Presentación y corrección de proyectos: el trimestre más diferente del Máster de Edición de Taller de los Libros

16 Feb

Este año más que nunca, el ritmo del Máster de Edición de Taller de los Libros se acelera después de la pausa navideña. Llega el momento de presentar el esbozo del proyecto.

Durante los primeros meses del Máster de Edición de Taller de los Libros se dedican las clases a sentar las bases de qué es y qué no es editar un libro. Las sesiones que abordan la definición de una línea editorial o la economía del libro, junto a la promoción o la corrección del texto son las que han ocupado a los alumnos del X Máster de Edición de Taller de los Libros, tanto en la sede de Madrid como en la de Barcelona.

Este año, debido a las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, el Máster de Edición ha flexibilizado su formato para incluir la retransmisión de las clases por Zoom (de este modo se garantiza la participación completa de los alumnos durante la sesión) únicamente para los alumnos matriculados en la versión presencial del curso. Así, se ha respetado en todo momento la restricción presencial en aulas, así como la aplicación de todas las medidas sanitarias para evitar el contagio de alumnos o profesores, incluido el respeto de cuarentena preventiva cuando ha sido necesario. Las clases del Máster de Edición de Taller de los Libros son seguras: podéis revisar nuestras medidas aquí y aquí.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Aprender edición. Estudiar edición. Qué estudiar para ser editor. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Quiero ser editor.

Los alumnos del X Máster de Edición de Taller de los Libros estarán, desde enero hasta Semana Santa, profundizando en los siguientes apartados del temario:

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos.
  • La edición de género, novela negra y novela romántica, que constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales.
  • La edición en catalán (sede Barcelona).
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial.

Adicionalmente, este año se hace especial hincapié en la preparación del proyecto de clase: el motivo es que en todo momento de disrupción del sector (y qué duda cabe de que la Covid-19 está teniendo gran impacto en el mercado editorial) es el mejor para lanzar proyectos, analizar planes de negocios y en general explorar alternativas a la manera tradicional de hacer las cosas. En el Máster de Edición de Taller de los Libros preparamos a los alumnos para integrarse en una estructura empresarial editorial al uso, pero también a descubrir vías nuevas y alternativas de generar un proyecto cultural que se sustente económicamente.

Durante los próximos meses, visitarán las aulas de Madrid y Barcelona Pablo Barrios (libro digital), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Cristina Franco (Corrección y paratextos / Madrid), Isabel Mestre (Corrección y paratextos / Barcelona), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Roger Domingo (Grupo Planeta), Sandra Rodericks (Agencia Literaria Üte Korner), Palmira Márquez (Agencia Literaria Dos Passos), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Esther Sanz (Titania – Grupo Urano), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores), Malcom Otero Barral, Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil), Míriam Malagrida (Planeta Juvenil), entre otros profesionales en activo de la edición.

Os aconsejamos que si os interesa formar parte de la promoción de alumnos del XI Máster de Edición de Taller de los Libros, en Madrid o Barcelona, no demoréis la gestión de matriculación, dado que en el curso 2021-22, al igual que en el anterior, se realizará únicamente un turno por sede para garantizar un número lo bastante reducido de alumnos matriculados y poder cumplir con los requerimientos de distancia social y prevención sanitaria que establecen las autoridades. La preinscripción del XI Máster de Edición de Taller de los Libros ya está abierta. Podéis solicitar más información en el mail info@tallerdelibros.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: