Tag Archives: editar en Madrid

Márketing y redes sociales: la revolución de la comunicación editorial

20 Dic

Los medios de comunicación han sufrido notables cambios en los últimos años, fruto de los cambios en los hábitos de lectura, la crisis económica y otros muchos factores. ¿Cómo afecta esto a la difusión de las novedades editoriales? En el Máster de Edición de Taller de los Libros se analiza la influencia de las redes sociales como herramienta de márketing en la difusión de las novedades

Tal y como hemos comentado en anteriores entradas, el Máster de Edición de Taller de los Libros es uno de los posgrados de edición más prácticos disponibles en el mercado. Por ello, dedicamos dos sesiones en profundidad, y un módulo completo, al márketing y las redes sociales como herramientas de comunicación del editor.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Aprender a editar Curso de Edición Profesional

Módulo de comunicación y marketing

  1. Lanzamiento y estrategia de marketing
  2. Estrategia de comunicación
  3. Relación entre los equipos de marketing, comunicación y comercial.
  4. Estrategias comunes: fajas, topos, PLV, presentaciones y ruedas de prensa
  5. Dossier de prensa
  6. Publicidad gratuita vs. Publicidad pagada. Tarifas, ventajas e inconvenientes
  7. Medios culturales
  8. Prepublicación
  9. Otros medios: Suplementos dominicales de los periódicos, revistas femeninas, etc.
  10. Redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) Figura del community manager
  11. Página web
  12. Creación de marca
  13. Guerrilla cultural

Este modulo se divide en dos clases: la primera, impartida por Roger Domingo, director editorial de Deusto (Grupo Planeta), que se ocupa de analizar las estrategias de márketing disponibles para los editores, así como el uso de redes sociales más aconsejable para el sector editorial. Forman parte de la estrategia global de comunicación y lanzamiento de un libro, y son imprescindibles para los pequeños editores. La segunda clase de este módulo es la de Milo Krmpotic, redactor jefe de Librújula, en la que se examina la estrategia de comunicación del libro desde el punto de vista de los medios culturales, es decir: los sistemas de publicidad gratuita como pagada, así como las tarifas actuales de medios culturales digitales e impresos.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender a editar.

Es muy importante dedicar tiempo a estudiar cómo abordaremos la comunicación de nuestros libros, debido a la altísima competencia en el mercado editorial y también a los cambios en los hábitos de consumo de ocio de la población.

Os recordamos que ya está abierta la matrícula del IX Máster de Edición de Taller de los Libros. Si nos seguís por redes sociales (FacebookTwitterGoogle +LinkedIn), ya sabéis que existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. La matrícula del curso 2019- 2020 está abierta para atender con la máxima antelación las peticiones de matriculación anticipada que se producen durante el año. Por ello, os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el IX Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

 

Matrícula abierta del IX Máster de Edición de Taller de los Libros en las sedes de Madrid y Barcelona

4 Dic

Nos complace anunciar que ya está abierta la preinscripción del IX Máster de Edición de Taller de los Libros en la sede de Madrid y Barcelona

El IX Máster de Edición de Taller de los Libros, con sedes en Madrid y Barcelona, se consolida un año más como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos independientes, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi, Cabaret Voltaire, y grupos multinacionales como Grupo Planeta o Penguin Random House España.

El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. De entre las filas de los ex alumnos del Máster de Edición han surgido proyectos editoriales como las editoriales DioptríasTomodomo, Underwood, Defausta, 120 pies, Meracovia, Volcano Libros, Libro Singular, Tránsito Editorial o Trampa Ediciones.

En el IX Máster de Edición de Taller de los Libros participarán, entre otros, como profesores los siguientes profesionales del sector del libro: Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Xavier Vidal de la librería Nollegiu; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil y Nube de Tinta; Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Diego Moreno, de Nórdica Libros; o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi.

Podéis consultar en este enlace el profesorado completo del Máster de Edición de Taller de los Libros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Estudiar edición en Madrid. Estudiar Edición en Barcelona.

Otros profesionales del sector editorial que también participan como profesores son, entre otros: Rodrigo Rivero, de la Librería Lé; Margarita Guerrero, Directora de BookWire España; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Milo Krmpotic, periodista de la revista Librújula, y Oriol Serrano, de la distribuidora Les Punxes.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (Facebook, Twitter, Google + o LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada. Infórmate con detalle en este enlace.

El calendario lectivo y los horarios están disponibles en este enlace. Adicionalmente, podéis contactarnos con vuestras dudas por Whatsapp al teléfono 690 65 63 90.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Curso de Edición Independiente. Estudiar edición en Madrid. Estudiar edición en Barcelona.

Basándonos en la alta demanda de plazas que el Máster de Edición de Taller de los Libros tiene cada año, especialmente en los primeros meses de matriculación, os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el IX Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis rápidamente con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos indicados para asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

 

VIII Máster de Edición de Taller de los Libros: el informe de lectura, una de las herramientas de trabajo del editor

14 Nov

Una de las preguntas más frecuentes de los alumnos en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la mejor manera de entrar en el sector editorial.

La respuesta es que hay muchas, por supuesto. Una de ellas, quizá la menos conocida, es el puesto de lector editorial. No se trata de un puesto en plantilla propiamente dicho, sino de una colaboración externa (como una corrección, o una traducción) que tiene la particularidad de relacionar al lector directamente con el editor que toma la decisión de contratación de un título.

Dado el gran volumen de manuscritos en castellano y en lenguas extranjeras que llegan a una editorial para su publicación, es necesario un sistema de filtrado que el editor o el equipo de editores suele repartir delegándolo en un conjunto de colaboradores externos: los lectores editoriales. No es una de las tareas mejor pagadas del sector, pero sí cuenta con la gran ventaja de que permite al colaborador incidir personalmente en los títulos que contratará una editorial, es decir en la creación de la línea editorial.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender a editar.

Naturalmente, el puesto de lector editorial es de mucha confianza y obligada discreción, y no es fácil acceder a él. Una de las maneras más habituales consiste en establecer contacto con los editores, hacer una prueba de lectura y si esta encaja en lo que están buscando los editores, empezar a colaborar. Las claves de un buen informe de lectura son la puerta de entrada para una colaboración permanente con una editorial, y más de un editor ha empezado como lector profesional. Durante la semana que viene, en la sede de Madrid del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, los alumnos verán con Joan Eloi Roca, editor de Ático de los Libros, cómo se elabora un informe de lectura y cuáles son los elementos imprescindibles que deben incluirse en el informe.

 

 

Último mes de matriculación en el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros

1 Oct

Si nos seguís por Facebook, Twitter o el resto de nuestras redes sociales,  ya estaréis enterados de que en septiembre se celebraron los Open Day o jornadas de puertas abiertas en Madrid y Barcelona. Son días en que los candidatos a cursar el máster pueden conocer el lugar dónde se imparten las clases del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, y también consultar personalmente las dudas relativas a los horarios, profesores y el formato de las clases de nuestro curso de edición profesional.

Después de la afluencia de personas interesadas en cursar el máster durante las dos jornadas de puertas abiertas, tanto en Madrid como en Barcelona, queremos comunicar a los que estén valorando aún la posibilidad de matricularse que, a pesar de que falta apenas un mes para el inicio de las clases, quedan ya pocas plazas en ambos másters, especialmente en la sede de Madrid.

El VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, en su octavo año de convocatoria, se ha consolidado como la mejor oferta de formación práctica centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi o Alrevés Editorial, entre otras. El objetivo del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. Grupos editoriales como Grupo Planeta, Edelvives, Penguin Random House o Alfaguara también colaboran con nuestro máster de edición.

En el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros participarán como profesores los siguientes editores: Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil, Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Diego Moreno, de Nórdica Libros (Premio Nobel 2011); Sara Rodríguez, de Oz Editorial, Raquel Vicedo de Sexto Piso, o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi, entre otros.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional.

Podéis consultar aquí el listado de profesores del curso así como el temario en este enlace.

Otros profesionales del sector editorial que también participan como profesores son: Marina Sanmartín, de la Cervantes y Cía; Margarita Guerrero, Directora de BookWire España; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Milo Krmpotic, periodista de la revista cultural LibrújulaOriol Serrano, de la distribuidora Les Punxes, o el librero Xavier Vidal de la librería Nollegiu.

En el contexto cambiante del sector editoral global y en lengua castellana, tan castigado por la crisis pero pese a todo facturando más de 2300 millones de euros anuales, la importancia de una preparación práctica y completa, que incorpore la perspectiva de diversos editores, desde el editor independiente hasta el que opera dentro de los ámbitos del grupo editorial, así como otros profesionales del sector de la edición, es clave para diferenciarse del resto de estudiantes que intenta acceder al mercado laboral editorial. Por ello, os aconsejamos que si os interesa trabajar en el sector editorial, no dudéis en consultarnos sobre la disponibilidad de plazas del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros lo antes posible, dado el creciente ritmo de matriculación que se suele producir durante las semanas que anteceden al inicio de clases.

 

Matrícula abierta del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

20 May

Ya está abierta la preinscripción del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, con descuentos acumulables solo hasta el 31 de julio.

El VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, con sedes en Madrid y Barcelona, se consolida un año más como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos independientes, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Nevksy Prospects, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi, Cabaret Voltaire, Ediciones B, Grupo Planeta o Penguin Random House España. El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. De entre las filas de los ex alumnos del Máster de Edición han surgido proyectos editoriales como la editorial Dioptrías, la agencia literaria Letras Propias, la editorial Tomodomo, la empresa de cajas de lectura El Correo Rebelde o la editorial Underwood.

En el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros participarán, entre otros, como profesores los siguientes profesionales del sector del libro: Malcom Otero Barral, de Malpaso Editorial; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Xavier Vidal de la librería Nollegiu; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil y Nube de Tinta; Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Diego Moreno, de Nórdica Libros; o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprende a ser editor. Qué estudiar para ser editor. Curso de Edición Independiente.

Otros profesionales del sector editorial que también participan como profesores son: Rosa Samper, de Nube de Tinta (Penguin Random House); Miriam Malagrida de Planeta Teen; Marina Sanmartín de Tres Hermanas Ediciones; Roger Domingo, de Planeta Deusto; Margarita Guerrero, Directora de BookWire España; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Milo Krmpotic, de la revista Librújula, y Oriol Serrano, de la distribuidora Les Punxes.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (Facebook, Twitter, Google + o LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada. Por ello, la demanda de plazas ha sido muy elevada en los primeros meses de matriculación, y os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis rápidamente con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de la matrícula y asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

El informe de lectura: una de las herramientas de trabajo del editor

11 Mar

Una de las preguntas más frecuentes de los alumnos en el Máster de Edición de Taller de los Libros es cuál es la mejor manera de entrar en el sector editorial.

La respuesta es que hay muchas, por supuesto. Una de ellas, quizá la menos conocida, es el puesto de lector editorial. No se trata de un puesto en plantilla propiamente dicho, sino de una colaboración externa (como una corrección, o una traducción) que tiene la particularidad de relacionar al lector directamente con el editor que toma la decisión de contratación de un título.

Dado el gran volumen de manuscritos en castellano y en lenguas extranjeras que llegan a una editorial para su publicación, es necesario un sistema de filtrado que el editor o el equipo de editores suele repartir delegándolo en un conjunto de colaboradores externos: los lectores editoriales. No es una de las tareas mejor pagadas del sector, pero sí cuenta con la gran ventaja de que permite al colaborador incidir personalmente en los títulos que contratará una editorial, es decir en la creación de la línea editorial. Naturalmente, el puesto de lector editorial es de mucha confianza y obligada discreción, y no es fácil acceder a él. Una de las maneras más habituales consiste en establecer contacto con los editores, hacer una prueba de lectura y si esta encaja en lo que están buscando los editores, empezar a colaborar.

lector profesional Máster de Edición de Taller de los Libros

Ana Bustelo, editora de no ficción durante muchos años en Editorial Planeta, y actualmente asesora editorial para distintos sellos editoriales, autores e instituciones públicas y privadas, es la encargada de impartir la sesión de informe de lectura en el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en la sede de Madrid. Las claves de un buen informe de lectura son la puerta de entrada para una colaboración permanente con una editorial, y más de un editor ha empezado como lector profesional.

Como ya sabéis, está abierta la matrícula para el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros 2018-19, y podéis optar a un descuento realizando la matriculación anticipada antes del 31 de julio. Por ello, os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y pago de matrícula, y así asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición de Taller de los Libros, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

Matrícula anticipada del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

18 Feb

Nos complace anunciar que ya está abierta la preinscripción del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en la sede de Madrid y Barcelona

El VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, con sedes en Madrid y Barcelona, se consolida un año más como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos independientes, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Nevksy Prospects, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi, Cabaret Voltaire, Ediciones B, Grupo Planeta o Penguin Random House España. El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. De entre las filas de los ex alumnos del Máster de Edición han surgido proyectos editoriales como la editorial Dioptrías, la agencia literaria Letras Propias, la editorial Tomodomo, la empresa de cajas de lectura El Correo Rebelde, y las editoriales Underwood, Defausta, 120 pies, Meracovia o Volcano Libros.

En el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros participarán, entre otros, como profesores los siguientes profesionales del sector del libro: Malcom Otero Barral, de Malpaso Editorial; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Xavier Vidal de la librería Nollegiu; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil y Nube de Tinta; Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Diego Moreno, de Nórdica Libros; o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Estudiar edición. Aprender edición.

Otros profesionales del sector editorial que también participan como profesores son: Rodrigo Rivero, de la Librería Lé; Margarita Guerrero, Directora de BookWire España; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Milo Krmpotic, periodista de la revista Librújula, y Oriol Serrano, de la distribuidora Les Punxes.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (Facebook, Twitter, Google + o LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada. Este año, además, excepcionalmente durante las fechas de Navidad se mantendrá el precio de matrícula del año 2017, solo hasta el 7 d enero de 2018. Infórmate en este enlace.

Por ello, preveemos que la demanda de plazas será muy elevada en los primeros meses de matriculación, y os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis rápidamente con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

Abierta la preinscripción del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros en Madrid y Barcelona

8 Dic

Nos complace anunciar que desde el 8 de diciembre de 2017 está abierta la preinscripción del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros.

El VIII Máster de Edición de Taller de los Libros, con sedes en Madrid y Barcelona, se consolida un año más como la mejor oferta de formación centrada en la edición independiente, el aprendizaje práctico basado en la experiencia reciente de editores en activo, y las prácticas que realizan los alumnos en las editoriales colaboradoras, entre las que se encuentran sellos independientes, entre otros, como Ático de los Libros, Impedimenta, Nórdica Libros, Nevksy Prospects, Sajalín Editores, Edicions del Periscopi, Cabaret Voltaire, Ediciones B, Grupo Planeta o Penguin Random House España. El objetivo del Máster de Edición de Taller de los Libros es proporcionar una visión y un conocimiento prácticos y sobre el terreno de la profesión editorial, así como el fomento de la iniciativa personal. De entre las filas de los ex alumnos del Máster de Edición han surgido proyectos editoriales como la editorial Dioptrías, la agencia literaria Letras Propias, la editorial Tomodomo, la empresa de cajas de lectura El Correo Rebelde o la editorial Underwood.

En el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros participarán, entre otros, como profesores los siguientes profesionales del sector del libro: Malcom Otero Barral, de Malpaso Editorial; Claudia Casanova y Joan Eloi Roca, de Ático de los Libros; Elena Rodríguez, de Principal de los Libros; Xavier Vidal de la librería Nollegiu; Laia Zamarrón, de Alfaguara Infantil y Juvenil y Nube de Tinta; Dani Osca de Sajalín Editores; Donatella Ianuzzi de Gallo Nero; Enrique Redel de Editorial Impedimenta; Diego Moreno, de Nórdica Libros; o Aniol Rafel de Edicions del Periscopi.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros. Estudiar edición. Qué estudiar para ser editor. Aprender a editar.

Otros profesionales del sector editorial que también participan como profesores son: Rodrigo Rivero, de la Librería Lé; Margarita Guerrero, Directora de BookWire España; Verónica García, del Grupo Machado de Distribución; Milo Krmpotic, periodista de la revista Librújula, y Oriol Serrano, de la distribuidora Les Punxes.

Como ya sabéis si nos seguís por redes sociales (Facebook, Twitter, Google + o LinkedIn), existe la opción de obtener un descuento en la matrícula realizando la matriculación anticipada. Este año, además, excepcionalmente durante las fechas de Navidad se mantendrá el precio de matrícula del año 2017, solo hasta el 7 d enero de 2018. Infórmate en este enlace.

Por ello, preveemos que la demanda de plazas será muy elevada en los primeros meses de matriculación, y os aconsejamos que si estáis interesados en cursar el VIII Máster de Edición de Taller de los Libros contactéis rápidamente con nosotros en el correo info@tallerdeloslibros.com siguiendo las instrucciones del proceso de preinscripción, para cumplimentar los pasos de preinscripción y asegurar vuestra plaza en el Máster de Edición, bien sea en la sede de Barcelona o en la de Madrid.

La promoción cultural: el eslabón entre el editor y el lector

4 Dic

Los medios de comunicación han sufrido notables cambios en los últimos años, fruto de los cambios en los hábitos de lectura, la crisis económica y otros muchos factores. ¿Cómo afecta esto a la difusión de las novedades editoriales?

Tal y como hemos comentado en anteriores entradas, el Máster de Edición de Taller de los Libros es uno de los posgrados de edición más prácticos y orientados a la estabilidad económica de los proyectos culturales de los alumnos

Un elemento que desempeña un papel esencial en las posibilidades de éxito de una editorial es la comunicación. En el Máster de Edición de Taller de los Libros se dedica uno de los módulos más largos y detallados a la comunicación y la difusión de los contenidos editoriales:

Módulo 12. Comunicación y marketing

  1. Lanzamiento y estrategia de marketing
  2. Estrategia de comunicación
  3. Relación entre los equipos de marketing, comunicación y comercial.
  4. Estrategias comunes: fajas, topos, PLV, presentaciones y ruedas de prensa
  5. Dossier de prensa
  6. Publicidad gratuita vs. Publicidad pagada. Tarifas, ventajas e inconvenientes
  7. Medios culturales
  8. Prepublicación
  9. Otros medios: Suplementos dominicales de los periódicos, revistas femeninas, etc.
  10. Redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) Figura del community manager
  11. Página web
  12. Creación de marca
  13. Guerrilla cultural

De la mano de las clases de Milo Krmpotic, redactor jefe de Librújula, asesor editorial y cuya trayectoria como periodista cultural en medios de comunicación de referencia le avala como uno de los conocedores de la comunicación en medios culturales, se examinarán tanto los sistemas de publicidad gratuita como pagada, así como las tarifas actuales de medios culturales digitales e impresos. Es muy importante dedicar tiempo a estudiar cómo abordaremos la comunicación de nuestros libros, debido a la altísima competencia en el mercado editorial y también, como hemos dicho antes, a los cambios en los hábitos de consumo de ocio de la población.

Si os interesa saber más del Máster de Edición de Taller de los Libros, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de FacebookTwitterLinkedIn o Google +, o bien a consultarnos sobre las próximas fechas de preinscripción del VIII Máster de Edición de Taller de los Libros.

Inicio de clases del VII Máster de Edición de Taller de los Libros (Madrid y Barcelona)

19 Oct

La semana que viene dan comienzo las clases del VII Máster de Edición de Taller de los Libros en la sede de Barcelona.

En la sede de la editorial barcelonesa Ático de los Libros, los alumnos matriculados del VII Máster de Edición de Taller de los Libros asistirán a su primera semana de clases a partir del lunes 23 de octubre, que consistirán en una introducción al proceso del libro, que durará toda la semana lectiva. También a lo largo de la misma semana, en la sede madrileña de la editorial Principal, se iniciarán las clases del VII Máster de Edición. El temario del Máster de Edición de Taller de los Libros se puede consultar en este enlace.

Máster de Edición de Taller de los Libros. Curso de Edición Profesional. Aprender a editar. Curso de editor

Una de las claves más importantes para el aprovechamiento del Máster de Edición es seguir con atención las fases del proceso del libro pues son el arco narrativo alrededor del cual pivotan el resto de sesiones del Máster. Es decir, los derechos de autor, las ferias literarias, la corrección del texto, la comercialización del libro, por citar solamente algunos ejemplos son simplemente eslabones de la gran cadena que es la publicación de un libro, desde que llega a la mesa del editor hasta que aterriza en la del lector. Por lo tanto las primeras semanas de introducción al proceso del libro son importantes porque presentan al alumno los conceptos que se irán manejando a lo largo del curso, y en los cuales se profundizarán en cada sesión de especialización. Durante la clase se entregará una bibliografía general de introducción al sector editorial, así como el calendario lectivo y otros documentos relativos a la marcha de las clases.

¡Damos pues la bienvenida a todos los alumnos del VII Máster de Edición y os deseamos un feliz inicio de clases!