Tag Archives: formación editorial

¿Qué es un máster de edición?

30 Jul

Una de las preguntas más habituales de los candidatos a entrar en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la formación más adecuada para ser editor y trabajar en la edición de libros. En este artículo os explicamos qué es la edición editorial y cuál es la oferta de formación de Taller de los Libros.

Tradicionalmente, los editores se han formado de manera autodidacta, tanto en España como en el extranjero. El trayecto del editor pasaba por cursar estudios literarios o licenciaturas en Filosofía, Filología, Historia o más recientemente Humanidades, combinadas con una fuerte pasión por la literatura y los libros, cuanto más insana mejor. (Pues como hemos señalado en más de una ocasión, ser editor consiste en no dejar de serlo nunca). Actualmente, numerosos másters de edición, entre los cuales destaca el Máster de Edición de Taller de los Libros, que el año que viene celebrará su duodécima edición en Barcelona y undécima en Madrid, surgió para dar una formación orientada a la profesión editorial. Tras la pandemia, Taller de los Libros desarrolla para el público que no puede desplazarse a ambas ciudades el Máster de Edición Online de Taller de los Libros, que comparte exactamente el mismo profesorado y temario que el máster de edición presencial de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Máster de edición editorial. Máster de gestión editorial. Máster de Edición Online de Taller de los Libros. La formación de editores para editores. Formación editorial presencia. Formación editorial a distancia. Estudiar edición en Madrid. Estudiar Edición en Barcelona. Estudiar edición digital. Estudiar edición online.

La diferencia entre el Máster de Edición Online que ofrece Taller de los Libros y otras formaciones a distancia es que nuestra formación parte de una asociación de editores, y está hecha por editores y para editores. Otras empresas dedicadas a la formación genérica no poseen el know-how específico del sector editorial con el que cuenta nuestro máster de edición. Una muestra de ello, por ejemplo, es el hecho de que tanto en el Máster de Edición de Taller de los Libros, con clases presenciales en una editorial, como en el Máster de Edición Online, el profesorado se compone de editores y profesionales en activo, con los que Taller de los Libros mantiene contacto desde hace muchos años. Una formación virtual con un educador es muy distinta de un Máster de Edición Online que se basa en la experiencia acumulada de más de doce años de formación, con el profesorado que ha contribuido a formar generaciones de jóvenes editores y trabajadores del sector editorial.

La expansión de las editoriales y su transformación progresiva en empresas editoriales que comercializan productos culturales, hace que la tarea del editor se divida en múltiples trabajos: realizar la lectura de manuscritos (originales en castellano o bien procedentes del extranjero), decidir qué libro se incorpora a la línea editorial, adquirir los derechos de edición o traducción, coordinar la edición o traducción del texto, supervisar o llevar a cabo la corrección del mismo, ocuparse de la difusión en prensa y comercialización de los libros. Tradicionalmente, el editor se concentraba en la primera de esas tareas, esto es la selección de los textos a editar, y en algunas empresas editoriales esa división de las funciones se mantiene. Podéis ver en este enlace el temario del Máster de Edición de Taller de los Libros y en este el temario del Máster de Edición Online.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Máster de Edición Online de Taller de los Libros. Máster de Edición Editorial. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Estudiar edición a distancia. Formación editorial digital. Máster de Edición digital. Qué estudiar para ser editor. Formación de editores para editores. Formación en edición editorial.

En una editorial pequeña o mediana, el reparto de funciones es más reducido y se concentran muchas de esas tareas en una sola persona. Esto, si bien representa una gran presión para el equipo, es una excelente oportunidad de aprendizaje y conocimiento para las personas que, como los estudiantes del Máster de Edición de Taller de los Libros, pueden acceder a prácticas durante todo el año (60 horas mínimo) en las editoriales colaboradoras del curso, así como en los sellos independientes y los grandes grupos editoriales que tradicionalmente acogen prácticas de nuestros estudiantes.

Después de la crisis del coronavirus, esta tendencia ya consolidada se configura al alza: el editor deberá transformarse en un trabajador multidisciplinar, capaz de pasar de soportes distintos (papel, ebook, audiolibro) así como formas de comunicación diversas (en redes sociales, con intervenciones audiovisuales, en medios de comunicación tradicionales).

Todos estos aspectos se explican y se analizan en el Máster de Edición de Taller de los Libros, que cuenta con la participación de profesionales del sector editorial que están, en estos momentos, dedicándose a sus negocios propios (editoriales independientes, librerías, distribuidores, periodistas, agencias literarias o de comunicación) o bien trabajando para contratar los títulos que publicarán los próximos meses en las editoriales para las que trabajan, bien sea en editoriales independientes o en grandes grupos editoriales. El conocimiento práctico y de primera mano, sobre el terreno, que ofrece nuestro Máster de Edición presencial, y también el Máster de Edición Online, es sin duda uno de los factores que lo hacen más recomendable para las personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en el sector editorial. Se trata de una característica aún más valiosa para los años venideros, pues solamente los que actualmente están trabajando en el sector estarán capacitados para comunicar e impartir enseñanzas sobre qué métodos y estrategias son los más adecuados para transitar un periodo con tanta incertidumbre como el de la post-pandemia de 2020 y la crisis energética derivada del conflicto ucraniano.

Así pues, el Máster de Edición de Taller de los Libros es una formación de edición editorial (edición de libros en todos los formatos: papel, electrónico, audiolibro y otros soportes) que ofrece un recorrido detallado por el funcionamiento de la edición y del sector editorial, desde un enfoque rotundamente práctico (el Máster de Edición de Taller de los Libros es el único que ofrece prácticas garantizadas) que permite a los alumnos y las alumnas entrar a trabajar en el sector editorial.

En caso de que estéis específicamente interesados en cursar el Máster de Edición presencial en la sede de Barcelona, os recordamos que quedan pocas plazas y que se celebrará un único turno. Para garantizar vuestra plaza en el máster solamente debéis realizar la matrícula según las instrucciones de este enlace. De otro modo, existe la posibilidad de que no podamos aseguraros que la preinscripción os garantice una plaza en el curso. La asignación de los alumnos al turno se hace por orden de pago de matrícula.

En el caso de no te sea posible desplazarte a Madrid o Barcelona para cursar la edición presencial del Máster de Edición de Taller de los Libros, tienes a tu disposición la opción del Máster de Edición Online, pensado para disponer de todas las ventajas de la formación online y conservar los beneficios de la formación presencial. Con la garantía de formación editorial de Taller de los Libros, y el mismo profesorado y temario que el Máster de Edición presencial. Contáctanos para más información.

Las agencias literarias: Ute Körner y Dos Passos, agencias invitadas en el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros

25 Nov

Los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros podrán examinar el mundo de las agencias literarias de la mano de Palmira Márquez y Sandra Rodericks.

La agencia literaria y las ferias de derechos son herramientas de suma importancia en el proyecto de todo editor. Por eso, en el Máster de Edición de Taller de los Libros, se dedican varias sesiones al análisis del funcionamiento de agencias literarias y de las ferias de derechos. En primer lugar, de la mano de Claudia Casanova, editora de Ático de los Libros, los alumnos conocen el punto de vista del editor sobre la relación entre agentes y editores, pues es importante para el desarrollo de cualquier proyecto editorial entender correctamente qué y cómo nos ofrecen las agencias literarias. Pero para disponer de una visión completa de esta relación esencial en la construcción de cualquier catálogo, dos agentes literarias también imparten un módulo específico sobre la representación y la cesión de los derechos editoriales tanto en la sede de Madrid como en la de Barcelona.

Concretamente, en Madrid es Palmira Márquez, fundadora de la agencia literaria Dos Passos, la encargad  de impartir esta clase. Palmira Márquez tiene una amplia trayectoria como directora de comunicación y de publicaciones, hasta que en el 2003, tras su paso como directora de comunicación de las librerías Crisol, pertenecientes al Grupo PRISA, estableció su propia agencia de comunicación y de gestión cultural, desde la que lleva la prensa de importantes eventos culturales de carácter nacional e internacional, como la Feria del Libro de Madrid, La Noche de los Libros, La Muestra de Cine Europeo de Segovia, la Mostra Portuguesa, el festival Ella Crean, el Festival de Teatro Clásico de Alcalá, Surge Madrid…, así como la prensa de importantes apuestas de grandes grupos editoriales y de editoriales independientes. La agencia literaria Dos Passos representa a más de sesenta autores, muchos de ellos importantes narradores del actual panorama literario español. Además, la agencia lleva cinco años convocando el Premio Dos Passos a la Primera Novela, patrocinado por Ámbito Cultural, con el objetivo de descubrir nuevas voces y premiar la calidad literaria.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Editorial. Aprender a editar.

Palmira Márquez, durante la celebración del I Premio de Novela Dos Passos-Galaxia Gutenberg.

Por su parte, Sandra Rodericks de la agencia literaria Ute Körner es la responsable del módulo dedicado a las agencias literarias que se imparte en la sede del Máster de Edición de Taller de los Libros en Barcelona. Sandra es licenciada en filología alemana por la Universidad de Barcelona y ha cursado el Postgrado en Crítica Literaria de la Universidad Pompeu Fabra. En febrero de 2000 se incoporó a Ute Körner, una de las principales agencias literarias de Barcelona, centrada en el mercado alemán e italiano en todos los géneros, y ha participado en el Fellowship de la Feria de Frankfurt. Actualmente es directora de la agencia, que representa entre otros los herederos de Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Joan Perucho o Francisco Candel, además de sellos editoriales como Bastei Lübbe, C.H. Beck, Campus Verlag, Adelphi Edizioni, entre otros.

Si os interesa saber más del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterLinkedIn o Google +, o bien informaros respecto a las condiciones y descuentos de la matrícula anticipada del IX Máster de Edición de Taller de los Libros en info@tallerdelibros.com. En los próximos días se abrirá la preinscripción para el curso 2019-2020, y como siempre solamente se admitirán las matriculaciones por riguroso orden de inscripción y pago de matrícula.

 

Jornada de puertas abiertas del Curso de Traducción Literaria: 20 de septiembre en Madrid

2 Sep

Por primera vez, el Curso de Traducción Literaria celebrará su jornada de puertas abiertas en Madrid el próximo día 20 de septiembre.

Como ya sabéis si nos seguís por nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Linkedin los Open Days o jornadas de puertas abiertas son ocasiones muy útiles para que los candidatos o interesados a cursar nuestros cursos se pongan en contacto con la organización del mismo, conozcan el espacio dónde se impartirán las clases (que siempre son las oficinas de una editorial en activo) y planteen todas sus dudas en una sesión de consulta personalizada.

Máster de Edición de Taller de los Libros

Dirigidos a todos los interesados que quieran ampliar la información que se halla en nuestra sección Preguntas Frecuentes, nos complace confirmaros que ya está convocado el «Open Day» o jornada de puertas abiertas en Madrid.

El Open Day Madrid del Curso de Traducción Literaria de Taller de los Libros tendrá lugar el martes 20 de septiembre, de 11 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, en la calle Gran Vía 78, 7º izquierda.

El objetivo de la jornada de puertas abiertas es múltiple: en primer lugar, que conocer el espacio donde se impartirán las clases y también hablar en persona con el coordinador del I Curso de Traducción Literaria, informaros de primera mano sobre todos los aspectos que diferencian este curso de traducción de la oferta académica del mercado, y despejar cualquier duda que tengáis. En concreto, es una muestra más del carácter práctico del curso de traducción, que aboga por facilitar las prácticas reales de los alumnos con editoriales, primando un enfoque lo más orientado posible al mercado laboral. Por supuesto que los alumnos ya matriculados también son bienvenidos durante el Open Day.

Os esperamos en el día de puertas abiertas del I Curso de Traducción Literaria en Madrid el próximo 20 de septiembre.

El rol de la traducción en la edición de un libro

7 Jul

Una de las preguntas más habituales de los candidatos al Curso de Traducción Literaria o al Máster de Edición de Taller de los Libros es el papel y la integración de la traducción en el proceso del libro.

La traducción de narrativa literaria es uno de los eslabones fundamentales que conforman la cadena de producción del libro, desde el manuscrito hasta el lector. El Curso de Traducción Literaria Profesional de Taller de los Libros, cuyo enfoque eminentemente práctico ayuda a los traductores a desenvolverse con fluidez en el medio profesional de la edición, dedica una sesión a abordar el proceso del libro en toda su complejidad. ¿En qué consiste la edición? ¿Cuáles son los distintos canales de venta? ¿Qué actores intervienen en cada fase del proceso? ¿Cuáles son los plazos? ¿Cómo se reparten los costes?

young+professional+at+computer+for+web

Todas estas preguntas se abordarán en la clase «El proceso del libro» en el Curso de Traducción Literaria Profesional de Taller de los Libros, un análisis global del oficio de la edición impartido por profesionales del sector.

Tanto en Madrid como en Barcelona, esta clase está a cargo de Alicia Geijo Escudero y Susana Prieto Mori, editoras y co-fundadoras de Defausta Editorial, ambas formadas en edición en la V Edición del Máster de Edición de Taller de los Libros.

Podéis saber más sobre el temario y el profesorado del I Curso de Traducción de Taller de los Libros en este enlace.

Os recordamos que el límite de plazas es de 20 alumnos por clase. Por ello, la matriculación anticipada es la vía más segura para garantizar una plaza en el Curso de Traducción de Taller de los Libros: aconsejamos a las personas interesadas que contacten con la dirección del mismo en traduccion@tallerdelibros.com para cualquier duda, y revisen las instrucciones y condiciones del proceso de matrícula.

Matrícula abierta: Curso de Traducción Literaria Profesional de Taller de los Libros

7 Abr

Taller de los Libros, atento a las demandas y necesidades del sector editorial, se complace en convocar, en colaboración con Defausta Editorial, la primera edición del Curso de Traducción Literaria Profesional del inglés al español especialmente dirigido al mundo editorial, una formación para traductores de carácter eminentemente práctico y específicamente orientada a la salida profesional.

Las editoriales Ático de los Libros, Cabaret Voltaire, Defausta Editorial, Editorial Impedimenta, Gallo Nero, Ediciones Nevsky, Nórdica Libros, Oz Editorial, Principal de los Libros y Sajalín Editores, entre otros sellos, están asociadas al Curso de Traducción Literaria Profesional.

Se trata del único curso de traducción literaria en España que tiene lugar in house, sustituyendo el entorno académico por la inmersión en el mundo profesional desde el minuto cero. Las clases tienen lugar en la sede de una editorial, y son impartidas por profesionales experimentados del sector. Los alumnos tienen acceso a los conocimientos y la experiencia de primera mano en el entorno en el que más tarde podrán desarrollar su labor profesional, y las prácticas están basadas en textos de posible publicación en las editoriales asociadas, para un máximo aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en el curso. El Curso de Traducción Literaria Profesional dirigida al mundo editorial cuenta además con una bolsa de trabajo exclusiva para los alumnos matriculados.

Curso de Traducción Literaria Profesional

La primera edición del Curso de Traducción Literaria Profesional del inglés al español para el mundo editorial 2016-2017 se iniciará el miércoles 19 de octubre de 2016 en Barcelona y el viernes 21 de octubre de 2016 en Madrid, y concluirá el miércoles 29 de marzo de 2017 en Barcelona y el viernes 31 de marzo de 2017 en Madrid. Comprende 70 horas lectivas y 80 horas de trabajo personal.

Para más información y consultas, contactad con Taller de los Libros en la dirección de correo electrónico traducción@tallerdelibros.com o bien en los teléfonos 669 736 070 ó 659 523 247 (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30) y os orientaremos a lo largo del proceso de matrícula. También podéis consultar nuestra sección de Preguntas Frecuentes.