Tag Archives: Sajalín Editores

Taller de los Libros en la Feria del Libro de Madrid

5 May

La mayoría de los editores que colaboran en el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros estarán del 30 de mayo al 15 de junio en la Feria del Libro de Madrid.

 

Máster-de-edición-de-Taller-de-los-Libros-logo

A continuación os dejamos la información de las casetas en las que podéis encontrar sus novedades y su fondo editorial.

Ático de los Libros: caseta 285

Cabaret Voltaire: caseta 359

Ediciones Alfabia: caseta 355

Errata Naturae: caseta 251

Gallo Nero: caseta 183

Impedimenta Editorial: caseta 296

Malpaso Editorial: caseta 335

Nórdica Libros: caseta 296

Nevsky Prospects: caseta 223

Nocturna Ediciones: caseta 349

Oz Editorial: caseta 285

Principal de los Libros: caseta 285

Sajalín Editores: caseta 183

 

También podréis encontrar información del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros en la caseta 285.

Edicions del Periscopi, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros

19 Jul

Nos complace mucho anunciar que un nuevo sello independiente se suma al Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros: se trata de Edicions del Periscopi, una editorial que publica en catalán exclusivamente y que abordará la situación de este mercado en la edición del curso que se imparte en Barcelona.

Aniol Rafel, editor y fundador de Edicions del Periscopi, explicará su experiencia como editor independiente en la edición en catalán, caracterizada hasta hace poco por el dominio de unos pocos sellos, y que en los últimos dos años ha conocido la eclosión de numerosas editoriales que han traído un soplo de aire fresco a las estanterías de la edición en catalán.

Edicions del Periscopi es una editorial independiente, joven y valiente que publica buena literatura en catalán. En Periscopi se apuesta por los autores que aporten atrevimiento, modernidad y novedad, valorando la originalidad, la diferencia, el talento y la excelencia: con autores como David Foster Wallace, Gonçalo Tavares, Karen Russell o Manel de la Rosa, se han ganado en poco tiempo un espacio en las estanterías de los lectores más exigentes. Desde el respeto al oficio de la edición de libros, más necesario hoy que nunca, buscan lectores de narrativa que crean en el valor del libro como herramienta para mejorar y transformar la sociedad. Todos los detalles del proceso editorial se cuidan con mimo, desde la llegada del manuscrito hasta que el libro llega a manos del lector. Su editor y fundador, Aniol Rafel, ha trabajado como librero y editor (por ejemplo, en sellos como Libros del Asteroide) durante más de diez años antes de fundar su propia editorial. Podéis seguir a Edicions del Periscopi en su Facebook o su Twitter.

edicions_del_periscopi

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros da comienzo el 22 de octubre de 2013, se celebra en Madrid y Barcelona y el periodo de preinscripción con descuentos para el curso 2013-2014 finaliza el 31/07. Las plazas están limitadas a 20 alumnos para garantizar la óptima comunicación entre el profesor/editor y los alumnos. Podéis contactar con nosotros en info@tallerdelibros.com para solicitar información adicional. En el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros se hace hincapié en la formación a través de la experiencia directa de los editores que participan como profesores, y si bien se proporciona una base teórica, estamos convencidos de que es desde la práctica y la realidad como mejor se aprende a realizar (y encontrar) un trabajo.

Os recordamos que todos los alumnos que se han matriculado en el Curso de Edición Profesional en anteriores ediciones podrán asistir si lo desean a las clases de los profesores invitados de cursos posteriores, como parte de la política de difusión de las buenas prácticas editoriales del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros.

Enrique Redel, editor de Impedimenta, en el II Curso de Edición Profesional de Barcelona

10 May

Ayer se celebró la clausura de la II edición del Curso de Edición Profesional de Barcelona, que contó con la partipación de Enrique Redel, editor de Impedimenta, para la conferencia final del curso. Fue un honor y un privilegio para los alumnos y la organización del curso disfrutar de la experiencia y conocimientos acumulados del fundador de una de las editoriales independientes con más éxito y solidez del sector editorial. Impedimenta, además de recibir el Premio Nacional a la Mejor Labor Cultural en 2008, celebra este año su quinto aniversario tras haber publicado títulos como Botchan de Natsume Soseki, La hija de Robert Poste de Stella Gibbons o La librería, de Penélope Fitzgerald, que será llevada al cine por la directora Isabel Coixet.

Enrique Redel de Impedimenta Editorial

En el II Curso de Edición Profesional han participado como profesores los siguientes editores independientes: Malcom Otero Barral, de Barril & Barral; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros y Principal de los Libros; Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire; Diana Zaforteza de Ediciones Alfabia; Dani Osca y Julio Casanovas de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Marian Nevsky de Nevsky Prospects y Fábulas de Albión; Irina Salabert de Nocturna Ediciones, y Catalina Mejías, de Sins Entido Ediciones. La conferencia final, que en el primer año impartió Gonzalo Pontón, fundador de Editorial Crítica y editor de Pasado & Presente, ha estado a cargo este año de Enrique Redel.

Otros profesionales del sector editorial que también han participado como profesores son: Consuelo Gallego, de la librería Pequod; Gonzalo Queipo, Adolfo Tordesillas y Francisco Llorca de Tipos Infames; Cristina Mora, de The Cristina Mora Literary & Film Agency; Silvano Gozzer y Alberto Vicente de Anatomía de la Edición; Margarita Guerrero, Digital Manager de RHM; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Guillermo Altares, periodista de EL PAÍS; Josep Massot, periodista de La Vanguardia.

El III Curso de Edición Profesional, cuya convocatoria ya está abierta, contará además con la partipación de los editores Rubén Hernández, de Errata Naturae; Laura Huerga, de Rayo Verde Editorial (Premi Llibreter 2012) y Diego Moreno, de Nórdica Libros (Premio Nobel 2011), además de otros que se anunciarán a lo largo de los próximos meses.

El objetivo del Curso de Edición Profesional es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. Por ello, estamos muy satisfechos con el resultado de las ediciones de Barcelona y Madrid. Este año, de entre los alumnos participantes, se ha lanzado una editorial (Oz Editorial), y están en proyecto otras tres, así como una agencia literaria, una librería y otros negocios y propuestas relacionados con el sector cultural.

Podéis encontrar más información acerca de la preinscripción, el número de plazas y el profesorado del III Curso de Edición Profesional en este enlace.

Rayo Verde, nueva editorial asociada al Curso de Edición Profesional

12 Mar

Nos complace sumar un nuevo sello independiente al Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros: Rayo Verde Editorial, que en su joven trayectoria ya ha cosechado el prestigioso Premio Llibreter 2012, otorgado por el Gremio de Libreros de Cataluña, por su título Todo está tranquilo arriba, de Gerbrand Bakker.

Laura Huerga, editora de Rayo Verde, será la profesora encargada de abordar la experiencia de un editor independiente que se lanza al sector editorial en plena crisis económica, de lectura y de transformación de la cadena de valor del libro. Desde el principio, el objetivo de Rayo Verde Editorial es dar más espacio a obras inquisitivas, comprometidas, audaces, inconformistas y exigentes. Por ello, se centran en la publicación de autores singulares que explican buenas historias con un estilo propio; principalmente autores contemporáneos, para dar a conocer obras y autores de gran calidad que por no considerarse suficientemente comerciales no han tenido oportunidad de ser publicados o traducidos al español. La calidad de la obra, las traducciones y los materiales son sus cartas de presentación y herramientas para atraer lectores. Así, entre sus títulos se cuentan obras tan relevantes como Las tres muertes de K., de Bernardo Kucinski, Pasajero al final del día, de Rubens Figueredo o Moo Pak, de Gabriel Josipovici.

rayoverde

Rayo Verde, nueva editorial asociada a Taller de los Libros

El éxito de Rayo Verde Editorial, recién iniciada su trayectoria, demuestra que la labor editorial respetuosa con el lector, incisiva y de calidad, encuentra su espacio en un sector actualmente muy competitivo y que penaliza las propuestas que no se diferencian y se confunden con la ingente cantidad de novedades que cada día aparece en las mesas de las librerías. En el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros se hace hincapié en la formación a través de la experiencia directa de los editores que participan como profesores, y si bien se proporciona una base teórica, estamos convencidos de que es desde la práctica y la realidad como mejor se aprende a realizar (y encontrar) un trabajo.

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros se celebra en Madrid y Barcelona y ya está abierto el periodo de preinscripción para el curso 2013-2014. Podéis contactar con nosotros en info@tallerdelibros.com para solicitar información adicional. Todos los alumnos que se han matriculado en el Curso de Edición Profesional en anteriores ediciones podrán asistir si lo desean a las clases de los profesores invitados de cursos posteriores, como parte de la política de difusión de las buenas prácticas editoriales del Curso de Edición.

Abierta la preinscripción de la III edición del Curso de Edición Profesional

5 Mar

Nos complace anunciar que se abre el período de preinscripción de la III edición del Curso de Edición Profesional organizado por Taller de los Libros y en el que participan como editoriales asociadas Ático de los Libros, Barril y Barral, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Errata Naturae, Gallo Nero, Impedimenta, Nórdica Libros, Nevsky Prospects, Nocturna Ediciones, Principal de los Libros, Sajalín Editores, Sins Entido y Rayo Verde Editorial, reciente Premio Llibreter 2012.

El Curso de Edición Profesional empezará el martes 22 de octubre de 2013 y concluirá el martes 6 de mayo de 2014. Toda la información sobre las clases, horarios y matriculación pueden encontrarse en este enlace.

El Curso de Edición Profesional, de marcado perfil independiente, cuenta además con la colaboración de los profesionales de la librería Pequod en Barcelona y de la librería Tipos Infames en Madrid, cuyos libreros imparten clases en el Curso; con la participación de Verónica García, de la prestigiosa distribuidora Grupo Machado de Distribución, y con Silvano Gozzer y Alberto Vicente, profesionales de Anatomía de Red y Anatomía de la Edición, que abordan la edición digital y sus perspectivas de negocio editorial. El bloque de periodismo cultural está a cargo de Josep Massot, periodista cultural en La Vanguardia y Ricard Ruiz Garzón, periodista en El Periódico, Time Out y otros medios de radio y TV, en Barcelona; y Guillermo Altares, periodista de larga trayectoria en diversas secciones, incluidas la de Cultura, de EL PAÍS, en Madrid. Cristina Mora, de Cristina Mora Literary Agency, se ocupa del bloque dedicado a las agencias literarias.

Todos los editores que participan en el curso poseen la capacidad de decisión literaria en sus empresas para conformar una selección editorial exigente y de calidad, y no están marcados por más consideraciones que la viabilidad de su sello editorial y la coherencia de su catálogo. La eclosión de un gran número de pequeñas editoriales independientes, incluso microeditoriales, en los últimos cinco años es un fenómeno que forjando, a la sombra de la crisis, el futuro del sector editorial en España.

El hecho de que el profesorado se componga exclusivamente de editores independientes, dueños de su propia editorial, garantiza la perspectiva profesional de un curso que hace hincapié en la práctica y la realidad del sector editorial. (Se puede consultar la lista completa de profesores aquí). Sin desdeñar la necesaria base teórica, el curso se centra en los pasos necesarios para lanzar un proyecto editorial propio y en el conocimiento real y práctico de las fases de edición, producción, promoción, distribución y comercialización de un libro. El temario del curso puede consultarse aquí. Finalmente, este curso de edición proporciona al alumno un bagaje imprescindible para afrontar con éxito su inserción en el mercado laboral, tanto en una editorial de tamaño pequeño y mediano como en un grupo editorial multinacional. Tanto es así, que próximamente anunciaremos diversos proyectos editoriales y literarios surgidos a raíz del Curso de Edición Profesional, y fruto de la colaboración entre alumnos de la edición del año en curso y editoriales participantes.

Las prácticas que forman parte del Curso de Edición Profesional garantizan una experiencia de primera mano para el alumno, que además tendrá el privilegio de recibir su formación en la sede de una de las editoriales asociadas al Curso de Edición, característica exclusiva del Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros, y oportunidad única en España. No existe ningún otro curso de formación para editores que ofrezca dicha posibilidad.

Esperamos que, al igual que ha sucedido en anteriores ediciones, estos profesores y los alumnos matriculados en las respectivas ediciones de Madrid y Barcelona establecerán un provechoso diálogo de aprendizaje que será un reflejo real y práctico de la situación del sector editorial, sus posiblidades laborales y su futuro cambiante pero siempre apasionante. Para estar informado de las novedades relativas al Curso de Edición Profesional, podéis seguir este blog, nuestra página Facebook y nuestra cuenta de Twitter.

Navidad en el Curso de Edición de Taller de los Libros

9 Dic

Estamos a mediados de diciembre, y empieza la pausa navideña en el Curso de Edición Profesional. Las clases, tanto en la edición del curso que se imparte en Madrid como en la de Barcelona, se reanudarán el próximo 15 de enero de 2013.

El calendario de profesores invitados de enero será el siguiente: el 17 de enero impartirá la clase sobre el comercio del libro electrónico Margarita Guerrero, de Random House Mondadori, en Barcelona; el 22 de enero Catalina Mejía, editora de Sins Entido, que convoca el premio Sins Entido-FNAC de Novela Gráfica, impartirá la clase de cómic y novela gráfica; y el 29 de enero la agente literaria Cristina Mora, de Cristina Mora Literary Agency, estará en Barcelona para dar la clase sobre agencias literarias y su papel en la cadena de valor del sector editorial.

El Curso de Edición Profesional está organizado por las siguientes editoriales independientes de Madrid y Barcelona: Ático de los Libros, Barril & Barral Editores, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Impedimenta, Nevsky Prospects, Nocturna Ediciones, Principal de los Libros, Sajalín Editores y Sins Entido, además de contar con la colaboración de la librería Pequod en Barcelona y de la librería Tipos Infames en Madrid, y el observatorio de edición Anatomía de Red. Este curso es el único en España que tiene lugar in house, es decir, cuyas clases se imparten en la sede de una editorial (Ático de los Libros en Barcelona y Madrid) y posee un enfoque radicalmente práctico, y está hecho por editores, para editores, ofreciendo a los alumnos la garantía de la realización de unas prácticas profesionales en una de las editoriales independientes asociadas.

 

Inicio del II Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

22 Oct

Nos alegra muchísimo anunciaros que el martes 23 de octubre empiezan las clases del II Curso de Edición Profesional, tanto en Madrid como en Barcelona. La respuesta de este año ha sido muy positiva, y contamos con un perfil muy diverso y enriquecedor de alumnos: desde licenciados en Filología, Humanidades o Historia hasta profesionales del sector editorial que desean profundizar sus conocimientos, pasando por personas que dan sus primeros pasos por ese camino y que desean conocer de primera mano la realidad del sector editorial.  Estamos convencidos de que la variedad de intereses y perfiles configura clases más dinámicas y por lo tanto, más interesantes para todos los alumnos, y mañana daremos comienzo a esta segunda edición del curso.

Tal y como ya sabéis los que seguís esta página o nos leéis en Facebook o Twitter (@TallerLibros), el profesorado con el que cuenta el II Curso de Edición Profesional se compone de editores independientes, dueños de su propia editorial y con la capacidad de decisión literaria que les permite conformar un catálogo editorial exigente, personal y que encuentra un público afín. La eclosión de un gran número de pequeñas editoriales independientes, incluso microeditoriales, en los últimos cinco años es un fenómeno que está revolucionando silenciosamente los gustos literarios de la gran minoría de lectores de buena literatura. Estamos convencidos de que los editores que se están forjando a la sombra de la crisis están sentando las bases del sector editorial independiente de los próximos años, y son la savia nueva que los lectores esperaban. Por eso nos enorgullece destacar el profesorado de editores independientes que participan en nuestro curso de edición: Julio Casanovas y Dani Osca, de Sajalín Editores; Donnatella Ianuzzi, de Gallo Nero; Miguel Lázaro de Cabaret Voltaire; Malcom Otero Barral de Barril y Barral; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros y Principal de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Marian Womack, de Nevsky Prospects; Diana Zaforteza, de Alfabia Editorial; Catalina Mejía, de Ediciones Sins Entido; Irene Salabert, de Nocturna Ediciones y Enrique Redel, de Editorial Impedimenta, cuya conferencia magistral cerrará el Curso de Edición de Madrid.

Se suman además a esta selección de editores los libreros independientes Consuelo Gallego de la librería Pequod de Barcelona y Gonzalo Queipo, Alfonso Tordesillas y Francisco Llorca, de la librería Tipos Infames; Verónica García, del prestigioso Grupo Machado de Distribución y Alberto Vicente y Silvano Gozzer de Anatomía de la Edición, para impartir módulos específicos sobre librerías, distribución y libro digital respectivamente. Periodistas culturales como Josep Massot (Cultura de La Vanguardia) o diversas agentes literarias, entre otros profesionales del sector del libro, también impartirán clases en el curso.

Estamos seguros de que estos profesores y los alumnos matriculados en las respectivas ediciones de Madrid y Barcelona establecerán un provechoso diálogo de aprendizaje y consolidarán nuestro Curso de Edición Profesional en tanto que reflejo real y práctico de la situación del sector editorial, sus posiblidades laborales y su futuro cambiante pero siempre apasionante.

Enrique Redel, editor de Impedimenta, profesor invitado en el Curso de Edición Profesional

11 Sep

Nos complace enormemente anunciar la participación de Enrique Redel, editor y fundador de Impedimenta, en nuestro Curso de Edición Profesional. El editor de Impedimenta será el invitado encargado de impartir la conferencia magistral que cerrará el Curso de Edición Profesional en Madrid.

Impedimenta es una editorial independiente que inició su andadura en el año 2007 en Madrid, con la aspiración de recuperar y redescubrir aquellas obras literarias esenciales para poder disfrutar de nuestro largo camino como lectores: obras que se lean, que se disfruten y que se guarden, obras inspiradas por el ideal de calidad que ha de ser el inconfundible distintivo de este sello editorial independiente. Este año, Impedimenta celebra su quinto aniversario.

Impedimenta

El catálogo de Impedimenta está integrado por la gran narrativa perteneciente a la tradición occidental, que se presenta en nuevas ediciones y con una aproximación editorial totalmente fresca. Un proyecto que fue galardonado en 2008 con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural. Impedimenta nace, pues, para recuperar clásicos incontestables, pero también para «fabricar» clásicos modernos, planteando, además, un diálogo entre lo antiguo y lo moderno. Obras extraordinarias por derecho propio, que estamos orgullosos de poder hacer llegar al público en español, como Botchan, de Natsume Sōseki, distinguida con el prestigioso Premi Llibreter, concedido por los libreros de Cataluña a la mejor novela editada en 2008. Asimismo, Impedimenta ha hecho llegar a las librerías obras de la importancia de La hija de Robert Poste, de Stella Gibbons, La librería y El inicio de la primavera, de Penelope Fitzgerald, Soy un gato, de Natsume Sōseki o Reina Lucía, de E. F. Benson, acompañados de clásicos modernos como Solaris, de Stanisław Lem, La hija del optimista, de Eudora Welty, Lo infraordinario, de Georges Perec, Picnic en Hanging Rock, de Joan Lindsay, El Ruletista, de Mircea Cărtărescu o Diccionario de Literatura para Esnobs, de Fabrice Gaignault y Sara Morante.

Huelga decir que para Taller de los Libros contar con la participación de Enrique Redel en nuestro Curso de Edición Profesional es un honor, pues pertenece a una generación pionera en la edición independiente, cuya labor y éxitos han abierto camino para muchos de los sellos que han llegado después y que también se integran en la oferta de formación editorial de Taller de los Libros.

Esta excelente noticia pone el punto final a un verano de grandes noticias para el Curso de Edición Profesional, con la incorporación de Catalina Mejía, editora de Sins Entido para abordar el género de la novela gráfica y del cómic; de Alberto Vicente y Silvano Gozzer y Anatomía de la Edición, especialistas en libro digital y estrategia e-commerce; y de la librería Tipos Infames, para tratar la relación entre la editorial y el libro, y la figura del librero en el siglo XXI.

A estas recientes incorporaciones se confirman, como el año anterior, la participación de los editores de Ático de los Libros, Barril y Barral, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Nevsky Prospects, Principal de los Libros y Sajalín Editores.

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es el único que se imparte en la sede de una editorial, tanto en Madrid como en Barcelona, con un formato de clases reducidas que fomentan la interacción entre alumnos y profesores. Las clases empezarán el 23 de octubre de 2012. Para más información, podéis escribir a info@tallerdelibros.com.

II Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros

14 Ago

Es un verano atípico en Taller de los Libros: mientras las editoriales asociadas al Curso de Edición Profesional están descansando, después de dejar listas sus rentrées literarias, desde que empezó el mes de agosto no hemos dejado de anunciar novedades relativas a nuestro II Curso de Edición Profesional, cuyas plazas en Barcelona y Madrid se están llenando rápidamente.

Primero, confirmamos la incorporación de Catalina Mejía, editora de Sins Entido, como profesora del Curso de Edición, y por lo tanto la entrada de Sins Entido como editorial asociada al Curso de Edición Profesional. Así, el espacio dedicado a la novela gráfica y el mundo del cómic se verá incrementado, como corresponde a un género en auge y que goza de buena salud en el siempre complicado mercado del libro.

Después, anunciamos la entrada de Anatomía de la Edición, con Alberto Vicente y Silvano Gozzer, especialistas en libro digital y estrategia e-commerce, que estarán a cargo de las clases dedicadas a los modelos de negocio digitales y los contenidos en la nube. Ambos son grandes conocedores del sector editorial clásico y digital, y contar con ellos es un orgullo para nuestro Curso de Edición Profesional.

Finalmente, fruto de nuestro compromiso con las librerías, que aún hoy estructuran la cadena de valor del negocio editorial, renovamos con mucha satisfacción la relación con Pequod Llibres, cuya librera Consuelo Gallego impartirá la clase de Barcelona sobre la relación entre la editorial y el libro, y la figura del librero en el siglo XXI. Y en Madrid, contar con la librería Tipos Infames, que pese a su corta trayectoria ya se ha convertido en una referencia en la bibliodiversidad independiente, ha sido otra de las grandes noticias de este mes de agosto en el Curso de Edición Profesional.

A estas recientes incorporaciones se confirman, como el año anterior, la participación de los editores de Ático de los Libros, Barril y Barral, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Nevsky Prospects, Principal de los Libros y Sajalín Editores.

El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es el único que se imparte en la sede de una editorial, tanto en Madrid como en Barcelona, lo cual permite experimentar la realidad del sector de primera mano, y con un formato de clases reducidas que fomentan la interacción entre alumnos y profesores. Las clases empezarán el 23 de octubre de 2012, en Madrid y Barcelona. Si queréis obtener más información, podéis escribir a info@tallerdelibros.com o consultar nuestras preguntas frecuentes aquí.

Tipos Infames en el Curso de Edición Profesional

22 Jul

El mes pasado fue intenso en cuanto a noticias en Taller de los Libros: presentamos a Ediciones Sins Entido, la nueva editorial asociada a nuestro Curso de Edición Profesional, y también anunciamos la colaboración entre Anatomía de la Edición y nuestro Curso de Edición Profesional para las clases sobre edición digital, nuevos modelos de negocio y e-books.

Sin embargo, aunque prestemos merecida atención al negocio digital y a géneros pujantes como la novela gráfica, el Curso de Edición Profesional cubre todas las opciones que conviven en el sector editorial, desde las más recientes hasta las más clásicas. Por eso, un módulo entero está dedicado a la distribución y a las librerías, que aún hoy siguen siendo una sólida base que estructura la cadena de valor del negocio editorial.

Las librerías que participan impartiendo clases en el Curso de Edición Profesional están gestionadas o han sido fundadas por profesionales jóvenes y con empuje, que se encuentran al principio de su carrera profesional y que por ello son más aptos para compartir sus experiencias del día a día, en este contexto económico y con el perfil actual del lector medio. Por ello, la primera librería invitada al Curso de Edición Profesional fue Pequod Llibres, inaugurada hace poco en el barrio de Gràcia de Barcelona. Y en la misma estela, nos llena de alegría anunciaros la participación de los tres libreros de Tipos Infames en el Curso de Edición Profesional que se va a realizar en Madrid.

La librería Tipos Infames, en la calle San Joaquín 3 de Madrid.

La librería Tipos Infames, en la calle San Joaquín 3 de Madrid.

Esta librería se ha hecho un espacio tanto en el mundo literario real como en el virtual, con su intensa agenda de actividades (gracias, también, a la liberalización de horarios de Madrid) y su presencia en redes sociales como Facebook y Twitter. Con una sabia combinación de librería y local de copas (no en vano su nombre lo indica expresamente “libros y vinos”), Tipos Infames se ha posicionado como una de las librerías independientes con mayor interés para lectores, editores y prescriptores culturales. Inclusive, un diario extranjero del prestigio de The Economist se hizo eco de su puesta de largo. (Podéis leer el artículo aquí). Estamos pues satisfechos y encantados de que participen en nuestro Curso de Edición Profesional. Los estudiantes que se matriculen en nuestro curso de Madrid podrán optar a conocer desde dentro como funciona su librería, igual que en la edición de Barcelona los alumnos tienen la opción de conocer por dentro la marcha de una librería de la mano de Pequod Llibres.

La librería Pequod Llibres, en la calle Milà i Fontanals 59 de Barcelona.

La librería Pequod Llibres, en la calle Milà i Fontanals 59 de Barcelona.

Ya está abierto el plazo de preinscripción del II Curso de Edición Profesional, en el que participan las editoriales Ático de los Libros, Barril y Barral, Cabaret Voltaire, Ediciones Alfabia, Gallo Nero, Nevsky Prospects, Principal de los Libros, Sajalín Editores y Sins Entido. El Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros es el único que se imparte en la sede de una editorial, tanto en Madrid como en Barcelona. Las clases empezarán en octubre de 2012.