ingresos y gastos de la empresa. Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros, es el editor encargado de explicar el marco legal en el que se desarrolla el sector del libro: ¿cómo saber si un texto está o no libre de derechos? ¿De qué manera se localiza a un cedente y se formula una oferta por los derechos de edición de un libro? ¿Cuáles son los elementos que componen una oferta? Estas y otras cosas son las que durante las próximas semanas verán los alumnos del Máster de Edición de Taller de los Libros, en la sede de Barcelona y de Madrid.

Si os interesa matricularos en el X Máster de Edición de Taller de los Libros, os aconsejamos que nos sigáis por nuestras redes sociales, y que en cuanto se anuncie la apertura de la matrícula, contactéis con info@tallerdelibros.com.

 

 

IX Máster de Edición de Taller de los Libros: agencias literarias y ferias de derechos

15 Nov

El Máster de Edición de Taller de los Libros ha dedicado la semana de clases en la sede de Barcelona a las ferias de derechos y a las agencias literarias, dada su importancia para el sector editorial.

Como ya sabéis si nos seguís por nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Linkedin, el Máster de Edición de Taller de los Libros analiza en profundidad las principales ferias de derechos del sector editorial, e incluye tres módulos de formación sobre agencias literarias: uno, impartido por una agente literaria y dos, impartidos por un editor. De ese modo se consigue ofrecer los puntos de vista de los dos participantes en una negociación de derechos. Lo que precede a dicha negociación son las ferias de derechos, y por eso son tan importantes para el sector editorial.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender a editar. Estudiar edición.

En semanas anteriores los alumnos de la sede de Barcelona han tenido la ocasión de adentrarse en el marco legal del sector del libro, y los elementos básicos presentes en una oferta y un contrato de derechos, y esta semana ha sido la editora Claudia Casanova, de Ático de los Libros, la profesora encargada de analizar en detalle el proceso de contratación de un libro. También se repasarán en profundidad las agencias literarias y las principales ferias de derechos de autor que marcan el calendario de trabajo de los profesionales de la edición.

La importancia de las ferias especializadas, en contraposición a las citas masivas como la sobradamente conocida feria de Frankfurt, es un aspecto que se resalta durante el módulo de ferias literarias, pues para todo editor que lanza su proyecto independiente es importante economizar los recursos y el esfuerzo y centrarse en consolidar su propuesta.

En el Máster de Edición de Taller de los Libros alternará las clases sobre ferias editoriales y el rol de las agencias literarias, tanto desde el punto de vista del agente como del editor, para dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para construir una línea editorial moderna y consistente, que no es posible conseguir sin la colaboración y el trabajo de las agencias literarias.

Como complemento imprescindible de estas clases, dos agentes literarias impartirán su propia sesión: son Sandra Rodericks, de la agencia literaria Ute Körner en Barcelona, y Palmira Márquez, de la agencia literaria Dos Passos en Madrid.

Si os interesa saber más de las próximas convocatorias del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter, o LinkedIn, o bien a consultarnos sobre X Máster de Edición de Taller de los Libros.

IX Máster de Edición de Taller de los Libros: ¿cómo se prepara una oferta de derechos?

10 Nov

Tras las clases sobre el proceso del libro, uno de los aspectos que se tratará en las próximas sesiones del IX Máster de Edición de Taller de los Libros es cómo se presenta una oferta de derechos y el marco legal del libro, así como la economía del libro.

Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros y con larga experiencia en el sector editorial, en diversos sellos y sendos grupos editoriales (Círculo de Lectores, Tusquets, Penguin Random House y Planeta), será el encargado de delinear el marco legal del mercado del libro a los alumnos del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. El análisis del marco legal del libro es esencial para poder construir nuestra línea editorial, pues nos indicará qué libros están libres de derechos y qué libros precisan de una oferta para poder adquirir esos derechos de edición.

Módulo 2. Negociación y contratación de derechos

  1. Ley de propiedad intelectual, marco legal y derechos de autor
  2. Fuentes de contenido: Dominio público, creative commons y copyright
  3. Fuentes de contenido con copyright: autor, agencias nacionales y extranjeras y otras editoriales
  4. Contrato de edición: elementos imprescindibles y adaptación a la realidad digital
  5. Contrato de agencia: cómo elaborar un buen contrato de representación a un autor
  6. Derechos subsidiarios (bolsillo, traducción, club, adaptación cinematográfica, etc.). El caso particular de los derechos digitales y del audiolibro
  7. Negociación entre autor y editor. Estrategias para evitar los problemas habituales en la firma de un contrato editorial
  8. Gestión de un contrato: justificativos, certificados de impresión, liquidaciones, addendums, renovaciones, comunicaciones y rescisiones.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Aprender edición. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Ser editor. Qué estudiar para ser editor.

La combinación de las primeras clases sobre el proceso del libro, el cálculo de escandallos y costes de edición de un libro, la creación de línea editorial y el marco legal permitirá al alumno tomar decisiones sobre qué libros contratar y cuáles no en la configuración de un proyecto editorial propio, y también si desarrolla esa tarea como editor de un sello ya consolidado. El objetivo es que al término de estas clases, el alumno sea capaz de elaborar un escandallo de costes (ampliable a la generación de la tesorería de un sello editorial), una oferta de derechos de edición y que conozca los elementos imprescindibles de un contrato de edición.

Adicionalmente, Dani Osca, editor de Sajalín Editores, introducirá a los alumnos en la economía del libro propiamente dicha, el flujo de caja, tesorería, balances y demás elementos relacionados con la parte numérica del negocio del libro y que, en definitiva, son las que permiten seguir funcionando a una editorial. Previamente, los alumnos habrán podido desarrollar escandallos y cálculos de costes de edición para saber cuánto cuesta editar un libro y cuáles son las expectativas de venta dentro de cada género.

La próxima edición del Máster de Edición de Taller de los Libros aún no se ha convocado. Si os interesa saber más del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitter y LinkedIn.

Inicio de clases del IX Máster de Edición de Taller de los Libros (Madrid y Barcelona)

28 Oct

Esta semana dan comienzo las clases del IX Máster de Edición de Taller de los Libros en las sedes de Madrid y Barcelona.

En la sede de la editorial barcelonesa Ático de los Libros, los alumnos matriculados del IX Máster de Edición de Taller de los Libros asistirán a su primera semana de clases a partir de esta semana, durante la cual recibirán una introducción al proceso del libro, que durará toda la semana lectiva. También a lo largo de la misma semana, en la sede madrileña de la editorial Principal, se iniciarán las clases del IX Máster de Edición. El temario del Máster de Edición de Taller de los Libros se puede consultar en este enlace.

Máster de Edición de Taller de los Libros inicio curso aprender edición estudiar edición aprender edición en Barcelona Madrid cursos de edición

Una de las claves más importantes para el aprovechamiento del Máster de Edición es seguir con atención las fases del proceso del libro pues son el arco narrativo alrededor del cual pivotan el resto de sesiones del Máster. Es decir, los derechos de autor, las ferias literarias, la corrección del texto, la comercialización del libro, por citar solamente algunos ejemplos son simplemente elementos de la gran cadena que es la publicación de un libro, desde que llega a la mesa del editor hasta que aterriza en la del lector. Por lo tanto las primeras semanas de introducción al proceso del libro son importantes porque presentan al alumno los conceptos que se irán manejando a lo largo del curso, y en los cuales se profundizarán en cada sesión de especialización. Durante la clase se entregará los materiales informativos de inicio del curso, así como el calendario lectivo y otros documentos relativos a la marcha de las clases.

¡Damos la bienvenida a todos los alumnos del IX Máster de Edición y os deseamos un feliz inicio de clases!

 

Últimos días para matricularse en el IX Máster de Edición de Taller de los Libros

11 Oct

Tal y como viene sucediendo conforme se acerca la fecha de inicio del Máster de Edición de Taller de los Libros, se ha incrementado el ritmo de matriculación del IX Máster de Edición de Taller de los Libros, tanto en la sede de Madrid como en la de Barcelona.

Queremos comunicar a todos los estudiantes radicados en Madrid y Barcelona interesados en cursar el IX Máster de Edición de Taller de los Libros que después de las jornadas de puertas abiertas que se celebraron durante el mes de junio y tras la pausa del verano, el ritmo de la matriculación se ha acelerado notablemente.

Máster de Edición de Taller de los Libros

En caso de que os hayáis preinscrito para recibir información sobre el Máster de Edición de Taller de los Libros, os recordamos que para garantizar vuestra plaza en el máster debéis realizar la matrícula según las instrucciones de este enlace. De otro modo, existe la posibilidad de que no podamos aseguraros que la preinscripción os garantice una plaza en el curso, especialmente en el turno deseado. La asignación de los alumnos al turno se hace por orden de pago de matrícula. En la sede de Madrid únicamente quedan unas pocas plazas, y en la sede de Barcelona se ha abierto un segundo turno debido a la gran demanda de plazas.

Os recordamos que aún podéis disfrutar del descuento de matriculación por pago íntegro de la matrícula. Si estáis interesados en cursar el Máster de Edición de Taller de los Libros, os recomendamos que consultéis la información y calendario de matrícula en este enlace, o que os informéis urgentemente por e-mail o teléfono.También contáis con la línea de información por Whatsapp recientemente habilitada, en horario de 9h a 18h de lunes a viernes.

¡Os esperamos!