Tag Archives: posgrado de edición en Madrid

Presentación y corrección de proyectos: el trimestre más diferente del Máster de Edición de Taller de los Libros

16 Feb

Este año más que nunca, el ritmo del Máster de Edición de Taller de los Libros se acelera después de la pausa navideña. Llega el momento de presentar el esbozo del proyecto.

Durante los primeros meses del Máster de Edición de Taller de los Libros se dedican las clases a sentar las bases de qué es y qué no es editar un libro. Las sesiones que abordan la definición de una línea editorial o la economía del libro, junto a la promoción o la corrección del texto son las que han ocupado a los alumnos del X Máster de Edición de Taller de los Libros, tanto en la sede de Madrid como en la de Barcelona.

Este año, debido a las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, el Máster de Edición ha flexibilizado su formato para incluir la retransmisión de las clases por Zoom (de este modo se garantiza la participación completa de los alumnos durante la sesión) únicamente para los alumnos matriculados en la versión presencial del curso. Así, se ha respetado en todo momento la restricción presencial en aulas, así como la aplicación de todas las medidas sanitarias para evitar el contagio de alumnos o profesores, incluido el respeto de cuarentena preventiva cuando ha sido necesario. Las clases del Máster de Edición de Taller de los Libros son seguras: podéis revisar nuestras medidas aquí y aquí.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Aprender edición. Estudiar edición. Qué estudiar para ser editor. Estudiar edición en Barcelona. Estudiar edición en Madrid. Quiero ser editor.

Los alumnos del X Máster de Edición de Taller de los Libros estarán, desde enero hasta Semana Santa, profundizando en los siguientes apartados del temario:

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos.
  • La edición de género, novela negra y novela romántica, que constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales.
  • La edición en catalán (sede Barcelona).
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial.

Adicionalmente, este año se hace especial hincapié en la preparación del proyecto de clase: el motivo es que en todo momento de disrupción del sector (y qué duda cabe de que la Covid-19 está teniendo gran impacto en el mercado editorial) es el mejor para lanzar proyectos, analizar planes de negocios y en general explorar alternativas a la manera tradicional de hacer las cosas. En el Máster de Edición de Taller de los Libros preparamos a los alumnos para integrarse en una estructura empresarial editorial al uso, pero también a descubrir vías nuevas y alternativas de generar un proyecto cultural que se sustente económicamente.

Durante los próximos meses, visitarán las aulas de Madrid y Barcelona Pablo Barrios (libro digital), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Cristina Franco (Corrección y paratextos / Madrid), Isabel Mestre (Corrección y paratextos / Barcelona), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Roger Domingo (Grupo Planeta), Sandra Rodericks (Agencia Literaria Üte Korner), Palmira Márquez (Agencia Literaria Dos Passos), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Esther Sanz (Titania – Grupo Urano), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores), Malcom Otero Barral, Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil), Míriam Malagrida (Planeta Juvenil), entre otros profesionales en activo de la edición.

Os aconsejamos que si os interesa formar parte de la promoción de alumnos del XI Máster de Edición de Taller de los Libros, en Madrid o Barcelona, no demoréis la gestión de matriculación, dado que en el curso 2021-22, al igual que en el anterior, se realizará únicamente un turno por sede para garantizar un número lo bastante reducido de alumnos matriculados y poder cumplir con los requerimientos de distancia social y prevención sanitaria que establecen las autoridades. La preinscripción del XI Máster de Edición de Taller de los Libros ya está abierta. Podéis solicitar más información en el mail info@tallerdelibros.com.

X Máster de Edición de Taller de los Libros: primer trimestre de introducción al proceso del libro

27 Nov

El X Máster de Edición de Taller de los Libros sigue adelante en su edición más diferente

Con las máximas garantías sanitarias debido a la pandemia, las clases del X Máster de Edición de Taller de los Libros han seguido su curso como cada año. Empezando por la importancia de definir una línea editorial o la economía del libro, siguiendo por la Ley de la Propiedad Intelectual y por todas las fases del proceso del libro, que articula la labor de los editores. 

 

Una de las clases clave es el panorama de los sellos editoriales en España, que ayuda al alumno a situarse en un mundo editorial marcado por la polarización, con un gran número de pequeñas editoriales independientes, unas pocas editoriales de tamaño medio y dos grandes grupos editoriales. Después de eso, el Máster de Edición de Taller de los Libros profundiza en el módulo 2 y 3 del temario

  1. Ley de propiedad intelectual, marco legal y derechos de autor
  2. Fuentes de contenido: Dominio público, creative commons y copyright
  3. Fuentes de contenido con copyright: autor, agencias nacionales y extranjeras y otras editoriales
  4. Contrato de edición: elementos imprescindibles y adaptación a la realidad digital
  5. Contrato de agencia: cómo elaborar un buen contrato de representación a un autor
  6. Derechos subsidiarios (bolsillo, traducción, club, adaptación cinematográfica, etc.). El caso particular de los derechos digitales
  7. Negociación entre autor y editor. Estrategias para evitar los problemas habituales en la firma de un contrato editorial
  8. Gestión de un contrato: justificativos, certificados de impresión, liquidaciones, addendums, renovaciones, comunicaciones y rescisiones.

Una de las sesiones más importantes es la que se centra en la economía del libro, pues a partir de los costes de producción es como se puede decidir la viabilidad económica de publicar o no un libro. Por ello, se dedican varias clases a profundizar en balances, escandallos, puntos de equilibrio y las herramientas necesarias para poder valorar el coste de publicación de un libro.

Estas semanas iniciales, han pasado por las aulas del Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Elena Rodríguez (Principal), Dani Osca (Sajalín Editores), Ramiro Domínguez (Sílex Ediciones), Alberto Marcos (Penguin Random House). Durante las próximas semanas, algunos de los profesores serán Marina Sanmartín (Cervantes & Cía), Donatella Iannuzzi (Gallo Nero), Verónica García (Machado Distribución), Sandra Rodericks (Agencia Literaria Üte Korner) o Raquel  Vicedo (Pepitas de Calabaza).

Dada la situación sanitaria, la organización del Máster de Edición de Taller de los Libros ha implementado un sistema de emisión de la clase por Zoom para los alumnos matriculados, con total flexibilidad. Si el alumno, por cualquier motivo, prefiere recibir la sesión a distancia, simplemente debe informar a la organización con antelación, y se activa la sala virtual del Máster presencial. De este modo, preservamos la importancia de la transmisión de información presencial sin perder por ello la interacción que no puede reproducirse en un curso íntegramente virtual. Esta modalidad solo está disponible para los alumnos matriculados en la edición presencial del Máster de Edición de Taller de los Libros. 

Os aconsejamos que si os interesa formar parte de la promoción de alumnos del XI Máster de Edición de Taller de los Libros, en Madrid o Barcelona, sigáis atentamente nuestras redes para estar pendientes de cuándo se abre la matriculación. En la edición del X Máster de Edición de Taller de los Libros se ha restringido el número de alumnos y turnos, por seguridad sanitaria, y es previsible que vuelva a ser así en la edición 2021-22. Podéis solicitar que se os añada al listado de candidatos interesados en el mail info@tallerdelibros.com. De este modo, recibiréis información anticipada sobre la apertura de la matriculación. 

El trimestre más intenso del Máster de Edición de Taller de los Libros

7 Dic

Así es: después de la pausa navideña, y de las clases de introducción para sentar las bases de los alumnos con respecto a qué significa editar y qué comporta tener o trabajar en una editorial, el ritmo del Máster de Edición de Taller de los Libros se acelera.

En efecto, después de fijar los conceptos básicos, como la definición de una línea editorial o la economía del libro, junto a la promoción o la corrección del texto, los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona estarán, desde enero hasta Semana Santa, profundizando en los siguientes apartados del temario:

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos.
  • La edición de género, novela negra y novela romántica, que constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales.
  • La edición en catalán (sede Barcelona).
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial.

Durante los próximos meses, visitarán las aulas de Madrid y Barcelona Pablo Barrios (libro digital), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Cristina Franco (Corrección y paratextos / Madrid), Isabel Mestre (Corrección y paratextos / Barcelona), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Roger Domingo (Grupo Planeta), Sandra Rodericks (Agencia Literaria Üte Korner), Palmira Márquez (Agencia Literaria Dos Passos), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Esther Sanz (Titania – Grupo Urano), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores) y Malcom Otero Barral (Malpaso Ediciones), Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil), Míriam Malagrida (Planeta Juvenil), entre otros.

Os aconsejamos que si os interesa formar parte de la promoción de alumnos del X Máster de Edición de Taller de los Libros, en Madrid o Barcelona, no dejéis pasar la oportunidad de realizar una matriculación anticipada. La preinscripción del X Máster de Edición de Taller de los Libros estará abierta desde el viernes 20 de diciembre. Podéis solicitar más información en el mail info@tallerdelibros.com.

 

Último mes de matriculación con descuentos en el IX Máster de Edición de Taller de los Libros

30 Jun

Si nos seguís por Facebook, Twitter o el resto de nuestras redes sociales,  ya estaréis enterados de que en la semana pasada se celebraron los Open Day o jornadas de puertas abiertas en Madrid y Barcelona. Son días en que los candidatos a cursar el máster pueden conocer el lugar dónde se imparten las clases del IX Máster de Edición de Taller de los Libros, y también consultar personalmente las dudas relativas a los horarios, profesores y el formato de las clases de nuestro curso de edición profesional.

Después de la afluencia de personas interesadas en cursar el máster de edición durante las dos jornadas de puertas abiertas, tanto en Madrid como en Barcelona, queremos comunicar a los que estén valorando aún la posibilidad de matricularse que, a pesar de que falta apenas un mes para el inicio de las clases, las plazas en los turnos disponibles se están completando rápidamente: en Madrid el segundo turno, y en Barcelona también dado que solamente se celebrará un único turno.

El IX Máster de Edición de Taller de los Libros, en su noveno año de convocatoria, se ha consolidado como la mejor oferta de formación práctica centrada en la edición independiente para el mercado hispanohablante, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas garantizadas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi o Alrevés Editorial, entre otras. El objetivo del IX Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. Grupos editoriales como Grupo Planeta, Grupo Edelvives, Penguin Random House o Grupo Anaya también colaboran con nuestro máster de edición para que nuestros alumnos puedan realizar sus prácticas en los distintos departamentos editoriales de dichos grupos editoriales. El Máster de Edición de Taller de los Libros es el único curso de edición orientado a profesionales que garantiza la realización de prácticas editoriales a todos sus alumnos.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Curso de Asesoría Editorial. Curso de Edición. Aprender edición. Qué estudiar para ser editor

Podéis consultar aquí el listado de profesores del curso así como el temario en este enlace.

En el contexto cambiante del sector editoral global y en lengua castellana, tan castigado por la crisis pero pese a todo facturando más de 2300 millones de euros anuales, la importancia de una preparación práctica y completa, que incorpore la perspectiva de diversos editores, desde el editor independiente hasta el que opera dentro de todos los ámbitos del grupo editorial, así como otros profesionales del sector de la edición, es clave para diferenciarse del resto de estudiantes que intenta acceder al mercado laboral editorial. Por ello, os aconsejamos que si os interesa trabajar en el sector editorial, no dudéis en consultarnos sobre la disponibilidad de plazas del IX Máster de Edición de Taller de los Libros lo antes posible, dado el creciente ritmo de matriculación que se suele producir durante el último mes de matriculación con descuentos.

 

Gran éxito de las jornadas de puertas abiertas del IX Máster de Edición de Taller de los Libros

30 Jun

¿Cuál es la finalidad de las jornadas de puertas abiertas? Son la manera más rápida y eficiente de que los alumnos comprueben por sí mismos si el entorno práctico del IX Máster de Edición de Taller de los Libros es adecuado para sus objetivos de formación, y nos planteen sus dudas y preguntas sobre el máster en persona.

Como es habitual, conforme se acerca el final del plazo para la matriculación con descuentos en el IX Máster de Edición de Taller de los Libros con descuentos, se intensifican las consultas de los interesados por matricularse en nuestro máster de edición. Como ya os hemos avanzado, se ha cerrado ya el primer turno para la sede de Madrid, y en Barcelona solamente se impartirá un turno. Para responder de manera directa y personalizada a las dudas y consultas de todos los candidatos a cursar el máster de edición se decidió hace ya seis años años convocar las jornadas de puertas abiertas. Somos el único curso de edición que ofrece la oportunidad a los candidatos de visitar el espacio donde se imparten las clases, hablar con el profesorado y solucionar sus dudas previamente a la matriculación. Como ya sabéis si nos seguís por Facebook, Twitter o LinkedIn, las jornadas de puertas abiertas del Máster de Edición de Taller de los Libros suelen celebrarse antes y después del verano.

Las jornadas de puertas abiertas de verano se celebraron el pasado 6 y 27 de junio en Madrid y el 20 de junio en Barcelona, en la sede las editoriales asociadas al máster Ático y Principal de los Libros, con gran éxito de asistencia. ¡Gracias a todos los que vinisteis a vernos, alumnos ya matriculados o candidatos que están valorando matricularse! En las jornadas de puertas abiertas se ofrece información clara y práctica sobre el Máster de Edición de Taller de los Libros, pues sabemos que el alumno interesado en cursarlo tendrá múltiples preguntas, y por ello contamos con parte del profesorado y de la coordinación del Máster de Edición durante la jornada: de ese modo, el alumno puede conocerles y preguntarles sobre las clases, el formato de las sesiones, los horarios, la flexibilidad en la entrega de los trabajos y cualquier otro aspecto que no le haya quedado claro durante la lectura de nuestro folleto informativo.

Además, el hecho de que la jornada de puertas abiertas se celebre en las oficinas de la editorial que acogerá las clases del curso permite al alumno conocer de primera mano el espacio en el que se desarrollarán las clases: como sabéis, el Máster de Edición de Taller de los Libros es el único máster de larga duración en España que ofrece clases in-house, esto es, en la sede de una editorial en activo. Así, está garantizado que los alumnos no estarán confinados en un entorno académico, sino que se sumergirán de primera mano en un espacio laboral práctico y conectado con la realidad del sector editorial.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender edición en Barcelona.

Espacio donde se imparten las clases del IX Máster de Edición de Taller de los Libros, en la sede de Barcelona.

Otra de las dudas frecuentes que suelen surgir, especialmente en las jornadas de puertas abiertas de Barcelona, es si el curso está orientado únicamente a la edición en catalán. Dado que se trata de un curso en que impartimos conocimientos de todo el sector editorial hispanoamericano, y los profesores son dueños o trabajan en editoriales que editan en castellano, el alumno que quiera cursar el máster en la sede de Barcelona no debe preocuparse, pues los contenidos de éste y del máster que se imparte en Madrid son los mismos (siendo el profesorado también el mismo). Ninguno de los profesores ha trabajado o posee editoriales que editen únicamente en catalán, a excepción de la clase dedicada específicamente a la edición en catalán, que imparte en la sede de Barcelona Aniol Rafel, editor de la prestigiosa Edicions del Periscopi, galardonada con el Premi Llibreter en diversas ocasiones.

La jornada de puertas abiertas es pues de una ocasión distendida de conocer tanto el espacio como el profesorado del Máster de Edición de Taller de los Libros, disipar dudas y decidir si la formación que ofrece la alianza de editoriales independientes, así como las prácticas garantizadas en entidades editoriales colaboradoras, son la opción más adecuada para el alumno. El Máster de Edición de Taller de los Libros es el único curso de edición que garantiza la realización de prácticas para todos sus alumnos. Como ya sabréis, conforme se acerca el 31 de julio (fin de los descuentos anticipados) se intensifica el ritmo de matriculaciones, por lo que si os interesa cursar el IX Máster de Edición de Taller de los Libros os aconsejamos que os informéis lo antes posible sobre el proceso de matrícula, y si no habéis podido visitarnos durante la jornada de puertas abiertas de verano, no dejéis de hacerlo en la de septiembre, cuyas fechas confirmaremos por nuestras redes sociales.

El Máster de Edición de Taller de los Libros es el único curso de edición que garantiza la realización de prácticas a todos los alumnos.

Os recordamos que está abierta la matrícula del IX Máster de Edición de Taller de los Librosen la sedes de Barcelona y Madrid, únicamente hasta fin de plazas. Los descuentos acumulables finalizan el 31 de julio, y os aconsejamos que nos contactéis con urgencia si os interesa el curso, pues solo la preinscripción y pago de la matrícula garantiza vuestra plaza. Si deseáis más información o consultar los plazos de preinscripción, podéis escribir a info@tallerdelibros.com.

 

Clases finales del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

24 Abr

Después de la celebración de Sant Jordi y la Noche de los Libros, el sector editorial se prepara para la Feria del Libro de Madrid, y los alumnos del Máster de Edición completan el tramo final del curso.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional.

Durante estos meses, los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona han profundizado en los siguientes temas:

 

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0, con Raquel Vicedo de la editorial Pepitas de Calabaza.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista, con Beni Vázquez de ECC Cómic.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial. En la sede de Barcelona, Sandra Rodericks de la agencia literaria Ute Körner ha impartido la clase, y en Madrid ha estado a cargo de Palmira Márquez, de la agencia literaria Dos Passos. Claudia Casanova de la editorial Ático de los Libros ha dado la clase de agencia desde el punto de vista del editor.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos. Laia Zamarrón de Alfaguara Infantil y Juvenil, Rosa Samper de Montena (PRH), y Miriam Malagrida de Grupo Planeta han sido las profesoras de este módulo.
  • La edición de género, novela histórica, novela negra y novela romántica, constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales. Hemos contado con Esther Sanz de Titania y Carmen Romero Dorr, de Ediciones B para dar estas clases.
  • La edición en catalán (sede Barcelona) con Aniol Rafel, editor de la editorial Periscopi.
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor, clase que imparte la editora Elena Rodríguez de Principal de los Libros.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial, a cargo de Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros.
  • La edición de revistas, con Maria Borrás (Qué Leer) y Carmen Sabalete (Ser Padres).

A lo largo del curso, han visitado las aulas del Máster de Edición de Taller de los Libros de Madrid y Barcelona los siguientes profesionales de la edición: Enrique Redel (Impedimenta), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores), Margarita Guerrero (Bookwire España), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil – PRH), Carmen Romero Dorr (Ediciones B – PRH), Roger Domingo (Deusto – Grupo Planeta), Pablo Barrios (Ganso y Pulpo), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Milo Krmpotic (Revista Librújula), Raquel Vicedo (Pepitas de Calabaza) y Marina Sanmartín (Librería Cervantes y Cia), entre otros.

Os recordamos que ya está abierta la matrícula del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. Si nos seguís por redes sociales (FacebookTwitterGoogle +LinkedIn), ya sabéis que existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. La matrícula del curso 2019- 2020 está abierta para atender con la máxima antelación las peticiones de matriculación anticipada que se producen durante el año. Este año se está produciendo un nivel de matriculación muy elevado en la sede de Madrid, por lo que si os queréis matricular en dicha sede os aconsejamos que contactéis con la organización del IX Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros.

Primavera intensa en el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

27 Ene

Tras la pausa navideña, y de las clases de introducción para sentar las bases de los alumnos con respecto a qué significa editar y qué comporta tener o trabajar en una editorial, el ritmo del Máster de Edición de Taller de los Libros se acelera.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Qué estudiar para ser editor. Estudiar edición. Cursos en Madrid y Barcelona

En efecto, después de fijar los conceptos básicos, como la definición de una línea editorial o la economía del libro, junto a la promoción o la corrección del texto, los alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona estarán, desde enero hasta Semana Santa, profundizando en los siguientes apartados del temario:

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos.
  • La edición de género, novela negra y novela romántica, que constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales.
  • La edición en catalán (sede Barcelona).
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial.

Durante los próximos meses, visitarán las aulas de Madrid y Barcelona Enrique Redel (Impedimenta), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores), Margarita Guerrero (Bookwire España), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Laia Zamarrón (Alfaguara Infantil y Juvenil – PRH), Carmen Romero Dorr (Ediciones B – PRH), Roger Domingo (Deusto – Grupo Planeta), Pablo Barrios (Ganso y Pulpo), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Milo Krmpotic (Revista Librújula), Raquel Vicedo (Pepitas de Calabaza) y Marina Sanmartín (Librería Cervantes y Cia), entre otros.

Os recordamos que ya está abierta la matrícula del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. Si nos seguís por redes sociales (FacebookTwitterGoogle +LinkedIn), ya sabéis que existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. La matrícula del curso 2019- 2020 está abierta para atender con la máxima antelación las peticiones de matriculación anticipada que se producen durante el año. Por ello, os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el IX Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

El trimestre más intenso del Máster de Edición de Taller de los Libros

5 Ene

Así es: después de la pausa navideña, y de las clases de introducción para sentar las bases de los alumnos con respecto a qué significa editar y qué comporta tener o trabajar en una editorial, el ritmo del Máster de Edición de Taller de los Libros se acelera.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Qué estudiar para ser editor. Estudiar edición en Madrid y Barcelona

En efecto, después de fijar los conceptos básicos, como la definición de una línea editorial o la economía del libro, junto a la promoción o la corrección del texto, los alumnos del VII Máster de Edición de Taller de los Libros tanto en Madrid como en Barcelona estarán, desde enero hasta Semana Santa, profundizando en los siguientes apartados del temario:

  • La importancia de la promoción desde el punto de vista del editor, tanto desde una óptica tradicional como utilizando redes sociales y demás herramientas de comunicación 2.0.
  • La edición de cómic y de libro ilustrado como géneros específicos de la edición que necesitan del conocimiento de prácticas y procesos determinados y diferenciados del resto de la edición generalista.
  • Las agencias literarias (tanto desde la óptica del agente como del editor). Durante este módulo, los alumnos se familiarizarán con las principales ferias de derechos de autor en el mundo y con su utilidad para la creación de una línea editorial.
  • La edición infantil y juvenil, que al igual que el cómic y el libro ilustrado poseen un espacio propio y unos sistemas de difusión y promoción específicos.
  • La edición de género, novela negra y novela romántica, que constituyen segmentos de lectores muy grandes y con sus dinámicas propias de lanzamiento y selección de los originales.
  • La edición en catalán (sede Barcelona).
  • El papel del librero y del distribuidor, como cómplices necesarios del editor en su labor para la difusión de sus novedades.
  • La maquetación en InDesign y la imprenta desde el punto de vista del editor.
  • La preparación de un informe de lectura y su utilidad como una puerta de entrada en el sector editorial.

Durante los próximos meses, visitarán las aulas de Madrid y Barcelona Enrique Redel (Impedimenta), Joan Eloi Roca y Claudia Casanova (Ático de los Libros), Beni Vázquez (ECC Cómic), Diego Moreno (Nórdica), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Sandra Rodericks (Agencia Literaria Üte Korner), Palmira Márquez (Agencia Literaria Dos Passos), Miriam Malagrida (Planeta), Rosa Samper (Montena – PRH), Esther Sanz (Titania – Grupo Urano), Xavier Vidal (Librería Nollegiu), Oriol Serrano (Les Punxes Distribuidora), Ilyia Pérdigo (Alrevés Editores) y Malcom Otero Barral (Malpaso Ediciones), entre otros.

Os aconsejamos que si os interesa formar parte de la promoción de alumnos del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, en Madrid o Barcelona, no dejéis pasar la oportunidad de realizar una matriculación anticipada. Podéis solicitar más información en el mail info@tallerdelibros.com.